martes, 30 de septiembre de 2025

Canal Gastronomía : La tarta de 'toffee' cremosa y sin horno que puedes hacer de forma rápida y con pocos ingredientes

 20Minutos

Porción de una tarta en un plato y con macarrons

España -y parte del resto del mundo- está dividida entre aquellos que aman los platos salados por encima de todo y los que sienten un deseo profundo por las recetas dulces. El de la repostería es un sector tan amplio que ahora, con las redes sociales, sabemos hacer preparaciones tan laboriosas que permiten salirnos de nuestra zona de confort. Por ejemplo, tenemos la oportunidad de aprender a cocinar esta tarta aprovechando las sobras del arroz o esta de yogur con cuatro ingredientes. 

La tarta de 'toffee' también es un ejemplo de postre con el que innovar en las cocinas y atrevernos con nuevos sabores. Es parecida a la 'banoffee', pero con la diferencia de que no lleva plátano. Se puede elaborar sin la necesidad de hornos ni con un listado de ingredientes amplio. Y nosotros te enseñamos cómo hacerlo. ¿Estás listo? 

Tarta de 'toffee' 

El 'toffee' es un dulce muy popular en Reino Unido. Destaca por su color similar al dulce de leche y su consistencia, parecida a la de un caramelo. En repostería, se suele usar bastante. En cuanto a la tarta de 'toffee', hay varias versiones, como la que te enseñamos a continuación. Únicamente lleva cinco ingredientes. ¿Vamos al lío?  

Ingredientes para la base de galletas

  • 150 g de galletas María 
  • ​40 g de mantequilla

Ingredientes para el relleno

  • Caramelos 'toffee' 
  • ​120 g de chocolate
  • 60 ml de leche

Cómo hacer esta tarta de 'toffee' 

  1. Lo primero que haremos será triturar las galletas. Después, agregamos los 40 gramos de mantequilla derretida y mezclamos todo. 
  2. ​En un molde para tarta con papel de hornear, ponemos las galletas trituradas y las extendemos por toda la base. Aplanamos con la ayuda de una cuchara y un vaso. Después, guardamos en la nevera.
  3. ​Continuamos con el relleno. Derretimos los caramelos 'toffee' en una sartén a fuego medio.
  4. Mientras, mezclamos el chocolate con la leche en un bowl. Después, llevamos la mezcla al microondas para que se caliente
  5. Volvemos a mezclar bien hasta que el chocolate se haya derretido
  6. Sacamos la base de galletas de la nevera y, encima, pondremos primero una capa de caramelos. Dejamos que se enfríe un rato para, después, agregar el chocolate. 
  7. Metemos la tarta en la nevera y la dejamos durante un tiempo antes de servir.

Beneficios del chocolate 

Si se consume con moderación, el chocolate puede ser beneficioso para el organismo. La razón está en el cacao, su ingrediente principal. Contiene minerales como el hierro, especialmente si hablamos del chocolate negro, que ayuda a la producción de la hemoglobina y a prevenir problemas como la anemia. 

Tiene efectos antiinflamatorias y antioxidantes por los polifenoles. También es un alimento que aporta energía y reduce la fatiga gracias al hierro y al magnesio, y a mantener el correcto funcionamiento del sistema inmunológico por el cobre, y, de nuevo, el hierro. 

El chocolate, cuanto más puro, más 'beneficioso' será para la salud, ya que tendrá menor cantidad de azúcares añadidos. "Lo mejor sería escoger un chocolate o cacao a partir del 70%", explica Quirón Salud en un artículo de su página web. Pero insistimos de nuevo en que el consumo de este alimento tiene que ser moderado. 

Canal Viajar : Este rincón de Cataluña es poco conocido por los turistas: naturaleza, frontera, playa y memoria

 




CroniGlobal


Este rincón de Cataluña es poco conocido por los turistas, Portbou

Cataluña recibe cada año millones de turistas. Barcelona es el destino más visitado, pero la Costa Brava no se queda atrás. En cambio, hay un rincón del litoral de Girona poco conocido por los turistas que bien merece una visita.

Se encuentra en el extremo norte de la Costa Brava, donde las montañas de los Pirineos descienden abruptamente hasta encontrarse con el Mediterráneo. Allí se alza Portbou, un enclave tan marcado por la historia como por su frontera con Francia.

Situado a pocos minutos del país vecino, este municipio conserva en sus calles, en su estación ferroviaria y en su cementerio las huellas de un pasado de exilios, contrabando y tránsito internacional. Y, en cambio, pocos se acercan a conocerlo.

Lo curioso es que los franceses sí pasan a menudo por este pequeño pueblo de poco más de mil habitantes. Primero, atraídos por la estación de servicio que se encuentra nada más cruzar el paso fronterizo, donde la gasolina está más barata que en su país. Pero también por la conexión ferroviaria con los trenes españoles y por su playa.

Rincón estratégico

Hay razones para que lo hagan. Portbou es el primer municipio de Cataluña al cruzar la frontera desde Francia. Esta ubicación lo convirtió en un espacio de paso clave durante gran parte del siglo XX

El carácter fronterizo se percibe todavía hoy en sus calles, donde se escuchan varias lenguas y conviven culturas diversas. Durante décadas, el tránsito de mercancías, personas y también contrabandistas convirtió a Portbou en un escenario de historias que marcaron la memoria colectiva.

La estación de tren

Uno de los símbolos más reconocibles de este pasado, peo también de Portbou, es su estación internacional. Inaugurada en 1929, fue concebida como un nudo ferroviario de primer nivel para conectar España con Francia y con el resto de Europa. 

El diseño de la estación, con grandes andenes y una enorme marquesina metálica, refleja la modernidad de la época Su estructura es monumental y su aire nostálgico recuerda todavía los tiempos de mayor esplendor, cuando los trenes llegaban cargados de viajeros y mercancías que cruzaban la frontera. Ahora, apenas llegan media decena de trenes de pasajeros


Estación de tren de Portbou 

En cambio, durante la Guerra Civil, la estación se convirtió en escenario de episodios dramáticos. Numerosos exiliados republicanos pasaron por allí rumbo a Francia, en busca de refugio. 

Aún hoy es posible recorrer a pie algunos de los senderos utilizados entonces para huir y encontrar restos de antiguas torres de vigilancia y de los controles fronterizos.

El cementerio de Portbou

Otro de los espacios de mayor interés histórico en Portbou es su cementerio, situado en la ladera de la montaña y orientado hacia el mar y Francia. Un lugar, distribuido en varios niveles, que ofrece una de las panorámicas más singulares de la Costa Brava.

El camposanto está ligado a la figura del filósofo alemán Walter Benjamin. En 1940, huyendo del nazismo, el filósofo cruzó los Pirineos y llegó a Portbou. Ante la imposibilidad de continuar hacia el exilio y el temor a caer en manos franquistas, acabó con su vida en este lugar. 

Homenaje a Benjamin

Su historia ha quedado inmortalizada en un memorial junto al cementerio, obra del artista Dani Karavan, que rinde homenaje a quienes sufrieron persecución y exilio en Europa durante el siglo XX.

Más allá de su estación y su cementerio, Portbou conserva otros elementos de interés. La iglesia de Santa María, de estilo neogótico, sorprende por sus dimensiones, desproporcionadas en relación con el tamaño del pueblo. En su interior alberga un órgano de grandes dimensiones y varios elementos litúrgicos de interés histórico. 

Qué ver

El paseo marítimo concentra buena parte de la vida local. Allí se alinean algunos restaurantes que ofrecen pescado fresco y terrazas con vistas al mar. Desde este punto se accede a la playa Gran, una ensenada protegida por las montañas, de aguas limpias y tranquilas. Y, a pie de playa, se encuentra un histórico chiringuito que permanece abierto incluso en invierno.

Ya en las afueras, está el Coll dels Belitres, un mirador que permite contemplar la línea fronteriza y apreciar la posición estratégica de Portbou. Desde allí se divisan tanto las montañas que caen hacia el mar como el trazado ferroviario que conecta con Francia.

Rutas entre Francia y Cataluña

Pero hay más caminos. Portbou también forma parte de la red de caminos que enlazan con el Parque Natural del Cap de Creus

Sus senderos permiten recorrer un entorno de acantilados, calas escondidas y vegetación mediterránea. Se trata de rutas que combinan naturaleza e historia, pues en muchos casos coinciden con antiguos caminos de contrabandistas o con las sendas utilizadas por los exiliados en la primera mitad del siglo XX.




Estación de Portbou JOAN COLÁS

Quien se acerca hasta Francia, por ejemplo, se encuentra con dos rincones históricos. Por un lado, una antigua torre de vigilancia franquista y un recordatorio a los que caídos en la Guerra Civil. Por el otro, aún están las casetas de la antigua aduana.

Cómo llegar 

Para conocer este pueblo histórico y crucial en la historia de Cataluña tiene dos opciones: acercarse en tren o en coche. En vehículo privado se tarda dos horas. Se toma la autopista AP-7 y se sale hacia Roses para enlazar con la carretera N-260 que llega directo. 

Más largo es el viaje en tren, pero también más nostálgico y con una llegada más espectacular. Bajar del ferrocarril y toparse con esta monumental estación da una idea de lo que fue Portbou. Eso sí, se tarda tres horas en llegar.

Canal Viajes : La ruta de senderismo Cataluña que tienes que hacer sí o sí este otoño: te lleva a una impresionante cascada de agua cristalina

 CroniGlobal



Salto de agua Foradada 

Cataluña tiene una de las rutas más bonitas e impresionantes que te lleva a conocer una de las cascadas de agua cristalina. Se trata de una ruta que tiene varias etapas en la que los amantes del senderismo pueden disfrutar de diferentes escenarios.

Hablamos de la ruta al salto de la Foradada, ubicado en el municipio de Cantonigròs, provincia de Barcelona, y es un paseo muy atractivo que te lleva a una cascada y poza de agua junto a una peculiar roca agujereada.

Esta ruta se realiza en aproximadamente en unos 30-35 minutos, es decir, un tiempo total de una hora para la ida y vuelta, pero que merece la pena. Es un camino sencillo, apto para realizarla con los más pequeños de la casa, disfrutando del entorno natural que hace que la caminata sea muy agradable.

Además, cuenta con parking gratuito, desde donde se comienza la ruta en la que tendrás que descender por el sendero poco a poco hasta llegar al bonito rincón que forma la cascada, exactamente, un espectacular salto de agua de 15 metros.  Es un lugar que invita a la contemplación, a disfrutarlo con paciencia, admirando cada pieza de esta perfecta composición natural de la Madre Tierra.

Concretamente, se trata de una destacada poza de tonalidades verdosas que genera un marcado contraste con la fuerza del gris pétreo de las paredes rocosas que la resguardan. En este lugar, un chorro de agua se precipita con delicadeza, creando un efecto similar al de un spa natural, ofreciendo una excelente oportunidad para la fotografía.

Adicionalmente, a esta cascada, los visitantes pueden conocer el molí de la Foradada, un antiguo molino de harina. Aunque la estructura del molino se encuentra actualmente en ruinas, conserva vida en su interior gracias al agua que brota de la pequeña fuente que alberga.

Si se desea seguir disfrutando de la naturaleza después de visitar esta zona, es posible optar por el mirador del Ter y realizar la Ruta Morro de l’Abella, ambos considerados tesoros naturales adicionales.

El mirador del Ter permite a los visitantes contemplar el meandro del río Ter. También desde este punto se puede observar el antiguo monasterio benedictino de Sant Pere de Casserres, el cual está situado en la parte alta de la colina que forma el meandro. Por otra parte, la Ruta Morro de l’Abella ofrece unas vistas impresionantes del pantano de Sau.

¿Qué ver en Cantonigròs?

Tras realizar la ruta, ya que es rapidita, puedes conocer el encantador pueblo de Cantonigròs, situado en la comarca de Osona, que se presenta como un destino perfecto para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de la tranquilidad del entorno rural catalán.

Se destaca por sus impresionantes paisajes naturales. Una de las atracciones que refleja la rica historia y cultura local es el paseo por el casco antiguo, donde los visitantes pueden explorar calles empedradas y admirar casas de piedra bien conservadas.

Para apreciar la belleza del entorno, se recomienda también disfrutar de las vistas panorámicas de los paisajes montañosos desde los miradores naturales estratégicamente ubicados cerca del pueblo. Este conjunto de atractivos ofrece una experiencia auténtica y relajante en el corazón de Osona.

Canal Gastronomía : ¿Qué es más sano: el jamón york o la pechuga de pavo? La rotunda respuesta de un estudio

 

En el mundo de la alimentación saludable, una de las dudas más comunes aparece al momento de elegir entre el jamón york y la pechuga de pavo. Ambos suelen considerarse opciones “ligeras” dentro de la charcutería, pero no siempre está claro cuál de los dos resulta realmente más beneficioso para la salud. Aquí te contamos cuál es la respuesta de los expertos

Los expertos de Dandelion Salud señalan que, al comparar la pechuga de pavo con el jamón york, la primera se distingue por aportar menos calorías, más proteínas y una menor cantidad de grasa. Por este motivo, la consideran una alternativa más beneficiosa desde el punto de vista nutricional

En cambio, respecto al jamón york, advierten que la principal preocupación sobre los fiambres radica en su proceso de elaboración, en el que se incorporan numerosos ingredientes. Algunos son necesarios, pero otros se suman únicamente para abaratar costos.

Más allá de la elección entre pavo o jamón york, los especialistas subrayan la importancia de revisar la lista de componentes en cada producto. Lo ideal es optar por aquellos que contengan un alto porcentaje de carne y evitar los que incluyan azúcares, jarabe de maízfécula de patata o proteínas añadidas como las de leche o soja. En cualquier caso, al tratarse de alimentos procesados, la recomendación más sensata es consumirlos con moderación.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que un buen jamón cocido debe caracterizarse por un sabor agradable y una textura que permita obtener lonchas finas sin dificultad. Con la intención de orientar a los compradores, la entidad realizó un análisis comparativo de distintas marcas presentes en el mercado, evaluando aspectos clave como el porcentaje de carne en cada producto y su relación calidad-precio.

Entre los resultados, el jamón cocido extra finas lonchas se posiciona como una de las mejores alternativas, al alcanzar una puntuación de 66 sobre 100 y un 85 % de contenido cárnico, destacando por su sabor auténtico y textura equilibrada. 

Por su parte, el jamón cocido extra de Hacendado obtuvo la calificación más alta con 73 puntos, también con un 85 % de carne. Muy cerca se encuentra el jamón cocido extra finas lonchas de Aldi, que logró 70 puntos y sobresale por su 96 % de carne, ideal para quienes buscan una textura más firme.

En el segmento premium, el jamón Noel Delizias al Corte, con un 92 % de carne, aparece como una opción gran calidad, especialmente recomendada para momentos especiales.

Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Canal Tu Voz es Nuestra Voz : Bienvenidos A nuestra Idea

Canal  Tu Voz es Nuestra Voz 


En un mundo donde el ruido puede ahogar nuestras inquietudes y donde a menudo nos sentimos insignificantes ante la magnitud de los problemas que nos rodean, surge una iniciativa que tiene como propósito devolvernos el poder de la palabra. Te invitamos a ser parte de "Tu Voz es Nuestra Voz", un espacio pensado para ti, donde tus problemas y quejas encontrarán eco  A través de nuestro blog y nuestras redes sociales, hemos  Puesto en marcha esta Idea . los Influencers de la Barceloneta tener un Grupo de trabajo , diseñado para que todos puedan expresar sus pensamientos, preocupaciones y propuestas, porque en nuestra comunidad, tu voz importa más que nunca.


Imagínate un barrio vibrante, lleno de vida, donde cada rincón refleja la esencia de quienes lo habitamos. Un lugar donde las quejas se convierten en acciones, donde las preocupaciones no solo se comparten, sino que se transforman en soluciones colectivas. Esa es la visión que tenemos y, para hacerla realidad, tu participación es esencial. Cada opinión cuenta, y cada historia tiene el potencial de inspirar el cambio.

### La Importancia de Escuchar ###


Las redes sociales han transformado la manera en que nos comunicamos. Ya no se trata solamente de compartir momentos felices o imágenes ideales; ahora también son un canal vital para expresar nuestras frustraciones y aspiraciones. En este contexto, "Tu Voz es Nuestra Voz" se erige como un puente entre los ciudadanos y quienes toman decisiones en nuestra comunidad. Queremos que sientas que tienes un micrófono en mano, listo para amplificar todo aquello que merece ser escuchado.

Cuando te animas a compartir tus inquietudes, ya sea sobre la falta de servicios básicos, problemas de seguridad, o necesidades de espacios públicos, estás plantando la semilla del cambio. Tus palabras pueden despertar la conciencia de otros, pueden motivar a otros a unirse a ti y, juntos, pueden generar un movimiento. Esa es la magia del trabajo en comunidad: cada voz sumada crea un coro poderoso que no puede ser ignorado.


### Un Espacio Abierto a Todos ###

En nuestro blog encontrarás una serie de entradas donde podrás leer sobre las experiencias de otros vecinos, así como las propuestas que han surgido de cada una de ellas. También tendrás la oportunidad de escribir tú mismo, compartiendo tu perspectiva y tus sugerencias. No existen posturas incorrectas ni preocupaciones triviales; todas son válidas y necesarias. Nuestro objetivo es crear un ambiente donde todos se sientan seguros al expresarse.

Además, nuestras redes sociales sirven como una extensión de este espacio. Aquí podrás interactuar en tiempo real, recibir apoyo de otros miembros de la comunidad y mantenerte informado sobre los progresos que logremos juntos. Desde encuestas sobre temas importantes hasta preguntas abiertas donde podrás dar tu opinión, queremos que sientas que cada interacción tiene significado y repercusión.

### Construyendo Soluciones Juntos ###


“Tu Voz es Nuestra Voz” también se traduce en acción. Con cada consulta y comentario, nos comprometemos a canalizar esa información hacia las instancias correspondientes, buscando respuestas que beneficien a toda la comunidad. Cuando se presenta un problema, buscamos la manera de ponerlo en la agenda de quienes pueden actuar. Pero para lograrlo, necesitamos que sigas hablando, que sigas compartiendo.

Nuestro equipo está aquí para escucharte, para tomar en serio tus comentarios y para trabajar de la mano contigo. Pero también es fundamental que cada uno de nosotros se haga eco de estas iniciativas. Comparte lo que piensas, invita a otros a participar y hagamos que nuestra comunidad sea un lugar donde todos tengan la oportunidad de ser escuchados.

### Creando una Cultura de Participación ###

La participación activa es la clave para construir un futuro mejor en nuestro barrio. Cuando aprendemos a escuchar y a colaborar, creamos un ciclo de mejora continua. En lugar de resignarnos ante los problemas, podemos enfrentarlos juntos. La cultura de la queja puede transformarse en una cultura de la propuesta, donde cada crítica viene acompañada de una solución posible.

Te invitamos a que te unas a esta nueva forma de comunicarte. Haz visible lo que piensas, lo que sientes y lo que deseas para tu entorno. Y recuerda, no estás solo en esto; somos una comunidad que quiere escucharte y apoyarte en cada paso del camino.

### El Futuro Está en Nuestras Manos ###

Es hora de que tomemos el control de nuestras historias y transformemos nuestras preocupaciones en acciones concretas. Tu voz es una herramienta poderosa que puede iluminar el camino hacia un barrio más inclusivo, justo y cohesionador. Participa en nuestro Grupo, comparte tus experiencias y no dudes en alzar la voz por quienes tal vez no puedan hacerlo.

"Tu Voz es Nuestra Voz" no es solo un lema; es un compromiso con cada uno de ustedes. Juntos, podemos afrontar los desafíos que nos afectan, construir soluciones efectivas y crear un futuro que refleje nuestros deseos y necesidades compartidas.

Así que, ¿estás listo para ser parte de este cambio? ¡Das un gran paso al unirte a nosotros y hacer que tu voz resuene!

Canales de YouTube Interesantes que ver y aprender : Los Secretos de Honduras: El Paraíso Selvático que el Mundo Olvidó |

 Miradas  Viajeras

Embárcate en un fascinante viaje por los secretos de Honduras con este documental de viaje en 4K. Esta guía de viaje explora maravillas como las Ruinas de Copán, el Parque Nacional La Tigra en Francisco Morazán y las islas de Roatán y Utila en Islas de la Bahía. Descubre el turismo natural en la Cascada de Pulhapanzak y el Parque Nacional Pico Bonito, ideales para aventureros. Admira joyas ocultas como la Reserva de la Biosfera del Río Plátano en Gracias a Dios y las Cuevas de Talgua en Olancho. Este viaje en 4K captura la esencia de un paraíso selvático olvidado.


https://youtu.be/6PQbk2fQ1aY?si=PO2Kpe-Jh86pInvS


Canal Viajar : La primera ciudad del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad: levantada sobre una antigua ciudad inca y con un centro histórico colonial

 CanalRViajar


Además de elevarse a 2.800 metros sobre el nivel del mar, la ciudad se encuentra rodeada de volcanes.

La primera ciudad en ser declarada Patrimonio de la Humanidad fue construida sobre unas ruinas incas

Antes de la llegada y subsiguiente colonización española del continente americano, la civilización inca llegó a ser la más grande de las civilizaciones prehispánicas, llegando a abarcar los territorios actuales de Bolivia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, y Colombia. Además de los impresionantes templos, palacios y complejos arquitectónicos que construyeron, esta civilización es conocida por las impresionantes técnicas agrícolas que desarrolló, como las terrazas de cultivo, o los sistemas de riego.

El Imperio Inca se extendió por Bolivia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, y Colombia

Una de las ciudades más importantes del Imperio, ubicada en el norte del actual Ecuador, fue la ciudad de Quito. Debido a la erupción del volcán Tungurahua, y la posterior retirada de las fuerzas incas hacia el norte por temor a la ira divina, la ciudad quedó arrasada con la llegada del ejercito español. Así, los españoles fundaron la actual San Francisco de Quito sobre las ruinas de la antigua ciudad incaica.

Aún así, Quito posee el centro histórico mejor preservado de toda Latinoamérica, hecho que le valió ser, junto a Cracovia, la primera ciudad declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978.

Descubriendo Quito

En el centro histórico de Quito, de visita obligada si se viaja a la ciudad, hay cantidad de lugares emblemáticos para descubrir. En el corazón del casco antiguo se sitúa la Plaza Grande, conocida también como Plaza de la Independencia, y alrededor de la cual se erigen algunos de los monumentos más destacados de la ciudad: el Monumento a la Independencia, el Palacio Municipal de Quito, el Palacio de Carondelet, el Palacio Arzobispal, y la Catedral Metropolitana de Quito.

La Plaza Grande de Quito, el corazón del centro histórico de Quito

Repartidas por el centro histórico encontramos todo un seguido de iglesias cuya arquitectura es un deleite para la vista, como la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Iglesia de Santo Domingo, o la Iglesia de San Francisco. Además, en el casco antiguo se ubica también la calle La Ronda, una calle peatonal con fachadas de colores, tiendas artesanales, y bares donde tomar algo.

La Iglesia de Santo Domingo, en el centro histórico de Quito

Pero Quito no es tan solo su casco antiguo, son muchos otros los puntos emblemáticos de los que disfrutar si se visita esta maravillosa ciudad.

Parque Itchimbía

Debido a sus elevaciones, Quito es una ciudad que goza de cantidad de miradores. El parque, ideal para dar un paseo, no solo ofrece unas vistas panorámicas sobre la ciudad, es hogar del Palacio de Cristal, que alberga el Centro Cultural Itchimbía.

El Palacio de Cristal, donde está el Centro Cultural Itchimbía

Basílica del Voto Nacional

Construida entre finales del siglo XIX e inicios del XX, esta basílica, de clara influencia europea, está considerada el mayor templo neogótico de toda América. Si bien su belleza es más que evidente, lo que más resalta de su construcción es que, en lugar de gárgolas tradicionales, lo que encontramos son figuras de piedra de animales endémicos del país, como armadillos, tortugas, armadillos, o piqueros de patas azules.

La Basílica del Voto Nacional, el mayor tiempo neogótico de América

La Virgen del Panecillo

Al sur del centro histórico de Quito se eleva la pequeña montaña del Panecillo, en lo alto de la cual se erige uno de los símbolos de la ciudad: la Virgen del Panecillo, una escultura de aluminio de unos 40 metros que protege la ciudad. Una característica curiosa es que esta es, al parecer, la única imagen de la Virgen con alas del mundo.

La Virgen del Panecillo, la única imagen conocida de la Virgen alada

Cabe resaltar que el barrio que rodea la estatua se describe como uno de los más inseguros de la ciudad, por lo que se recomienda subir y bajar en taxi.

Parque La Carolina

En la zona de Iñaquito, en el centro financiero de la ciudad, se encuentra este parque que ofrece centenares de oportunidades para hacer actividades.

Quito es una ciudad repleta de historia y belleza

Dentro del mismo parque está el Jardín Botánico de Quito, dentro del cual están representados varios ecosistemas de los Andes, además de poseer una vasta colección de orquídeas y plantas carnívoras.

Otro de los atractivos del parque es la Laguna, donde se pueden alquilar barquitas para dar un paseo.

TelefériQo

Un trayecto de no más de 18 minutos de duración te lleva a la cima del cerro Cruz Loma, a más de 4.000 metros de altura. Desde la estación del Teleférico, a parte de las vistas espectaculares de Quito que ofrece, existen diferentes rutas de senderismo con las que te puedes atrever; siempre y cuando no se padezca de mal de altura.

Las calles de Quito están llenas de vida

Ciudad Mitad del Mundo

A unos 30km de Quito se sitúa el Monumento Ecuatorial, la atracción turística más visitada de todo el país y que, en principio, se encuentra en la latitud 0, marcada por la línea amarilla del Paralelo del Ecuador. Pero la realidad es que la latitud 0, la verdadera línea del ecuador, pasa a algo más de 240 metros al norte del monumento, donde está el Museo Solar Intiñán.

El Monumento Ecuatorial, en la Ciudad Mitad del Mundo, señala la latitud 0

Es menester si se viaja a Ecuador degustar la gastronomía local, un reflejo perfecto de la variedad geográfica y cultural del país. Aquí encontramos platos típicos como la fritada, el ceviche, el encebollado, o las empanadas.

Pero por lo que también destaca Ecuador es el chocolate, siendo considerado habitualmente como la cuna de los mejores chocolates del mundo.



Canal Carta de Ciudadano de la Barceloneta : No queremos salir de nuestro Barrio

  Carta  de un Vecino que nació en la Barceloneta....... Martinelli La Barceloneta, ese emblemático barrio de Barcelona, ha sido...