El efecto orbital que otros planetas pueden tener en la rotación de los demás es aún más dramático para los planetas más alejados de la estrella anfitriona debido a la fuerza reducida de la disipación de las mareas
Los primeros hallazgos han demostrado que los sistemas de múltiples planetas que tienen planetas muy juntos influyen en la velocidad de giro de los demás, y la velocidad de giro puede cambiar drásticamente a lo largo del tiempo. Crédito: Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
Inspirándose en los ciclos de Milankovitch que juegan un papel en el clima de la Tierra a lo largo del tiempo, una nueva investigación en Florida Tech examina cómo estos movimientos orbitales recurrentes pueden afectar el clima de los exoplanetas.
“Variaciones esporádicas de giro-órbita en sistemas compactos de múltiples planetas y su influencia en el clima de exoplanetas”, un estudio realizado por el científico exoplanetario y astrobiólogo de Florida Tech Howard Chen e investigadores de Georgia Tech, la Universidad de Toronto y el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, presenta una nueva investigación que analiza el giro planetario asociado con el ciclo de Milankovitch. Los primeros hallazgos han demostrado que los sistemas de múltiples planetas que tienen planetas muy juntos influyen en la velocidad de giro de los demás, y la velocidad de giro puede cambiar drásticamente a lo largo del tiempo
Chen está modelando sistemas para estudiar los siete planetas en el sistema TRAPPIST-1 para esta investigación.
Este trabajo podría tener un gran impacto en el estudio de los exoplanetas.
“Esto significa que la estrella brilla en un planeta de manera desigual en diferentes momentos”, dijo Chen. “Ya no es el caso constante, fijo o igual, que es lo que se suele suponer para estos planetas ‘bloqueados por mareas’. En cambio, está distribuida. La luz solar se distribuye de manera desigual en todo el planeta. Y eso tiene implicaciones importantes para un subtipo de un planeta que son planetas en el borde exterior de la zona habitable”.
Los últimos estudios hechos por un oceanógrafo en el Triángulo de las Bermudas han revelado la existencia de «pirámides y tecnología avanzada» en esa zona.
Durante el siglo XX, cientos de barcos y aviones desaparecieron.
El Triángulo de las Bermudas ha sido un tema de debates, teorías, conspiraciones y mucho más. Pero la humanidad, ha estado esperando una respuesta clara, sobre esa región del Océano Atlántico.
Sin embargo, las últimas investigaciones podrían revelar una verdad bastante inquietante: tecnología inusual que, probablemente, no sea de este planeta.
El misterio del Triángulo de las Bermudas
El Triángulo de las Bermudas es llamado así, porque está compuesto por 3 puntos claves: Bermudas, Florida y Puerto Rico, con un radio de 1600 kilómetros cuadrados.
Según la Marina de Estados Unidos y el Consejo de Estados Unidos, el Triángulo no existe y no reconocen su nombre como «un nombre geográfico».
Sin embargo, la historia no necesita ser reconocida, está presente, quieran ocultarla o no. Esto ha provocado que se generen muchas teorías en un intento de explicar las extrañas desapariciones de aviones, barcos y personas.
Los científicos han encontrado que existe una perturbación del campo magnético en la zona, además emana gas metano del fondo del mar. Esto hace que fallen equipos electrónicos de los vehículos.
El clima también ha propiciado que muchos vuelos o navegaciones terminen en el fondo de las aguas; desde tormentas, huracanes, olas gigantes, terremotos y otras.
Estas son las explicaciones «convencionales» que los expertos nos han querido dar sobre el Triángulo de las Bermudas. Sin embargo ¿Qué pasa con todas las teorías bien fundamentadas y que tienen base en descubrimientos?
Durante el siglo pasado, esta anomalía se «tragó» una gran cantidad de barcos y aviones. En la inmensa mayoría de los incidentes, no se encontró rastro alguno de los vehículos o personas desaparecidas.
Durante el nuevo milenio, las desapariciones han disminuido. Esto se debe a que los pilotos prefieren evitar pasar por el Triángulos de las Bermudas.
Sin embargo, la anomalía continúa muy viva en la mente de las personas que buscan una explicación que llene las expectativas.
Los equipos de sonar de Meyer encontraron anomalías piramidales de cristal.
Pirámides y tecnología avanzada
El Doctor Meyer, un oceanógrafo alemán y su equipo, han estado estudiando el Triángulo de las Bermudas durante varios años. Durante la última etapa de su investigación se valieron de equipos de sonar.
Esto les ayudó a identificar dos pirámides gigantes fabricadas con un extraño vidrio grueso a 2.000 metros de profundidad. Esta extraña tecnología no ha podido ser explicada por los expertos.
Meyer asegura que el hallazgo de estas estructuras piramidales de cristal, las cuales están ocultas en todo el centro del triángulo, podría ser la clave de las desapariciones de barcos, aviones y personas.
De acuerdo a los informes, existen una gran cantidad de misterios alrededor de las pirámides, que ningún organismo ha sabido descifrar.
Algunos teóricos han dicho, que oceanógrafos estadounidenses ya habían descubierto a éstas pirámides hace unos 20 años. Al estudiarlas, se dieron cuenta que la superficie era totalmente plana, lo que sugiere que se fabricaron con alguna especie de cristal.
Sin embargo, toda esta información pasó desapercibida ya que ningún medio le dio importancia. Quizás en una campaña de desinformación.
Hasta el momento no se ha podido descifrar el cristal del que están fabricadas las pirámides. Pero se cree que estas superan hasta 3 veces el tamaño de la Gran Pirámide de Giza.
Obviamente, al no haber pruebas «tangibles» sobre estas misteriosas pirámides de cristal en el Triángulo de las Bermudas, muchos escépticos aseguran que no es más que una teoría conspirativa. Sin embargo, siguen sin explicar las desapariciones, extrañas luces o eventos extraños que suceden en él.
Un ufólogo del Reino Unido entregó recientemente información inédita sobre los extraterrestres después de estudiarlos por 45 años
Últimamente el tema de los OVNIs y extraterrestres ha estado muy presente, después de varios avistamientos en los cielos norteamericanos. Ahora sería un ufólogo, persona que se dedica al estudio de estos seres ajenos al planeta, quien habría declarado que la visita de los alienígenas no sería favorable para nosotros los humanos.
Malcolm Robinson se ha dedicado ha estudiar por 45 años a estos seres y tiene diez libros actualmente sobre estos temas.
Además fundó el Strange Phenomena Investigations, organización dedicada al estudio de actividades paranormales y ovnis más antigua de Escocia en 1979.
Después de todos estos años recopilando información, el experto británico aseguró que los extraterrestres no vendrían en paz.
¿Los extraterrestres no vendrán en son de paz?
En una conversación con con Daily Star, el ufólogo se refirió a los avistamientos ovnis (objetos voladores no identificados) y la existencia de los extraterrestres.
Con respecto a los alienígenas, aseguró que de acuerdo a la gran cantidad de secuestros, estos seres «no serían pacíficos». Robinson aseguró que estos seres serían parecidos a los que vemos en las televisión, teniendo cráneos y ojos grandes.
«Son pequeñas criaturas infantiles, de aproximadamente 3 a 4 pies de altura con piel translúcida de color gris azulado, cabezas grandes en forma de pera con ojos envolventes negros como la tinta. No hay signos de genitales», afirmó el experto.
El ufólogo también se refirió a la primera adbudcción de ovnis que investigó en 1992. Se trata de una pareja que fue «secuestrada» por estos seres, mientras iban por la carretera.
A los días comenzaron a sentir dolores de cabeza y pérdida de la memoria, por lo que Robinson decidió intervenir mediante la hipnosis.
Después de una sesión, los abducidos recordaron a “tres pequeñas entidades los llevaron a un objeto volador y los mantuvieron allí durante un cierto tiempo”.
Es por esto, que el experto cree que los extraterrestres tienen una «agenda» para venir, y que esta visita no sería muy favorable para nuestra especie.
“Lo que no hay duda es que el enigma OVNI es real, muy real, ha estado con nosotros a lo largo del tiempo. Vemos esto en pinturas renacentistas y antiguas pinturas rupestres, estas extrañas formas y entidades», aseguró Ronbinson.
El hombre habló que si bien la gran proporción de objetos que se ven en el aire tienen causas naturales, el 1% que no tiene explicación es el que él junto a sus comapleros se dedican a investigar.
Si encontramos vida extraterrestre, ya sea a través de un mensaje claro a través de un telescopio en Europa. Sin importar lo desarrollada que sea ¿Cómo compartir esta noticia tan trascendental al resto del mundo? Pues, la NASA ha hecho una propuesta bastante interesante.
Un artículo publicado por la NASA en la revista Nature, pide un marco para informar sobre la vida extraterrestre al mundo.
«Nuestra generación podría ser, de manera realista, la que descubra evidencia de vida más allá de la Tierra».
La propuesta de la NASA sobre la vida extraterrestre
El científico exjefe de la NASA, James Green, y sus colegas, creen que esta generación tiene un potencial privilegiado. Pero a su vez, una gran responsabilidad.
A medida que los objetivos de detección de vida se vuelven cada vez más grandes en las ciencias espaciales, los expertos creen que es esencial entablar un diálogo comunitario sobre como transmitir dicha información diversa y compleja, la cual tiene un gran potencial de ser sensacionalista y manipulable.
El equipo explicó que, normalmente, se piensa que encontrar vida extraterrestre es un «todo o nada». O se trata de una misión que capta evidencia contundente o no se encontró nada.
Pero es más complejo que eso.. Es posible que la evidencia no sean seres inteligentes o tecnología avanzada.
De hecho, es probable que sea muy sutil, o incluso algo que desconocido. O quizás solo muestre etapas prolongadas a medida que los expertos realizan observaciones de seguimiento.
Green y su equipo argumenta que esto debería estar claro: se debe replantear tal descubrimiento para que no se muestre como un momento único en el que los extraterrestres se revelan ante el mundo.
En cambio, debe verse como un esfuerzo progresivo que refleja un proceso tan largo como la ciencia misma.
Esto implicará que científicos, tecnólogos y los medios se pongan de acuerdo sobre la vida extraterrestre. En primer lugar, establecer los estándares objetivos de evidencia para la vida y en segundo lugar, sobre la mejor forma de comunicar dicha evidencia.
Cosa que debería hacerse ahora, antes de que se detecte vida, y no luchar para construirla después.
El equipo propuso una escala de «confianza de detección de vida», o CoLD por sus siglas en inglés. Esta contiene 7 pasos que nos llevan, desde la primera detección potencial hasta la confirmación definitiva.
Pasos para confirmar la vida fuera de la Tierra
Los niveles más bajos serían 1 y 2, y estarían enfocados en la identificación inicial de biofirmas potenciales. Como estructuras físicas o actividad consistente con el origen biológico.
Los niveles 3 y 4 estarían enfocados en averiguar si el ambiente alrededor de las firmas biológicas es habitable, si una explicación biológica es la mejor y única o si hay otras fuentes contaminantes.
Y los niveles más altos implican la corroboración del resultado inicial por líneas de evidencia independientes. Así como el rechazo de teorías alternativa.
Se debe destacar que estar familiarizado con esta escala significaría que todos podrán involucrarse. Desde científicos hasta los medios de comunicación y el público en general serían conscientes cualquier resultado en cualquier etapa.
El último paso es el más complicado, especialmente cuando se consideran los hallazgos potenciales de las misiones actuales.
El rover Perseverance de la NASA, por ejemplo, está dando vueltas alrededor del cráter Jezero de Marte, buscando signos de vida antigua.
El rover está equipado con todo tipo de instrumentos que le permiten detectar vida hasta el nivel 5. Pero se necesitaría del análisis de muestras enviadas a la Tierra para alcanzar el nivel 6. Y llegar al nivel 7 implica investigaciones de seguimiento en otros lugares de Marte.
Aun así, una escala como CoLD, enfatizan los expertos, solo es una prueba de concepto cuyo objetivo es incentivar el diálogo.
Una escala para determinar las formas de vida extraterrestres que podamos encontrar en los próximos años sería un gran paso para la revelación final. Es posible que los expertos estén convencidos de que estamos cercas de hacer el contacto.
Jesús Sánchez Adalid publica «Los baños del pozo Azul» (Harper Collins Ibérica), una novela histórica que se adentra en la figura histórica de Subh Umm Walad
Las crónicas definen a Abderramán III (el primer califa Omeya de Córdoba ) como un hombre de pelo rojo, de piel sumamente blanca y de unos ojos tan azules como el cielo. Otro tanto le ocurrió a su hijo, Alhakén II , al que le delataba también su cabellera de tono bermejo. Nada que ver con la imagen tradicional que se asocia a un gran líder árabe del siglo X. ¿Cómo es posible que tuvieran aquellos rasgos físicos? Según afirma en declaraciones a ABC el escritor y divulgador histórico Jesús Sánchez Adalid , porque hubo una época en la que los grandes mandamases musulmanes nacían de madres vasconas y cristianas.
«Al final ya no había casi sangre árabe en los Omeya, la mayoría era de Navarra porque se casaron con mujeres del norte», afirma el autor a este diario. Sánchez Adalid lo sabe bien, pues ha investigado este y otros tantos ámbitos de la Córdoba califal para elaborar su última novela histórica, « Los baños del pozo Azul » ( Harper Collins Ibérica ). «Con ellas fue decreciendo la sangre árabe originaria», completa. Con todo, y como bien señala a este diario, la mayoría de estas esposas acababan en el harén real tras haber sido entregadas por los cristianos como garantía a la hora de sellar un acuerdo.
A pesar de que la lista de vasconas que lograron conquistar a los sultanes no es corta, existió una que destacó por encima del resto, Subh Umm Walad . Ofrecida como regalo al segundo califa Omeya (del que tuvo un retoño), esta navarra logró convertirse en un personaje destacado en Al-Ándalus hasta el punto de que fue apodada « La señora de las señoras de Córdoba ». Por si fuera poco, mantuvo un romance con Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí (más conocido como Almanzor ), al que ayudó a ascender en el escalafón social a cambio de seguridad personal. Al menos, hasta que este se propuso destrozar los derechos dinásticos de su hijo y nombrarse a sí mismo califa.
Aquella puñalada trapera hizo que Subh Umm Walad pergeñara una conjura contra Almanzor en la que se ha basado Sánchez Adalid para elaborar su nueva novela. Una obra en la que, como él mismo señala, no importa el final (pues la historia nos dice que fracasó), sino «el por qué falló, qué fuerzas lo propiciaron y qué traiciones hubo». El resultado es un libro que, además de desvelar a un personaje oculto en las páginas del pasado, ayuda a destruir mitos como el que afirma que cristianos y musulmanes no se relacionaban entre ellos. «Sus mundos no eran dos compartimentos estancos», completa.
1-¿Hasta qué punto el personaje de Subh Umm Walad está documentado por las crónicas?
El personaje de Subh Umm Walad está documentado a través de las crónicas. Lo han hecho los grandes arabistas e historiadores. Llama la atención, en primer lugar, porque era una mujer de la cual se habla en un mundo y en un tiempo en el que el género femenino permanecía en el anonimato. No solo en la cultura islámica, pero mucho más en ella.
En la época una mujer de la realeza de los Omeya debería haber vivido en el anonimato de los palacios califales sin haberse hecho visible. Tenía que someterse al régimen de los eunucos y de las mujeres. Es sorprendente que los cronistas nos hablen de ella y que nos expliquen que era originariamente vascona (de Navarra), que había sido la favorita del califa Alhakén II y que fue la madre del tercer califa Hisham II . Aunque lo más llamativo es que fue la amante de Almanzor .
2-¿Era una mujer importante en la época?
Si, para empezar porque tuvo que vivir unas circunstancias muy especiales al final del Califato. Era además una mujer célebre en Córdoba. Y lo era porque era visible. Montaba a caballo, mostraba el rostro (algo inaudito en la época), trataba con los visires, recibía gente en su palacio y acudía a las ceremonias públicas. Era lo que hoy podríamos decir una “ celebrity ”. Tenía hasta un apodo: “ La señora de las señoras de Córdoba ”. Esto ya de por sí es muy significativo.
A pesar de todo es una mujer muy poco conocida. La historia de España es tan compleja que es imposible saber todo lo que ha sucedido en ella. Rastreando y buscando en las crónicas podemos encontrar personajes como este, que suscitan una gran curiosidad y un gran interés. Estos tienen que pasar al cuerpo literario porque es la forma de que la gente los conozca.
Jesús Sánchez Adalid
3-¿Qué significa que tuviera que vivir en el régimen de los eunucos y de las mujeres?
Que lo hacía en el harén. El harén consistía en una estancia que funcionaba en todo el mundo islámico. Eran los aposentos de las mujeres, que estaban separados de los de los hombres, y en ellos estaban las esposas, las favoritas y las concubinas reales. Allí vivían también los niños hasta los siete años. En este lugar los únicos hombres que podían entrar eran los eunucos y el califa . Los varones que no hubiesen sido castrados no podían acceder allí de ninguna manera.
Sí. A esta época se le llamó la quiebra o la ruptura en las crónicas. Por entonces Almanzor había llegado hasta una posición de poder gracias a Subh Umm Walad . Ambos habían sido amantes y habían colaborado durante la vejez del califa Alhakén y (muerto este) en la infancia del siguiente (que no podía gobernar porque era un niño).
Almanzor aprovechó las circunstancias para encumbrarse y Subh Umm Walad se encontraba muy segura bajo su protección, puesto que no podía defender sus derechos en aquel mundo por el hecho de ser mujer. Pero hubo un momento en el que Alamzor dio un paso más. Quiso convertirse en califa e instaurar una dinastía propia a la que se incorporasen sus hijos.
Subh Umm Walad, como madre del califa que era, terminó entonces aquella relación. Al fin y al cabo, que Almanzor instaurara su propia dinastía iba en detrimento de los derechos de su hijo. Ella encabezó entonces esa “ ruptura ” que capitaneó un hermano gemelo suyo pero que, al final, fue frustrada.
«Almanzor aprovechó las circunstancias para encumbrarse y Subh Umm Walad se encontraba muy segura bajo su protección»
5-¿Cuáles fueron los apoyos de esta revuelta?
Aglutinaron a un grupo de personajes muy curiosos que estaban descontentos con Almanzor. Estos iban desde poetas palaciegos que habían sido relegados tras airear su oposición al líder militar, hasta los príncipes Omeyas. Los últimos estaban muy contrariados con su actitud debido a que, si creaba su propia dinastía, acababa con la suya, que venía de Arabia desde los primeros emires y que había contado con Abderramán III como líder del primer Califato.
Pero muchos se unieron a ellos también porque la ciudad de Medina Azahara estaba siendo relegada. Ya no era la urbe esplendorosa y califal. Almanzor había construido y se había trasladado a otra, Medina Alzahira , para quitarle protagonismo. Esto encorajinó a los Omeya, que pretendieron que Subh Umm Walad se fuera con su hijo el califa a vivir a Medina Azahara de nuevo y asumiera allí el poder.
6-La tentativa fue fallida…
La tentativa fue fallida porque murió tranquilamente en una de sus campañas. Pero hay que contar el por qué, y de eso es de lo que trata la novela. Por qué falló aquello, qué fuerzas lo propiciaron, qué traiciones hubo, qué conspiraciones…
7-¿Cómo definiría a Almanzor?
Era un hombre cuya familia no le podría haber facilitado lo que llegó a ser después. Era una familia nobiliaria muy secundaria y alejada de Málaga. Pero Almanzor acudió a la capital, Córdoba, y debido a su gran personalidad (principalmente a que era un seductor) llegó a encumbrarse y convertirse en el mayor personaje del Califato en emulación de los grandes califas.
Lo más llamativo es que no hubiera logrado esto de no ser por Subh Umm Walad . Las crónicas nos cuentan que hubo una relación amorosa entre ellos que se rompió cuando los intereses fueron divergentes.
Pero Almanzor para los cristianos fue un personaje terrible que destruyó Santiago de Compostela , hizo añicos la ciudad de Barcelona , arrasó Pamplona , y acabó con el reino de León … Eso ha hecho que quede en las crónicas cristianas como una bestia. Sin embargo, para los musulmanes es un personaje grande de su historia que colocó el Califato al nivel de las potencias del Mediterráneo, que hizo grandes gestas y que patrocinó obras como la ampliación de la Mezquita o la construcción de la ciudad palaciega de Medina Alzahira.
Abderramán III
8-¿Con cuál de las dos imágenes se quedaría?
Con la ecuánime. No juzgo nada ni me hago partidario de nada porque simplemente lo veo con la perspectiva de 1000 años y me imagino que, como suele suceder, está escrita en parte por los que han vencido. Eso hace que queden en el anonimato muchos datos que no se han dado a conocer y que no conoceremos nunca. El pasado fue, pero ya no es. No podemos hablar con aquellos personajes.
9-En su obra afirma que una práctica habitual de los califas Omeyas era casarse con mujeres navarras…
Sí. Al final ya no había casi sangre árabe en los Omeya, la mayoría era de Navarra. Llama mucho la atención, pero desde los primeros que llegaron a la Península Ibérica hasta el último, todos se casaron con mujeres del norte. Con ellas fue decreciendo la sangre originaria.
Pero esto se sabía ya en la época. Las crónicas nos hablan de las características físicas de Abderramán III o Hisham II . Ellos tenían los mismos rasgos que los reyes del norte, no una fisionomía árabe pura. Lo cual nos demuestra que eran sociedades que no eran racistas y a las que les importaba el poder. En la época hubo una mezcla enorme entre gente que venía de África, de Persia, del norte de Europa o de Bizancio.
10-¿El mundo árabe y el cristiano no estaban, entonces, tan separados?
No. De forma permanente hubo relaciones matrimoniales, comerciales o intercambio de embajadas. No eran dos comportamientos cerrados que no se relacionaran.
«El hecho de que no hubiera un Califa ni una dinastía fuerte al frente del Califato favoreció el final»
11-¿El mundo árabe no estaba tan unido entonces como se suele creer?
El islámico, tanto en la Península como en el exterior, nunca fue un mundo homogéneo. Ese es un estereotipo que tenemos los occidentales. Aunque había dos grandes tradiciones (la suni y la chií), había muchos pueblos con otras tantas costumbres y procedencias. De hecho, lo que se cuenta en mi libro es prácticamente el final del Califato, que duró apenas tres generaciones tras las cuales empezó la disgregación. Esta disolución del mundo árabe fue la que dio lugar a los reinos de taifas.
12-¿Qué ayudó más a la expulsión de los musulmanes, la presión de los reinos cristianos o la disgregación árabe?
La división interna. El hecho de que no hubiera un Califa ni una dinastía fuerte al frente del Califato favoreció el final. Lo otro vino por añadidura. Los reinos de taifas se aliaron con los reinos cristianos, se enfrentaron entre ellos… Todo eso hizo muy difícil que, hasta la llegada de los dos grandes fanatismos representados por los almorávides y los almohades , este mosaico de reinos islámicos tuvieran fuerza.
El Islam ha estado sacudido por fundamentalismos permanentemente. Y la Península Ibérica no fue la excepción. Estos dos imperios supusieron un prejuicio para las tradiciones del Al Ándalus clásico, por así decirlo. Además, terminaron con los cristianos de los reinos islámicos, las comunidades llamadas mozárabes , que tuvieron que sufrir este tremendo asalto y persecución. La mayoría de ellas se fueron al exilio o se disolvieron.
La corte de Abderramán en Medina Azahara
13-¿Ha favorecido la Leyenda Negra la idea de que los reinos musulmanes representaban la “luz” cultural y científica frente a la “oscuridad” cristiana?
Ni la Edad Media fue un período tan oscuro como se nos ha enseñado durante tanto tiempo, ni tampoco tan luminoso como a veces se dice. Fue un tiempo necesario, una transición entre la antigüedad y un momento esplendoroso que será el Renacimiento .
Pero la Edad Media atesora muchos grandes pensadores y muchos momentos importantes. Lo bueno es que no juzguemos ni que diferenciemos por el hecho de que se sucedieran en un reino u otro. Pasaban, y tenemos que aprender a disfrutarlos.
Además se han creado muchos mitos como el de la convivencia entre las tres culturas. Este concepto está muy teñido de tópicos. Pero en algunos momentos, como por ejemplo en el Califato, si hubo una coexistencia real entre las religiones. También la hubo en la época de Alfonso X el Sabio , que se titulaba a si mismo rey de las tres religiones.
14-¿Qué espacio ocupan los reinos cristianos en su obra?
Los reinos cristianos aparecen poco, pero son un referente. Auriola , que es uno de los personajes principales, es una mujer que viene del reino de Pamplona y que se ha criado a la sombra de la reina de Navarra, una mujer muy determinante y que no era simplemente una reina consorte, sino una esposa reinante que tenía caballo, espada y armadura. Ella hace un pacto con Abderramán III , que era sobrino suyo, porque los Omeya se casaban siempre con princesas del norte.
Para sellar el pacto se usan presentes como objetos valiosos o animales, pero también personas. Por ello, la reina envía una pareja de gemelos a vivir a Córdoba: Auriola y su hermano. En ese punto empieza la historia. La clave es que ella nunca deja de ser una mujer cristiana. En un momento dado de la novela, por ejemplo, recurre a sus principios cristianos.
La originalidad de Walad radica en que rompe con el mundo que le toca vivir cuando llega a Al-Ándalus y conserva rasgos de su personalidad originaria que ha sido formada en los reinos cristianos del norte. Ese es el nexo filosófico y profundo que hila la novela.
«El español ha tenido siempre muy relacionada la historia con profesores y con una cuestión meramente académica o erudita»
15-¿Se ha convertido la novela histórica en el vehículo perfecto para divulgar el pasado de España?
El español ha tenido siempre muy relacionada la historia con profesores y con una cuestión meramente académica o erudita. Estaba relegada a las bibliotecas, universidades, academias… Pero, de un tiempo a esta parte, ha crecido el interés por ella. Eso lo demuestra la existencia de muchas revistas de divulgación histórica, la publicación de multitud de novelas históricas tras veinte años de existencia o el que la gente viaje a los escenarios históricos (las ciudades o los vestigios que quedan de los grandes períodos históricos) para empaparse de ellos.
La novela histórica se ha beneficiado de esto. Es un cauce privilegiado para dar a conocer los períodos más olvidados. Los autores buscamos aquello que es más interesante. Lo que no tiene interés se obvia. En este libro tengo la suerte de que esta Córdoba del año 1000 es un verdadero regalo para la historia de España porque es genuina. Es decir, que no se parece a ningún otro sitio. Las ciudades medievales, con salvedades, funcionaban todas más o menos igual. Sin embargo, la Córdoba califal era especial. Que en pleno Occidente estuviera la capital de un Califato Omeya que había venido de Bagdag supone un exotismo que ofrece un interés bárbaro.
Almanzor
16-¿Cuál es el período más agradecido a la hora de escribir?
Me gustan los períodos transitorios y decadentes porque de ellos surgen ideas muy buenas. Un ejemplo es esta obra, que muestra la transición hacia el año 1000 y los momentos finales del Califato. Aunque muchas veces no buscas el período, sino el acontecimiento. Lo que le pasa a Subh Umm Walad le podía haber pasado a una familia de banqueros catalanes o de bodegueros riojanos en el siglo XX. Aquí está el administrador infiel, los obreros que engañan, la madre que protege al hijo, el hijo que es vago e impulsivo… Son los ingredientes, pero aderezado con el encanto que tiene la Córdoba califal.
Programa con Roberto Parodi y J.M. Izquierdo en el estudio entrevistando desde Lisboa a un cantante argentino que nos trae sus creaciones en español y en italiano. paco Soriano interviene por teléfono para dar su opinión en el debate sobre la maternidad subrogada que acapara noticias estos días y Bea Soria nos pone al día con el polémico inicio del mundial de motociclismo de este año. En la sección de Eurovision, Roberto nos trae algunas de las últimas propuestas y hablamos de los favoritismos en las primeras encuestas para el certamen de 2023.
Misterio en Hispania: el olvidado ‘rey’ de Toledo que quiso aplastar a las legiones romanas
Apenas unas pocas palabras en las fuentes clásicas avisan de su existencia; dos frases sucintas que dejan más oscuros que claros, pero que han servido para que un personaje reseñable de la historia de España no sea víctima del tiempo. A finales del siglo I a. C., el historiador Tito Livio incluyó en uno de sus escritos el nombre de Hilerno, un carpetano que, frente a Toletum, plantó cara a las legiones romanas de Marco Fulvio Nobilior al mando de una confederación de pueblos locales. El autor le denomina ‘rex’ (‘rey’), que no es nimio. Sin embargo, poco sabemos de él más allá de que fue vencido y que desapareció sin dejar rastro en los textos. El suyo, como el de otros tantos personajes nombrados de pasada, es un enigma imposible de resolver.
Daniel Gómez Aragonés no esconde que los datos que han quedado sobre Hilerno son casi microscópicos y pesados al gramo. Sin embargo, está convencido de que es el primer gran héroe de Toledo; un líder de calado que sirvió para poner a la ciudad en el mapa hace ya más de dos mil años. El historiador lo define como «el primer gran toledano» de la Historia en su concienzudo ensayo ‘Toledo. Biografía de la ciudad sagrada‘ (La Esfera). Y así lo repite en declaraciones a ABC, frente a un café caliente y en un día de esos en los que los rayos del sol luchan por no perder su lugar ante el fresco de octubre. Hoy, se dispone a desentrañar sus secretos…
Legiones romanas en Hispania
El origen de esta historia hay que buscarlo en el siglo III a. C. Época en la que la Península era testigo de los enfrentamientos entre las dos grandes potencias de la época: Cartago y Roma. Una región la primera que, tal y como afirma el estudioso decimonónico Philippe Le Bas en su ‘Manual de historia romana desde la fundación de Roma hasta la caída del Imperio de Occidente’, extendía su comercio por «toda la costa septentrional de África desde los confines de Libia hasta el gran océano», disponía de un «vasto imperio que se extendía sobre las costas occidentales del Mediterráneo» y, afincada por estos lares, se nutría de las minas de Hispania para sufragar sus contiendas contra su eterna enemiga: la República ubicada en Italia.
Así fue como Hispania, conocida como la ‘tierra de los metales’ por los romanos, se convirtió en un campo de batalla obligado para los hermanos Publio y Cneo Escipión. Los generales que, tras la llegada de refuerzos a Ampurias en el 218 a. C., se propusieron expulsar por las bravas a los cartagineses de la Península. La misión les costó a ambos la vida y no se materializó hasta el año 206 a. C. cuando, vencidos en todos los frentes, los hombres de Aníbal y Asdrúbal plegaron banderas y regresaron hasta su hogar en el norte de África. Aquello no fue una derrota más, ni mucho menos. Por el contrario, significó el fin de una de las épocas de expansión más destacables de Cartago. Unos años ligados a la familia Bárquida y que había inaugurado Amílcar Barca al desembarcar en Gadir allá por el 237 a. C.
Vista panorámica de la ciudad de Toledo
Tras la huida de los cartagineses, los romanos no dudaron en sentar sus reales en la región, conquistaron el territorio y lo dividieron en dos grandes provincias: la Hispania Citerior y la Hispania Ulterior. Cada una, al frente de un pretor. Por si la dominación territorial no fuese ya poca humillación, obligaron a las tribus locales a rendir pleitesía a sus nuevos jefes a base de cobre. «Con la obligación de pagar tributo se establece la acuñación de monedas en las ciudades sometidas, dispuesta por Roma», explica el arqueólogo e historiador Adolf Schulten en ‘Hispania, (geografía, etnología, historia)’. En la práctica era tributo o ‘gladius’ de legionario para los pueblos que se resistieran, que eran la mayoría.
Y de un enemigo, a otro. Tras la marcha de los cartagineses de Hispania, las tribus del centro de la Península se levantaron en armas asfixiadas por la represión de la República romana. Los turdetanos, liderados por Culcas y Luxinio, se convirtieron en el principal escollo para los invasores. Se desconoce con exactitud cual era el estado de la revueltas, las fuentes clásicas apenas ofrecen datos, pero debió ser de sonoro porte cuando el Senado envió como socorro a dos legiones al mando de M. Porcio Catón. Aquello no terminó bien para nadie. En el 195 a. C., el militar atacó Segontia y Numancia y reprimió pueblos a pares. A cambio, sufrió un goteo de incontables bajas. Contuvo cual presa la furia hispana, pero a un alto coste.
Hacia Toletum
Poco se habla de Toletum en las fuentes clásicas. Tito Livio, el autor que más páginas dedicó a la Roma republicana, no se refiere a ella en los primeros compases del capítulo XXXV –el que dedica a la conquista de Hispania– de ‘Ab urbe condita’. Gómez Aragonés lo remedia. En su biografía sobre la ciudad especifica que Toledo era un destacable núcleo de comercio carpetano, que ya contaba con una muralla de importancia y que las legiones mantuvieron diversos enfrentamientos con sus nativos por el problema de los tributos. El interés que siempre despertó en la ‘urbs’ aumentó cuando el Senado necesitó controlar el valle del Tajo y los vados que permitían su paso para frenar a los lusitanos.
Y hete aquí que sonaron tambores de guerra por culpa de ese cóctel de revueltas, impuestos y necesidad de levantar una línea defensiva con garantías en las cercanías del Tajo. Así, apenas dos años después de la campaña de Catón, Marco Fulvio Nobilior –el pretor de la Hispania Ulterior– enarboló su espada, llamó a un contingente legionario de esos que estremecían a los enemigos de Roma y se dispuso a plantar batalla. Gómez Aragonés recuerda su itinerario cual cronista de la época: «Avanzó desde el sur, cruzó la tierra de los oretanos y se internó en la Carpetania, en el valle medio del Tajo, en las proximidades de Toledo». Recalca que resulta imposible señalar el lugar exacto al que arribó con sus hombres. Más enigmas de la historia.
Daniel Gómez Aragonés
Tito Livio no ayuda a desentrañar el misterio. En ‘Ab urbe condita’ se limita a explicar que hubo dos incursiones en Hispania aquellos años. La primera, liderada por el pretor de la Citerior: «Cayo Flaminio tomó la ciudad fortificada de Ilucia, en el territorio de los oretanos. Llevó después sus tropas a sus cuarteles de invierno, librando durante este varias acciones sin importancia para rechazar lo que eran más correrías de bandidos que ataques de tropas enemigas. Sin embargo, no siempre tuvo éxito y sufrió algunas pérdidas». La segunda es la que corrió a cargo de Nobilior, al que tan solo le dedica las tres líneas que dieron lugar al enigma:
«Marco Fulvio dirigió operaciones de más importancia: libró una batalla campal cerca de Toledo contra una fuerza combinada de vacceos, vetones y celtíberos, los derrotó y puso en fuga e hizo prisionero a su rey, Hilerno».
Pero con pocas palabras dijo mucho. Para empezar, Gómez Aragonés desvela en ‘Toledo. Biografía de la ciudad sagrada’, que es clave el título que Tito Livio le adjudicó a Hilerno. Y así lo corrobora también a ABC: «Las fuentes romanas le denominan ‘rex’, que no es algo normal. No era un caudillo, o un general más, era un rey. Es probable que, desde su posición político-militar y simbólica, tuviera poder sobre una confederación de pueblos que se iban a oponer a Roma. El centro de su reino sería la ciudad de Toledo». Que la urbe no pudiera ser conquistada por las legiones romanas y que su general se viera obligado a retirarse a sus cuarteles de invierno indica, además, que fue una contienda ajustada.
-¿Cómo definiría la conquista romana de Hispania?
El proceso de conquista romana de Hispania fue muy extenso en el tiempo. Julio César tardó veinte años en conquistar las Galias, pero los romanos necesitaron dos siglos hasta que consiguieron pacificar y dominar toda la Península Ibérica.
-¿Valen tres líneas para calificar a Hilerno como el primer gran toledano?
Sí. Es cierto que solo sabemos tres datos: que era un personaje vinculado a los carpetanos (tribu celta con fuertes influencias ibéricas, ubicada en el centro de la península), que se refieren a él como ‘rex’ y que desapareció tras ser derrotado. Pero es clave porque los cronistas lo ligan a Toledo y porque es el primer prohombre de la ciudad del que tenemos constancia.
Catón el Viejo
-¿Qué pasó con Toledo tras la muerte de Hilerno?
Un año después, Marco Fulvio Nobilior conquistó la ciudad. Sabemos que Toledo ya estaba en la colina y que, por tanto, era difícil de atacar. Además, contaba con una muralla exterior. Al final, tuvieron que usar poliorcética para hacerse con ella.
-¿Qué fue de la nueva Toledo dirigida por Roma?
Tras la conquista de Toledo hubo entre 12 y 13 años de pacificación de la península. Después, los carpetanos pasaron a estar bajo influencia de las legiones. Lo bueno es que era una ciudad de fronteras y siempre había movimiento de personas y dinero. A medida que los romanos fueron avanzando, ese concepto cambió y se transformó en otra cosa. Ahí Toledo ya recuperó el papel que tuvo en época carpetana: una urbe en el centro de la península, bien comunicada y que hacía las veces de red comercial y administrativa. Cuando los romanos empezaron a trazar sus calzadas era ideal porque estaba a medio camino de grandes focos como Mérida y Zaragoza.
-¿Se romanizaron sus habitantes?
Toledo se romanizó muy rápido. Los carpetanos asumieron muy bien esa nueva cultura. Y ellos, a diferencia de lo que hicieron con otras ciudades, no la bajaron del castro y la ubicaron en el llano, sino que permitieron que se desarrollara desde aquella posición geográfica dominante.
-¿Fue Toledo una ciudad de segunda fila durante la conquista romana?
En los últimos años los expertos hemos detectado que Toledo no fue una ciudad tan secundaria como se creía. Por su ubicación geográfica y por los restos que se van encontrando podemos establecer su importancia. Tuvo unas termas imperiales brutales, un anfiteatro, un circo pagado por la aristocracia local… Aguantó la crisis mejor que otros núcleos urbanos y tuvo un papel importante a nivel religioso. Es posible que todo ello hiciera que en el Alto Imperio fuera también clave. Al final, Totelutm tiene que darnos todavía más sorpresas.
Francisco Uría y José Luis Hernández Garvi novelan en ‘A orillas del Rubicón’ (Berenice) las cartas que el futuro dictador y su maestro se intercambiaron en los años más convulsos de la ‘Ciudad Eterna’
-¿Cuál es la importancia de Toledo en la historia?
La fuerza simbólica de Toledo es prácticamente incomparable con la de otra ciudad española. No hay otra igual. Toledo es nuestra Jerusalén, nuestra Roma. Su peso político y religioso en la península es equiparable a ambas. Es algo que ya se mencionaba en los siglos XVI y XVII. El mismo Lope de Vega la llamaba el ‘corazón de España’. Podemos decir que es la capital espiritual del país, sin desmerecer a Madrid.