miércoles, 15 de mayo de 2024

Del estallido contra el turismo en la Copa América: así ha cambiado la Barceloneta en una década

 Beteve

los 10 años de las protestas vecinales contra los pisos turísticos ilegales 

El barrio ha perdido población y comercio de proximidad mientras los pisos turísticos ilegales que indignaron al vecindario hace una década han dejado paso al alquiler de temporada

Video thumbnail

Este 22 de agosto tendrá lugar la primera regata de la Copa América en aguas de Barcelona. Será el pistoletazo de salida a la competición náutica, que tendrá uno de los epicentros en la Barceloneta. Justo la misma semana, el barrio marinero protagonizará también un aniversario: los 10 años de las protestas vecinales contra los pisos turísticos ilegales en agosto de 2014. Una década después, el debate sobre el turismo sigue muy vivo, ahora pendientes de los efectos de la Copa América. Pero ¿cómo es la Barceloneta de hoy en comparación con la de 2014? Hemos analizado la evolución del vecindario y del comercio.

Las imágenes de turistas despojados por medio de la calle o instalando piscinas inflables fueron el detonante de las primeras movilizaciones en 2014. Pronto, sin embargo, la indignación se dirigió hacia los pisos que estaban actuando sin licencia de vivienda turística. Los vecinos denunciaban que eran muchos más de los que realmente tenían. Oficialmente, en la Barceloneta había 69 licencias en aquel momento.


De los apartamentos ilegales a liderar el alquiler de temporada

Las inspecciones y cierres con los que reaccionó el Ayuntamiento "funcionaron en cierta medida", reconocen dos de las vecinas que participaron activamente en las protestas, Mai Casas y Lourdes López, de la Asociación de Vecinos de la Ostia. La campaña incidió sobre todo en los pisos que actuaban sin permiso porque en realidad, 10 años después, el número de licencias se ha mantenido similar: ahora hay 64. Los vecinos, sin embargo, siguen recelando de los datos y Casas asegura que hay todavía "un volumen grande" de apartamentos ilegales.

Donde sí ha sido más evidente el cambio es en el uso que dan a los pisos muchos de los propietarios. La Barceloneta es hoy el barrio donde se pueden encontrar más alquileres de temporada en relación con la oferta global: cuatro de cada 10 anuncios, según el Observatorio Metropolitano de la Vivienda. Estos alquileres se dispararon en los portales inmobiliarios más de un 30 % en 2022 y 2023.

Vivienda más caro, menos población local

En cuanto al precio de la vivienda desde 2014 hasta ahora, no ha parado de encarecerse como lo ha hecho en el resto de la ciudad (aunque un poco por debajo de la media). Con registros del Incasol, el alquiler medio del metro cuadrado en la Barceloneta ha subido un 22,5 %. Y el incremento aún es más pronunciado en la compraventa de vivienda usada: el precio ha crecido un 47,5 % y el metro cuadrado alcanzaba los 5.150 euros en el tercer trimestre de 2023 (con datos del Colegio de Registradores de la Propiedad).

En paralelo, la evolución de la población revela también una estadística elocuente. Según el Padrón municipal, el barrio ha perdido en 10 años unos 900 residentes (de unos 15.200 a 14.300). Pero el análisis en detalle muestra sobre todo una sustitución de vecinos. De los empadronados con nacionalidad española han marchado casi 2.200, un 21 % respecto a los que había hace una década. En cambio, el resto de nacionalidades europeas sumadas crecen, lo hacen más del 30 % (unos 750 vecinos) y ahora mismo representan casi uno de cada cuatro empadronados en el barrio.

Enyoro la Barceloneta. A veces me pongo a llorar porque me gusta el barrio"
María Blanco, antigua vecina de la Barceloneta

Una de las caras del éxodo vecinal es María Blanco, que se mudó a la Barceloneta al casarse. "Mi marido nació aquí y toda su familia ha vivido. Ahora quedan dos hermanos", explica. Ella vivía en un piso de la calle de la Maestranza y tuvo que marcharse hace dos años. "Me echaron fuera", matiza. Pagaba 680 euros y, cuando murió el hombre, los propietarios le subieron 100 euros. Con una pensión de 750 euros no lo pudo asumir.

Casi cada día, María vuelve al barrio para pasear y reencontrar vecinas. Lourdes López es una de ella. A pesar de una trayectoria dilatada como activista del barrio, asegura que le "cuesta asimilar" la realidad actual. "Hay momentos en que me hundí", reconoce. "Es muy difícil resistir en un barrio que crees y donde quieres acabar tus días y tener que convivir, por ejemplo, con el hecho de ir a una tienda de toda la vida y que ya no esté".

De zapatos a "souvenirs", de libros a derivados del cannabis

La pérdida de comercio tradicional es, de hecho, otro de los titulares de esta década en la Barceloneta, como alertan los propios tenderos. El inventario de persianas bajadas hace poco incluye la última zapatería del barrio (Calzados Cubedo) y la única librería (La Garba), a punto de convertirse ahora en una tienda de productos cannábicos. Este tipo de negocios son los últimos que han proliferado, pero también lo han hecho los de "souvenirs" y los de carcasas de móviles.

"Se debería ordenar este comercio", cree Montse Valladares, que está detrás del mostrador de la tienda de ropa Las Ocasiones, en la calle de San Carlos, desde hace 39 años. En este tiempo ha visto cerrar y abrir muchos locales cerca del suyo. Uno de los últimos, una ferretería. "Llamó porque no les salían los números", explica.

Un fondo de inversión compró el local y hace más de un año que está cerrado. No sabemos qué harán"
Montse Valladares, tendera de la Barceloneta

Para Valladares, sin embargo, la responsabilidad de esta crisis comercial no es del turismo: "A mí, los pisos turísticos me han beneficiado siempre porque me compran cosas, el turismo ordenado va muy bien". Y apunta a otros motivos, como el incremento de impuestos y de los alquileres, acompañado de menos ventas, así como la falta de relevo generacional. Ella misma ya tiene cuesta abajo que cuando se jubile y deje la tienda "será una persiana bajada más"

¿Y qué pasará con la Copa América?

Con este escenario, la incógnita sobre el impacto real que tendrá ahora el evento náutico hace tiempo que sobrevuela la Barceloneta. López se alinea con la oposición que encabeza la plataforma No a la Copa América: "Son unas Olimpiadas de ricos que pagaremos los pobres". El Ayuntamiento se apresura a combatir la desconfianza e incluso a compensar el barrio con una inversión extraordinaria de 10 millones de euros. Y mientras tanto, el marcador de la plaza del Mar que cuenta el tiempo que falta para el inicio de la competición sigue avanzando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : La meca de la gastronomía española es una calle con más de 50 bares en la que comerás las mejores tapas del mund

  CanalRViajar Comer bien en cualquier parte de España es fácil, pero más aún en calles como esta de Zaragoza. Los bares forman parte de la ...