martes, 30 de julio de 2024

Canal Viajar : Sri Lanka, el paraíso perdido que habitan cingaleses y tamiles

 CanalViajar

Viajamos hasta la antigua Ceilán para descubrir su verdadera esencia: etnias que viven como si el tiempo se hubiera detenido.

Un paraíso en el que el tiempo parece haberse detenido.

Sri Lanka o la Perla del Índico, como muchos viajeros conocen al antiguo Ceilán, es un país muy diverso, tanto en su geografía como en su población. Con una rica herencia cultural y una historia que se remonta a miles de años atrás, este destino es capaz de trasladarnos a un paraíso en el que la masificación todavía no ha hecho acto de presencia. Eso sí, viajeros que lo han visitado recientemente han visto atisbos de lo que puede venir próximamente y muchos ya lo comparan con el boom turístico que ha tenido lugar en Bali en los últimos años.

Mujeres tamiles arrancando hojas de té en una plantación de Sri Lanka.

Nuestra expedición a Sri Lanka nos va a llevar a los principales sitios de interés, pero, sobre todo, a conocer las diferentes etnias que habitan un edén que muchos han bautizado como el país de la amabilidad. 

Sigiriya: fortaleza en el cielo

Sigiriya es una antigua fortaleza y palacio construido en una roca monolítica que forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1982. Conocida como la ‘Roca del león’ supone un fiel testimonio de la avanzada civilización cingalesa de la antigüedad. Este grupo étnico es el más mayoritario del país, constituyendo el 75 % de la población y siendo, en su mayor parte, budistas.

Hay paisajes de Sri Lanka que tocan el alma de cualquier viajero.

Volvemos a esta fortaleza en el cielo y debemos escalar los empinados escalones que nos permitirán alcanzar la cima. Se goza de lo lindo con los frescos que adornan las paredes y que son conocidos como las doncellas de Sigiriya. Y, en la cima, unas vistas panorámicas que conectarán al viajero con el alma y el espíritu de Sri Lanka.

Los pescadores de zancos ofrecen una de las estampas más icónicas de Sri Lanka.

Kandy: espiritualidad cingalesa

Un destino perfecto para descubrir la espiritualidad que envuelve al pueblo cingalés es Kandy. En esta ciudad, el viajero podrá descubrir el Templo del Diente de Buda, un lugar sagrado para los budistas. También es interesante vivir el festival de Esala Perahera, una procesión de elefantes decorados, bailarines y música que demuestra la devoción religiosa de los cingaleses. También son imprescindibles el lago Kandy y el Jardín Botánico Peradeniya, donde se puede contemplar la diversidad de flora que posee la isla.

Jaffna: tierra de tamiles

Nos vamos ahora hasta el norte de Sri Lanka para conocer Jaffna, epicentro de la cultura tamil. En algunos aspectos como la comida, la arquitectura o las costumbres se puede apreciar la influencia hindú. Y, como sitios de interés, el explorador no debería perderse el Templo Nallur Kandaswamy, con su impresionante torre gopuram, la fortaleza de Jaffna, construida por los portugueses en el siglo XVII, y algunas playas vírgenes que parecen escenarios de películas de aventuras.

El momento de visitar Sri Lanka es ahora... antes de que llegue la masificación.

Galle y Colombo: comunidades burgher y moor

En la costa suroeste, Galle refleja en sus calles influencias portuguesas, holandesas y británicas. El Fuerte de Galle, Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad amurallada que te permitirá descubrir antiguas iglesias y una comunidad, la burgher, que desciende de colonos europeos.

De Galle viajamos hasta la capital, Colombo, para descubrir que es un verdadero crisol de culturas. Pasear por sus mercados, por el distrito de Pettah, donde encontrarás el Templo Gangaramaya, o maravillarte ante el Jami Ul-Alfar Mosque, son cositas que el viajero no debería pasar por alto. Además, es posible descubrir a otra de las etnias que habitan el país: la comunidad musulmana Moor

Típicos taxis tuk tuk por las calles de Colombo, capital de Sri Lanka.

En definitiva, Sri Lanka nos propone un viaje a través de la historia, la cultura y la naturaleza. Cada región nos muestra las diversas etnias que han poblado la isla, desde los cingaleses en el centro y sur, hasta los tamiles en el norte y este, pasando por los moors y burghers en las áreas costeras. Viajar a este paraíso, además de descubrirnos paisajes impresionantes y sitios de interés histórico y cultural, nos permite acercarnos a las distintas etnias que han conseguido que Sri Lanka sea conocido como el país de la eterna amabilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra Influencers entre Gigantes

Nuestra Influencers hoy con los Gigantes y Cabezudos