20Minutos

El queso es uno de los productos básicos de cualquier cocina en casi todo el mundo. Es un derivado del grupo de los lácteos y básicamente se consigue a través de la fermentación de la leche, depende del grado de maduración y del proceso para sacar diferentes tipos de quesos. La leche de los animales más utilizados se encuentran en la vaca, la oveja y la cabra, a priori rumiantes de granja.
Otro punto importante que hay que saber del queso, es que su transformación se debe a unas bacterias que hacen el trabajo principal para el color, sabor y textura, incluso algunos llegando a producir moho. No obstante, es necesario mencionar que estas bacterias no hacen daño al cuerpo, ya que, precisamente, son beneficiosas para el cuerpo.
Desde tiempos antiguos hasta la actualidad, este producto nos ha servido como un gran acompañante para una mayoría de recetas como la pasta, ensaladas y sandwiches. Asimismo, varias culturas de diferentes continentes lo han utilizado y siguen siendo un indispensable de varias mesas y platos. Esto se debe a que destaca como uno de los alimentos con una cantidad de proteínas necesarias y porque tiene un fácil almacenamiento y conservación.
En la cultura occidental, el queso ha destacado en varias regiones como Francia con el brie y roquefort, Suiza con el gruyere, Italia con la mozzarella y parmesano, Reino Unido con el cheddar y Grecia con la feta. Aunque, occidente ha revolucionado el sector de los quesos, realmente el primero es de origen asiático y así lo han demostrado un grupo de científicos con una momia de hace 3600 de años.
El queso más antiguo del mundo
Los expertos encontraron a la momia en el noroeste de China, concretamente en un cementerio de Xinjiang. Los restos han sido descubiertos alrededor del cuello de una persona, estaban compuestos por tres tipos de lácteos provenientes de la Edad de Bronce.

Según los análisis, los lácteos fueron hechos de animales rumiantes y con una levadura que viene de un queso llamado kérif. Este tipo de lácteo viene de hace más de 3000 años por la cultura asiática Xiache. Otras investigaciones sugieren que es una civilización que no ha tenido mucho contacto con poblaciones cercanas, pero sí una relación con líneas ancestrales euroasiáticas entre oriente y occidente.
Cuál es el animal responsable del queso kérif

Los resultados comprobaron que se hizo a partir de la cabra, uno de los animales que han sido criados como alimentación base de la cultura Xiache. El queso kérif, ha sido considerado un producto que implica una relación tanto cultural como gastronómica, con unas raíces que vienen de hace miles de años y que luego fue extendido a diferentes partes de Asia y Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario