viernes, 21 de febrero de 2025

5 maneras de empaparte de la esencia Boricua en Puerto Rico

 CanalViajar

Explora lo más profundo de Puerto Rico

Vive lo más puro de la Isla caribeña a través de este recorrido por los lugares más emblemáticos y esenciales de Puerto Rico.

Historia, cultura, arquitectura colonial, un clima perfecto, divertidas atracciones, comida deliciosa y la calidez de la gente es lo que mejor resume la esencia Boricua de Puerto Rico. Boricua significa 'persona de Puerto Rico por nacimiento o descendencia'. Es un sentimiento, un estado mental o forma de vida, un espíritu, sabor y ritmo que solo puede encontrarse en este lugar de la Tierra.

Experimenta la vida Boricua en Puerto Rico

La palabra proviene de 'Borinquen', el nombre por el que los taínos llamaban a su Isla antes de la colonización española. Arte, música, baile y tradiciones son las máximas expresiones de esta mixtura única de culturas. Ya sea que hayas visitado Puerto Rico en otras ocasiones como si es la primera vez, déjate llevar por las cientos de oportunidades que ofrece el país y experimenta la vida Boricua en primera persona.

6 vivencias que te harán llevar Puerto Rico en el corazón

Visita el Bosque Nacional El Yunque

Este precioso enclave es el único bosque tropical lluvioso que forma parte del Sistema Forestal Nacional de los Estados Unidos. Alberga más de 240 tipos de árboles, además de aves y otras especies únicas como la rana coquí. Se ubica en el lado este de la Isla y cuenta con 28.000 acres de tierra, donde también pueden contemplarse cascadas, varios ríos y petroglifos dedicados a deidades taínas. Se puede realizar visita guiada o no, y practicar otras actividades más allá del senderismo: recomendamos visitar el Portal Visitor Center para conocer todo el abanico de opciones.

Bosque Nacional El Yunque

Degusta la comida tradicional

La gastronomía de Puerto Rico se caracteriza por abundantes porciones de platos tradicionales que todo viajero destaca como sublimes. Los ingredientes más utilizados son el plátano, la carne de cerdo, el arroz, las habichuelas y la fruta. Ningún viaje a la Isla puede considerarse completo sin degustar platos como el mofongo, elaborado con trozos de plátano verde frito machacado con ajo y cerdo curado en sal, chicharrón, mantequilla o aceite.

El tradicional mofongo de Mampostealo Restaurant

Tampoco sin probar los tostones y amarillos, dos maneras tradicionales de preparar los plátanos: los tostones están elaborados con plátano verde aplastado, frito y crujiente; mientras que los amarillos son plátanos maduros cortados en trozos, fritos y con el interior blando. El lechón asado es otro plato típico puertorriqueño, un lechón entero asado sobre las brasas durante varias horas. Los amantes de esta comida, además, podrán disfrutar de la Ruta del Lechón en Cayey.

Comida tradicional de Puerto Rico

Pero el acompañante más habitual es el arroz con habichuelas, como dice la canción: habichuelas rosadas guisadas con cebolla, pimiento, ajo, jamón, calabaza y sofrito especiado; y arroz cocido aparte y sazonado con aceite de oliva y sal. Los postres también destacan en la cocina isleña, con algunos como flan de coco, casquitos de guayaba, dulce de lechoza, flan de queso, tembleque, y budín, entre otros.

El típico arroz con habichuelas puertorriqueño de Dona Ana Restaurant

Además, es posible conocer la cocina de Puerto Rico desde otro prisma, a través del programa 'de la granja a la mesa', con el que descubrir la Cordillera Central y visitar el centro de agroturismo sostenible. En esta línea, destacamos uno de los mejores restaurantes de la Isla, el recientemente inaugurado Aldeana que ofrece una experiencia única en las montañas de Cidra. El panorama gastronómico de Puerto Rico se ha vuelto muy exquisito y sofisticado, con propuestas de alta cocina que elevan los platos tradicionales a otro nivel, acompañados de deliciosos cócteles de autor que no dejan indiferente a nadie.

Explora las bahías bioluminiscentes

Presenciar el espectáculo de las bahías bioluminiscentes de Puerto Rico es una experiencia única en el mundo. Y también ecológica y surrealista. Se trata de un ecosistema que se genera cuando los microorganismos unicelulares dinoflagelados crecen en cantidades lo suficientemente grandes como para producir el llamado 'resplandor en la oscuridad' al ser estimulados con el movimiento. El paisaje que se forma es absolutamente impresionante.

Así se ve el agua de las bahías bioluminiscentes

Solo hay cinco ecosistemas que cumplen con estas características y Puerto Rico alberga tres de ellos. Uno es Bahía Mosquito en Vieques, donde no existe contaminación lumínica por lo que se ve aún más brillante de lo habitual. Otro es Laguna Grande en Fajardo, la única que no es una bahía técnicamente, pero cuya agua brilla como tal. Y la tercera es La Parguera en Lajas, la única a la que se puede acceder en lancha a motor y nadar de noche.

Las mejores playas de Puerto Rico

Una de las características por las que se conoce Puerto Rico es por sus playas caribeñas. Y es que el país alberga casi 200 playas en sus más de 270 millas de costa. Aquí es posible tanto la relajación como la práctica de deportes acuáticos como surf, paddlesurf, esnórquel o buceo. Es verdad eso que dicen que Puerto Rico tiene una playa para cada gusto.

Las playas son un signo de identidad de Puerto Rico

Entre las más visitadas están Playa Flamenco en Culebra -votada como una de las mejores del mundo-, Cayo Icacos, Isla Verde en Carolina, o Playa Vacía Talega en Loíza. Todo esto y mucho más es lo que ofrece Puerto Rico, un lugar donde experimentar muy de cerca la vida Boricua más pura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

5 maneras de empaparte de la esencia Boricua en Puerto Rico

 CanalViajar Vive lo más puro de la Isla caribeña a través de este recorrido por los lugares más emblemáticos y esenciales de Puerto Rico. H...