El mundo esconde maravillas únicas creadas por la naturaleza que muchos desconocen y que enamoran a todo el que las descubre. En España hay un sinfín de enclaves naturales espectaculares en los que el poder de la tierra y el agua se unen dando lugar a espacios que parecen sacados de un cuento de hadas.

Uno de ellos es el Pozo de los Aines, también conocido como la 'sima de los sueños', un auténtico milagro de la naturaleza que se esconde en el territorio de un pequeño pueblo de Zaragoza. Para conocerlo viajamos hasta la comarca de Tarazona y el Moncayo, donde encontramos Grisel, un municipio de poco más de noventa habitantes que tiene el privilegio de ser el hogar de este gran pozo. 

El origen del Pozo de los Aines 

Este pozo tiene más de 20 metros de profundidad.
Este pozo tiene más de 20 metros de profundidad.

 los más curiosos de la comarca por sus peculiares características, tradiciones y leyendas. Esta dolina se formó debido a la acción de las aguas subterráneas que provocó el hundimiento de materiales yesosos y calizos. Con 23 metros de profundidad, 22 de ancho y 32 de desnivel, este pozo se ha convertido en todo un reclamo para los amantes de los fenómenos naturales. 

Aunque no se puede definir con exactitud, expertos en geografía física ubican la creación del Pozo de los Aines en la Baja Edad Media, es decir, hace relativamente poco tiempo. Por su parte, otros expertos aseguran que esta dolina tiene muchos más años de antigüedad, ya que en la zona ha habido hallazgos de restos arqueológicos que se remontan a la época romana y musulmana. Fuera cuando fuera su creación, está claro que el pozo es una auténtica maravilla.   

La flora de su interior es única.
La flora de su interior es única.

Su interior está completamente cubierto por vegetación que contrasta con la que habita en los alrededores. La gran cantidad de humedad del pozo permite la existencia de flora que decora las paredes de la sima y crea una gran alfombra verde en el suelo. De hecho, en el Pozo de los Aines se encuentra el 'lengua de ciervo', un tipo de helecho que solo se ha encontrado allí. Además, es posible bajar mediante una cuerda, por la boca o directamente por la cueva de uno de sus laterales. 

La leyenda del Pozo de los Aines

Al igual que la flora, las leyendas también abundan en este pozo de Grisel. La primera de ellas y la más curiosa habla sobre la época de 1535, cuando los habitantes del pueblo eran principalmente musulmanes convertidos al cristianismo que en secreto todavía seguían las leyes de su auténtica religión. Cuenta la leyenda que un hombre rico no cumplió la obligación de guardar el día festivo para ir a misa y decidió ir a trabajar con su criado.

Este pozo tiene cuevas en el interior.
Este pozo tiene cuevas en el interior.

Al poco tiempo de comenzar su labor, se escuchó un sonido muy fuerte proveniente de un desprendimiento que creó un gran agujero en el suelo en el que desaparecieron el musulmán, las herramientas y las caballerías. Desde ese momento, la gente del pueblo decidió que había sido un castigo de Dios por no cumplir con lo establecido. 

Pero esta no es la única historia que se cuenta sobre el lugar. Hay quienes dicen que en el interior del pozo vivían ermitaños que encontraban su hogar en las cuevas y pasadizos que parten desde el fondo. Otros aseguran que el Pozo de los Aines estaba directamente conectado con el castillo del pueblo mediante pasillos subterráneos. Sea cual sea la historia de este enclave natural, está claro que es una auténtica maravilla que todo el mundo debería visitar.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta