CroniGlobal
![Plato de gambas](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/05/gastronomia/921917851_14070890_1024x576.jpg)
Plato de gambas
La gastronomía catalana es una de las más ricas y variadas de España, famosa por su equilibrio entre tradición y modernidad. Su esencia radica en la calidad de los ingredientes, muchos de los cuales provienen del mar Mediterráneo, lo que permite una gran diversidad de sabores y texturas.
No solo se basa en lo sabroso, sino en una conexión profunda con la tierra y el mar que la rodean; creando así una experiencia culinaria única que siempre deja huella en quienes tienen la suerte de probarla. ¡Todo un festín para los sentidos!
Según Taste Atlas, una prestigiosa revista gastronómica a nivel mundial, se ha elaborado un mapa interactivo que resalta los platos más típicos de España y, también, de Cataluña: como el queso del Alt Urgell y la Cerdanya, la garnacha blanca, la pera de Lleida, el salchichón de Vic, el aceite del Empordà o la salsa romesco, entre otros.
![Mapa de Cataluña](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/05/vida/921917856_14071073_1706x1426.png)
Mapa de Cataluña
El plato típico de Cataluña
Además, de todos estos alimentos, ya mencionados, destacamos las Gambas de Palamós: una variedad de langostino muy apreciada y conocida que se encuentra en el mar Mediterráneo, concretamente cerca de Palamós, un pueblo de la Costa Brava.
Estas gambas son famosas por su excepcional calidad, sabor y tamaño. Suelen ser más grandes que las normales y se reconocen por su color rojo intenso, que se acentúa aún más cuando se cocinan.
![Gamba de Palamós](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/05/vida/921917857_14071103_1706x1104.jpg)
Gamba de Palamós
Las de Palamós tienen una textura firme que las distingue de otras variedades de gambas o camarones. Se suelen servir de forma sencilla, ya sea a la plancha o, ligeramente, salteadas para resaltar más aún si cabe su sabor natural.
En la cocina española, pueden aparecer en una variedad de platos, desde tapas hasta platos principales y son, particularmente, populares en paellas y guisos de mariscos.
Historia de las gambas de Palamós
A partir de 1930, la motorización de la flota pesquera de arrastre catalana permitió explorar nuevos caladeros de gamba, ubicados a más de 400 metros de profundidad y que, hasta entonces, habían permanecido, prácticamente, inexplorados. Desde mediados del siglo XX, la pesca de gamba se expandió a áreas cercanas a Palamós, como Blanes, Arenys, Roses y la costa de Tarragona.
Es así como pescadores llegados del sur de Cataluña y del País Valenciano trajeron consigo la técnica de pesca de arrastre a Palamós y, en paralelo, fueron descubriendo caladeros clave, como los situados cerca de la acequia de La Fonera o del Cañón de Palamós. Desde entonces, la pesca de la gamba ha ido adquiriendo relevancia en la Cofradía de Pescadores de Palamós, ganando prestigio con el paso de los años.
![Gambas de Palamós a la plancha](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/05/vida/921917859_14071162_1706x1278.jpg)
Gambas de Palamós a la plancha
El impulso definitivo de la industria pesquera llegó después de la Guerra Civil. A partir de 1950, cuando la flota creció en cantidad de embarcaciones, tamaño y potencia de los motores. Este crecimiento se aceleró a finales de los años 60, con la introducción de una línea de créditos blandos destinados a la renovación de la flota pesquera nacional, lo que permitió la construcción de grandes barcos equipados con tecnología moderna.
En la década de 1980 comenzaron a sonar las primeras alertas sobre el sobreesfuerzo que estaba sufriendo la población de gamba, pero no fue hasta finales de los 90 cuando se evidenciaron los signos de agotamiento del recurso.
Síguenos nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com
Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio
Blogger Canal ReporteroMilenario City
Blogger Los Influencers.Barceloneta
No hay comentarios:
Publicar un comentario