20Minutos
![La ruta del País Vasco repleta de color y entre acantilados que termina en una 'catedral' natural](https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2025/01/12/valle-de-labetxu-en-el-monte-jaizkibel-pais-vasco.jpeg)
San Sebastián es probablemente la gran joya urbana del País Vasco, y es que 'la Bella Easo' fascina a todo el mundo que pone un pie en ella. Por ello, no es de extrañar que la capital de Guipúzcoa se haya convertido en uno de los principales destinos turísticos del norte de España, aunque muchos de los viajeros que recorren su casco histórico no salen de la urbe y se pierden auténticas maravillas naturales a tan solo unos kilómetros.
El monte Jaizkibel se erige más de 540 metros sobre el nivel del mar Cantábrico, entre Hondarribia y Pasaia, y aunque a simple vista pueda parecer una elevación más, en una de sus laderas esconde una auténtica explosión geológica de colores en el Valle de Labextu. Este enclave parece sacado de una película espacial, pero lo cierto es que se encuentra en el País Vasco y hacer una ruta de senderismo para descubrirlo es una de las mejores opciones para pasar un día en la naturaleza.
El Valle de Labetxu: espectáculo de color en Guipúzcoa
![Pared rocosa de color terracota en el monte Jaizkibel, País Vasco.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_auto/uploads/imagenes/2024/03/22/jaizkibel-monte-roca-colores-pais-vasco.jpeg)
Durante milenios, el paisaje de este impresionante enclave se ha ido formando y coloreando, creando una estampa única que maravilla a todos los que la contemplan. Atravesado por el arroyo Gaztarrotz, el Valle de Labetxu se caracteriza por tener unas formaciones geológicas de roca arenisca con unos llamativos y vívidos colores y con unas formas muy curiosas que lo hacen tremendamente especial. Por ello, es uno de los lugares del País Vasco que hay que descubrir si estás en la región.
Para hacerlo, lo mejor es seguir un itinerario de ocho kilómetros que arranca en el antiguo Parador de Jaizkibel, junto a la Torre de Santa Bárbara (una de las seis torretas defensivas que se construyeron en el monte Jaizkibel durante la Primera Guerra Carlista), desde ahí, los senderistas se adentran en una pista forestal donde a cada paso que den descubrirán rocas que parecen de otro mundo.
El destino de la ruta no es otro que la conocida como 'la Catedral', aunque no se trata de un templo, sino de una impresionante roca de color rojizo situada en la playa de arena roja de Gastarrotz (solo si hay marea baja se podrá acceder a ella). Además, a lo largo del camino podrás contemplar de cerca las cuevas de Putrekabia y las formaciones tan peculiares de la zona, las cuales reciben nombres como 'Las Gemelas o 'La Concha Blanca', entre otras denominaciones peculiares.
Para hacer esta ruta, debes coger la GI-3440 desde San Sebastián, que te lleva directamente hasta el antiguo Parador de Jaizkibel en tan solo media hora. Este itinerario de senderismo es uno de los mejores de todo el País Vasco para descubrir lugares increíbles que jamás pensarías que pudieras encontrar en España.
Síguenos nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com
Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio
Blogger Canal ReporteroMilenario City
Blogger Los Influencers.Barceloneta
Conozco el monte Jaizkibel sobre todo como llegar a el .......
ResponderEliminarTambién la N. 634 que empieza desviándose de la N 1 ,va paralela al mar Cantábrico,.....
ResponderEliminar