La canela es una especia que tiene un extraño poder reconfortante cuando la hueles. En muchas ocasiones puede que no se reconozca el por qué, si por recuerdos del pasado, por trasladarnos a las tardes de invierno o a esos días de lluvia en los que solo apetece hornear algo rico en el horno, pero su aroma significa bienestar.

Además, puede que sus beneficios para el organismo no sean tan conocidos en España ni alabados como el de la cúrcuma o el comino, tan en boca de todos los expertos en estos últimos meses. Sin embargo, esta especia de tono marrón oscuro es un básico en cualquier alimentación saludable y es clave para mantenerse sana. Derivada de árboles pertenecientes al género Cinnamomum, su corteza contiene potasio, manganeso y calcio, junto con polifenoles protectores y otros compuestos vegetales con propiedades antioxidantes. 

No hablamos de una moda pasajera o un estudio reciente, sino que ya en el antiguo Egipto utilizaban la corteza de canela como un remedio natural para el tratamiento de resfriados comunes, enfermedades cardiovasculares y trastornos gastrointestinales y ginecológicos crónicos. También para tratar el dolor de garganta, la tos, la indigestión, los calambres abdominales, los espasmos intestinales, las náuseas.

¿Qué beneficios tiene la canela?

La canela es una especia rica en hierro y calcio: “Un estudio de 2013 identificó numerosos beneficios de la canela para la salud, entre los que cabe destacar actividad antimicrobiana y antiparasitaria, reducción de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol sérico”, cuenta Laura García, dietista-nutricionista y farmacéutica. Además, la canela contiene antioxidantes que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, pues antioxidantes pueden ayudar a proteger el organismo de los daños causados por los radicales libres, favoreciendo la salud y la vitalidad.

“Los estudios en humanos indican también que dosis de 3 gramos al día, la canela mejora el control de la glucosa y la sensibilidad a la insulina en personas tanto sanas como diabéticas”. Si hablamos de pérdida de peso en mujeres, el simple gesto de añadir canela al café para sustituirlo por el azúcar podría tener múltiples beneficios para el cuerpo: “La canela puede aumentar la saciedad, reduciendo la ingesta de energía y grasa, incrementando la termogénesis y la tasa metabólica, y previniendo la maduración de las células adiposas”, explica la farmacéutica Laura García en la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Rollitos de canela sin gluten ni lactosa
Rollitos de canela sin gluten ni lactosa

Pero no solo internamente se notan los beneficios de la canela, pues esta especia actúa como antimicrobiano y puede ayudar a combatir el acné y otras afecciones de la piel. En un estudio se llegó a la conclusión de que el extracto de canela de Ceilán puede favorecer la síntesis de colágeno cuando se aplica sobre el rostro, mientras que en otro se descubrió que puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel.

Para terminar, otro beneficio desconocido, pues la canela es afrodisiaca, tal y como menciona el Dr. Ray Sahelian en su guía de alimentos segregadores de serotonina. Su aroma ya es de por sí un estimulante natural, además, hay que añadir que su consumo aumenta la temperatura del cuerpo y el riego sanguíneo, por lo que el resultado es la combinación perfecta para incrementar el deseo sexual.