sábado, 29 de marzo de 2025

Uno de los paisajes más curiosos (y poco conocidos) de España está en Soria

 20Minutos

Uno de los paisajes más curiosos (y poco conocidos) de España está en Soria

Al noroeste de la provincia de Soria, en el término municipal de Duruelo de la Sierra, se esconde un paisaje mágico: el paraje de Castroviejo, donde las grandes protagonistas son unas singulares formaciones rocosas que se erigen sobre su desnivel. Sus particulares rocas son el producto de la acción de fuerzas modeladoras de los elementos a las que se han sometido durante millones de años. 

Un mundo encantado con rocas impresionantes

Castroviejo, Soria
Castroviejo, Soria

La erosión del viento, el hielo o el agua en estado líquido han sido algunos de los fenómenos naturales que ha  ido creando un paisaje de rocas con formas muy particulares en el paraje de Castroviejo. Un paisaje donde miles de pinos y formaciones de piedras de gran vistosidad deslumbran a todos los visitantes, llegando a ser incluso escenario para diversas películas de cine. Un paraje cuyo valor geológico y natural es muy significativo, ya que ha estado habitado desde tiempos primitivos. 

La forma tan particular que han adoptado las rocas, hacen imaginar a las personas que caminan alrededor de un mundo encantado al ver como ha pasado el tiempo geológico a través de los grandes desniveles de los Picos de Urbión, que marcan el límite de Soria con la provincia de Burgos. 

¿Qué puedo hacer en una visita a Castroviejo?

Sin duda, la mejor opción es visitar el Mirador de Castroviejo. Cuando te adentras en el paraje, podrás encontrar un mirador elevado que ofrece contemplar una de las mejores vistas panorámicas de la comarca. En una reciente instalación, se ha integrado sobre las rocas, una estructura a la que se accede a través de unas escaleras que permite admirar la magnificencia del lugar ofreciendo la vista sobre un mar de pinos, la población de Duruelo de la Sierra, las formaciones rocosas y los Picos de Urbión y Covaleda. 

Aunque el recorrido es de dificultad moderada, su tránsito puede resultar complicado para personas con movilidad reducida y no es apto para visitantes en sillas de ruedas. A lo largo de la pasarela, antes de llegar a la cima, merece la pena detenerse en distintos puntos del recorrido para disfrutar al máximo del paisaje. 

Castroviejo, Soria
Castroviejo, Soria

Además, a una escasa distancia de las formas rocosas de Castroviejo encontramos otro de los paisajes más hermosos del entorno de Duruelo: la Cueva Serena. Una cavidad sobre la que se precipita una pequeña cascada que aumenta en gran tamaño su caudal en época de lluvias o deshielo, formando una imagen paisajística de enorme valor. La vista desde su interior es muy acogedora, haciendo sentir que el agua cayera desde el mismo cielo, donde en ocasiones aparecen, además, luminosos arcoíris. Los visitantes suelen estar acompañados de animales como ovejas o vacas que se refugian en ella de los contratiempos climáticos. 

Si abordamos el recorrido por la provincia andando, una parada obligatoria es la necrópolis medieval que se sitúa junto a la iglesia de San Miguel Arcángel, que alberga numerosas sepulturas de los siglos IX al XIII. 

¿Cómo llegar a Castroviejo?

Castroviejo, Soria
Castroviejo, Soria

Una vez en Soria, debes tomar la carretera N-234 hasta Abejar, luego, girar por la C-117 hacia Molinos de Duero y continuar por la misma autopista hasta Duruelo de la Sierra. La carretera de Castroviejo comienza en la entrada del pueblo. Cuenta con un servicio de parking que está regulado durante los puentes y la temporada alta, de 9:30hrs a 17:30hrs. El precio de sus servicios va desde los 2 hasta los 10 euros, dependiendo del tipo de vehículo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cinco cosas que no debes perderte en Córcega: la isla francesa de playas vírgenes, impresionantes acantilados y ciudades históricas

 CanalViajar20M ¿Planeas un viaje fuera de España y deseas disfrutar de tus vacaciones en un sitio distinto e inolvidable? Pues toma buena n...