viernes, 18 de abril de 2025

Las pozas de aguas termales con propiedades medicinales escondidas en un precioso pueblo cerca de Zaragoza

 CanalViajar20M


Es un plan perfecto para hacer al aire libre en La Rioja y disfrutar de unas merecidas horas de relajación en un lugar único cerca de Aragón.

Pozas de Arnedillo

En Aragón es posible encontrar algunos de los mejores balnearios de España, como ejemplifican el de Panticosa o el de Paracuellos del Jiloca, entre muchos otros, aunque muy cerca del territorio aragonés también hay maravillosos complejos termales al aire libre que son perfectos para hacer una excursión, sobre todo con la llegada de la primavera. Uno de los enclaves más conocidos de este tipo se ubica en La Rioja, y no es otro que las increíbles Pozas de Arnedillo.

Ubicadas en una localidad de menos de 430 habitantes, estas pozas de libre acceso son muy conocidas en la zona, ya no solo por el entorno en el que se encuentran, sino también por las numerosas propiedades mineromedicinales de sus aguas. Además, son totalmente gratuitas, por lo que cualquiera que lo desee puede darse un relajante baño en ellas y disfrutar de unas merecidas horas de relajación en un lugar único en la Península Ibérica.

Las Pozas de Arnedillo: termas gratuitas en La Rioja

Al sur de la localidad de Arnedillo, en el corazón del valle al que da nombre (declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO) se encuentran estas extraordinarias pozas cuyas aguas surgen de los manantiales del río Cidacos y que emanan a unas temperaturas que superan incluso los 50ºC. Cuentan con propiedades muy beneficiosas para numerosos problemas físicos, como reumas, artritis, artrosis o bronquitis, entre otras. Sus cualidades minerales proporcionan un descanso y una relajación casi inusitados a los bañistas que se sumergen en ellas.

Además, cerca de las pozas parten numerosas rutas de senderismo que son perfectas para realizar antes de zambullirse en las aguas termales, ya que discurren por parajes tan sublimes como el cañón en el que se ubican estas pozas. Después de haber pasado unas horas en el agua disfrutando de unos merecidos momentos de descanso, siempre se puede volver al casco urbano de Arnedillo para conocer sus maravillas arquitectónicas, que no son pocas.

Arnedillo, en La Rioja
Arnedillo, en La Rioja

Qué ver en Arnedillo además de sus pozas

Aunque la principal atracción turística de Arnedillo sean sus pozas, la realidad es que esta localidad riojana situada en la comarca de Arnedo tiene muchas joyas con décadas de historia. Destacan especialmente las ruinas de su castillo del siglo X, así como el puente de la fortaleza, que data del siglo XVI. Eso sí, cerca del pueblo hay otro fortín, aunque se encuentra en un estado bastante más deteriorado: el increíble castillo de Cogotonvilla, que a pesar de su ruinoso estado sigue siendo una parada imprescindible en el itinerario.

En cuanto a arquitectura religiosa, sobresale la magnífica Iglesia de San Servando y San Germán, declarada Bien de Interés Cultural y levantada en el siglo XVI sobre un templo anterior; intramuros alberga auténticas joyas ornamentales, como su retablo o una talla románica del siglo XIII, aunque no es el único lugar de interés de esta índole que hay que visitar en la villa: también hay que acercarse a las ermitas que hay tanto en su casco histórico como a las afueras.

Dónde comer y dónde dormir en Arnedillo

Las pozas atraen a miles de visitantes cada año, sobre todo durante los meses de verano, por lo que en la localidad hay una variada oferta gastronómica. Algunas de las mejores opciones son los restaurantes La Pista, La Vinoteca o Bodega la Petra, mientras que para dormir no hay una opción más ideal que hacerlo en el Hotel Balneario de Arnedillo, situado al lado de las pozas y que también ofrece tratamientos.

Cómo llegar a Arnedillo desde Zaragoza

El municipio de Arnedillo está situado a unos 186 kilómetros de la ciudad de Zaragoza, por lo que apenas se tarda dos horas en llegar hasta él. Para hacerlo, lo ideal es encarar la AP-68 (o E-804) hasta Calahorra, donde hay que salir por la N-232 para después tomar la salida por la LR-259 y encadenar una serie de carreteras angostas hasta llegar a la localidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Gastronomía : Paellas perfectas y marisco fresco: "Sigue siendo una de las marisquerías de referencia en Zaragoza"

  Hoyaragon   Esta marisquería lleva casi tres décadas siendo un referente en Zaragoza gracias a su marisco fresco, sus paellas de sabor inc...