jueves, 17 de abril de 2025

Ni Trujillo, ni Hervás: el pueblo medieval más bonito de Extremadura es este y esconde un castillo que parece sacado de Escocia

 CanalViajar


Es mucho más desconocido, pero su belleza incluso supera la de estos dos pueblos de Cáceres.

Este es un pueblo medieval como pocos en España

Tierra de conquistadores e infravalorada sin explicación. Así es Extremadura, un lugar de contrastes, repleto de naturaleza -al contrario de lo que las falsas crónicas puedan afirmar- y de preciosos pueblos medievales como Trujillo o Hervás. Sus visitantes afirman que son de los más impresionantes de la región, pero hay otro escondido en la frontera de Badajoz con Portugal que podría considerarse como el más bonito de Extremadura.

La Sierra de San Pedro alberga un precioso pueblo de menos de 5.000 habitantes y cuna de la periodista Isabel Gemio. Hay que atravesar todo el país de este a oeste para toparse con un pueblo que casi comparte nombre con otra localidad de Nuevo México, pero que está pegado a otro país, Portugal. Viajamos hasta Alburquerque para descubrir el legado arquitectónico medieval que se reparte por sus calles y, sobre todo, en su castillo.

Vista del Castillo de Luna de Alburquerque sobre la colina

El increíble Castillo de Luna

Es un destino aún desconocido, pero no por ello menos relevante. Cualquiera que tenga algún conocimiento básico sobre historia medieval, sabrá que un castillo ubicado en la frontera era de lo más valioso que se podía tener. Por lo que el pueblo en el que se ubicase también lo sería. Eso mismo ocurría con el Castillo de Luna de Alburquerque, que si bien parece que podría estar en Escocia, se encuentra en la provincia pacense.

El interior del Castillo de Luna en Alburquerque

Desde lo alto de una colina, vigila tanto la propia localidad como la llanura que se extiende por delante y al final de la cual se avista parte de terreno portugués. Su construcción se extendió entre los siglos XIII y XV y es considerado Monumento Nacional desde 1924. Su nombre hace honor a uno de los múltiples propietarios que gozaron de esta imponente fortaleza, Álvaro de Luna, Maestre de la Orden de Santiago y Condestable de Castillo.

Parte del Castillo de Luna y sus vistas hacia Portugal

Durante su vida mandó construir algunas de las partes más características del castillo, de estilo gótico-militar, que tenemos hoy ante nuestros ojos, como la torre del Homenaje y la torre de los Cinco Picos, unidas entre sí por un arco y un puente levadizo. Está perfectamente conservado, con tres niveles de murallas, estancias palaciegas y la iglesia de Santa María del Castillo. Aunque lo verdaderamente alucinante son las vistas que se contemplan desde lo más alto.

Las vistas desde el Castillo de Luna en Alburquerque

Un gran legado medieval en sus calles

Las visitas son gratuitas y guiadas de miércoles a domingo y festivos entre las 10:00 y las 13:30 horas y las 17:00 y las 19:30 horas. Pero el Castillo de Luna no es el único monumento que hace de Alburquerque uno de los pueblos más valiosos de Extremadura. Otro lugar indispensable en una visita es la iglesia de Santa María del Mercado, del siglo XV, con un retablo mayor de estilo renacentista de un siglo posterior que representa escenas bíblicas.

Arco de la villa de Alburquerque

Por otro lado están la iglesia de San Mateo, del siglo XVI, y la ermita de las Reliquias, del siglo XIII. Aunque el viajero tampoco debería perderse el convento de la Madre de Dios e iglesia de San Francisco, con un claustro de tres arcos en cada lado. Así como la Casa de la Audiencia, la Casa de la Nieve o fuentes como la del Caño, erigida en el camino hacia Badajoz con dos columnas que sostienen una cúpula sobre ella.

El Festival Medieval de Alburquerque

Todos estos templos se articulan a lo largo de las calles medievales, estrechas y empedradas, que quedan al abrigo de la muralla y donde se celebra cada verano el Festival Medieval de Alburquerque. Aquellos que lo presencian, aseguran que es uno de los mejores festivales medievales de España, con justas, representaciones teatrales, disfraces e incluso maravedíes -en lugar de euros- para hacer las compras de los puestos que se colocan por todo el pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Gastronomía : Paellas perfectas y marisco fresco: "Sigue siendo una de las marisquerías de referencia en Zaragoza"

  Hoyaragon   Esta marisquería lleva casi tres décadas siendo un referente en Zaragoza gracias a su marisco fresco, sus paellas de sabor inc...