jueves, 29 de mayo de 2025

La antigua casa de Adolfo Suárez es ahora un minúsculo hotel que te hará viajar en el tiempo

 CanalViajar


La que fue la casa de Adolfo Suárez durante sus vacaciones se ha reconvertido en hotel boutique, y ha asumido la tarea de preservar la historia.

La casa de Adolfo Suárez estaba adosada al interior de la muralla de Ávila

Fue en la década de 1970 cuando Adolfo Suárez decidió comprar un palacete ubicado en el lienzo sur de la muralla de Ávila y habilitarlo como vivienda. La ubicación no era casual: el primer presidente de la democracia española nació en Cebreros, a pocos kilómetros de la ciudad, y pasó buena parte de su infancia y juventud en la urbe.

Durante casi dos décadas, él y su familia disfrutaron de este retiro de vacaciones dentro de la ciudad Patrimonio de la Humanidad que les reconectaba con su tierra. Según se cuenta, en este periodo la casona fue testigo de algunas de las conversaciones más importantes para la Transición. En los años 90, para hacer frente a los gastos médicos de las enfermedades de su hija Miriam y su mujer, Suárez vendió sus casas de vacaciones, incluyendo su mansión de Mallorca y este palacete de Ávila.

El exterior de La Casa del Presidente, la antigua casa de Adolfo Suárez en Ávila

La segunda vida de La Casa del Presidente

La casa de Ávila fue reconvertida en el primer hotel 5 estrellas de Ávila. Aunque Suárez ya no habitó más sus pasillos, los nuevos propietarios hicieron un gran esfuerzo de conservación apoyados en el estudio de arquitectura de Gustavo Vázquez y el estudio de interiorrismo Angel Studio y Late Motiv.

El despacho de Adolfo Suárez tenía una puerta secreta para escapar en caso de necesidad

Objetivo conseguido: 30 años después, entrar en La Casa del Presidente es dar un salto en el tiempo y en la historia a la Transición española. El viaje comienza en el que fuera el despacho de Adolfo Suárez, que es la recepción del hotel. Las paredes están decoradas con fotografías del presdiente y, tras el gran escritorio, hay una estantería original de la época con una puerta secreta que facilitaba escapadas exprés. Entre estas cuatro paredes, según cuenta la leyenda, Suárez y Carrillo negociaron la legalización del Partido Comunista.

Las demás salas también han preservado la estética de la época. El salón decorado con sofás Chester y vitrinas con vajillas invitan a relajarse con un libro junto a la chimenea en invierno; y el antiguo comedor de la casa está abierto para que los huéspedes trabajen desde él o lo reserven para reuniones. Fuera, la piscina con fuente de época invita a relajarse en verano con vistas a la muralla mejor preservada de Europa.

Una de las chimeneas de la casa, rodeada de mobiliario de época

La cocina antigua de la casa también permanece casi intacta, desde sus azulejos de Talavera hasta los fogones decimonónicos y el horno de leña empotrado en la pared. Esta sala se visita a la hora del desayuno, en el que se sirven productos de la zona, como el pan del obrador centenario La Tahona del Sotillo, elaborado con masa madre y harina molturada en un molino de piedra.

La cocina antigua de la casa es ahora el rincón donde se sirve el desayuno
El desayuno utiliza productos de proveedores locales

Aunque es un 5 estrellas, no es lugar para multitudes: solo hay 10 habitaciones, todas ellas ambientadas en la época de Adolfo Suárez y buscando un ambiente hogareño.

La Casa del Presidente solo cuenta con 10 habitaciones para sus huéspedes

Caleña, la gran propuesta gastronómica que rejuvenece Ávila

La última adición a La Casa del Presidente es el restaurante Caleña. Abrió a finales de 2023 y para marzo de 2024 ya se había hecho con un Sol Repsol, convirtiéndose en uno de los restaurantes que más rápido ha logrado ese reconocimiento de la historia.

El restaurante Caleña cuenta con un gran ventanal abierto a la muralla

Tanto en sala como tras los fogones, un equipo jovencísimo se encarga de recuperar las recetas tradicionales castellanas –hicieron trabajo de investigación hablando con las mayores expertas, es decir, las abuelas de la zona– y reintepretarlas con un toque moderno que respeta profundamente el ingrediente y la costumbre. Ejemplo de ello son propuestas como su Sopa de cocido con fideos de trigo sarraceno, ropa vieja y shichimi togarashi, o su Riñón de lechazo con crema de almendra y caviar oscietra.

Diego Sanz (Noma, Zuberoa, Barro, Abadía Retuerta) lidera una cocina que eleva la cocina avulense a la categoría de lujo y Adirán Abella (Disfrutar) acompaña dirigiendo la sala hacia una experiencia de lujo. Lo leíste primero aquí: no nos sorprendería encontrar una estrella Michelin adornando la puerta de Caleña muy pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Locura Labubu en Barcelona: "Venimos de Argentina para comprar uno"

  Locura Labubu en Barcelona: "Venimos de Argentina para comprar uno"  CRÓNICA GLOBAL La fiebre de estos muñecos chinos llega a la...