El pulpo a feira es un manjar, un tesoro culinario muy querido en España. Pero, para algunas zonas de Galicia, es mucho más. Es fácil de hacer, pero en el proceso se necesita destreza, cuidado y delicadeza para que la perfección se sienta en el sabor, algo que el chef Gutiérrez Domingos, que usa su propio método de cocción del alimento, conoce sin problema

La manera tradicional de elaborar este plato cuenta con varios procesos, procesos que conocen los habitantes de un pueblo gallego que consideran el pulpo a feira como un emblema turístico. Tanto, que llevan celebrando, desde hace años, una fiesta en honor a la elaboración. De hecho, el evento fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional

El pueblo de Galicia donde ir a degustar pulpo a feira

O Carballino es una villa situada en el municipio de Ourense. Allí, el pulpo a feira es el plato estrella. Además, hay personas que se dedican al tradicional trabajo de pulpeiros o pulpeiras, los encargados de preparar este sabroso producto con bajo contenido en mercurio, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).  

Pulpo a feira
Pulpo a feira

Para conmemorar este plato que encandila a amantes 'gastro', celebran cada segundo domingo de agosto la Festa do Pulpo. En dicho evento, se ven a pulpeiros y pulpeiras servir el pulpo de la manera más tradicional. 

Según el portal oficial de la Festa do Pulpo, para preparar el pulpo tradicional, son necesarios tres utensilios principales, "leña de roble para el fuego, pota de cobre y plato de madera natural de pino". También señala que, "una vez cocido el pulpo, se sirve con tres sencillos aderezos: aceite, sal gorda y pimentón", una presentación que en la actualidad sigue siendo utilizada en numerosos restaurantes y bares. 

No es la primera vez que O Carballino ha hecho ruido en el mundo de la gastronomía. En el año 2022, se elaboró en el pueblo la tapa de pulpo más grande del mundo. Se destinaron más de 500 kilos cortados que dieron para 2.000 raciones. A su vez, se usó una tabla de madera de 5,37 metros. 

La fiesta, según explica el portal mencionado, surgió "de una reunión ocasional entre un grupo de amigos" hace más de 50 años, hasta convertirse en lo que es hoy, un lugar donde comer el pulpo a feira en su forma más tradicional y elaborado como se hacía antiguamente