CanalRecetas20M

Los mochis de fresa japoneses están para muy deliciosos y seguramente vamos a repetir con cada bocado. Aquí te enseñamos una versión casera para que nos queden unos dulces asiáticos parecidos o, incluso, mucho mejor. En esta ocasión, te proponemos hacer una preparación con un relleno de fresa y nata que quedará muy cremoso, la parte exterior estará cubierta por la típica textura gomosa con un toque elástico.
De hecho, es una receta ideal tanto para los amantes de los dulces como por los seguidores de la comida asiática. Asimismo, cuando estemos manos a la obra, con mucha creatividad, lograremos hacer unas bolitas perfectas. Sin duda, es una preparación divertida.
Precisamente, este postre es uno de los más tradicionales durante las celebraciones de año nuevo en Japón. Te recomendamos comerlos para un refrigerio o una merienda, también nos viene de maravilla después de una comida o una cena. A continuación, te mostramos la lista de los ingredientes con los precios y la elaboración con el paso a paso.
Ingredientes de los mochis de fresa japoneses
Esta receta es ideal para 5 personas y costará alrededor de 14,50 euros. En concreto, sale a 2,50 euros por persona.
- 80 ml de nata para montar. 1,90€ / 500 gr.
- 1 cucharada de azúcar. 0,99€ / 1 kg.
- 4 fresas. 3,49€ / 400 gr.
- 75 gr de harina de arroz glutinoso. 5,69€ / 1 kg.
- 30 gr de azúcar. 0,99€ / 1 kg.
- Harina fina de maíz. 1,20€ / 400 gr.
- 90 ml de agua
- Colorante (opcional)
Elaboración de los mochis de fresa japoneses
- Primero hacemos el relleno con las fresas y nada. Cortamos las fresas y reservamos. En un bol agregamos la nata fría, batimos para montar. Luego, agregamos las fresas a la nata montada. Mezclamos con suavidad.
- Con ayuda de dos cucharas, intentamos hacer bolitas y las llevamos a la nevera durante una hora.
- Para la masa, ponemos la harina de arroz glutinoso (importante que no sea solo harina de arroz), (colorante opcional) y el azúcar en un bol. Vamos añadiendo poco a poco el agua mientras removemos. Debe quedar como yogur líquido.
- Calentamos la masa en el microondas por intervalos. Un minuto y removemos, calentamos otro minuto y volvemos remover. Ahora calentamos 30 segundos y removemos y, repetimos por última vez, otros 30 segundos y removemos.
- Para montar los mochis, esperamos a que enfríe la masa y con un poco de harina de maíz en las manos, cortamos los trozos, aplanamos y damos forma circular.
- Sacamos las bolas de fresa y nata y unimos con la masa enharinada con la harina de maíz para que no se pegue. Debemos cubrir y cerrar bien las bolitas.
Porpiedades de las fresas
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las fresas y los fresones son frutas muy poco energéticas, cuyo principal componente después del agua que lo constituyen los hidratos de carbono (con una cantidad moderada, alrededor del 7% de su peso), fundamentalmente: fructosa, glucosa y xilitol. También son una buena fuente de fibra. Son muy ricas en vitamina C, con un porcentaje incluso superior al que posee la naranja.
Entre los minerales, los más elevados son el hierro y el yodo, seguidos del calcio, fósforo, magnesio y potasio. Además, su bajo aporte en sodio y su alto contenido en potasio hace que estén indicadas en personas con hipertensión arterial.
Por cada 100 gramos, la fresa contiene:
- Energía: 40 kcal
- Proteínas: 0,7 g
- Lípidos totales: 0,5 g
- Hidratos de carbono: 7 g
- Fibra: 2,2 g
- Agua: 89,6 g
- Vitamina C: 60 mg
No hay comentarios:
Publicar un comentario