¿Te has encontrado alguna vez con tu móvil cargado de aplicaciones preinstaladas que no puedes borrar ni aunque quieras? Seguro que más de una vez has querido dejar tu Android más limpio que una patena, pero el sistema o el fabricante te lo han puesto difícil. Tranquilo, no eres el único: muchos usuarios buscan eliminar ese bloatware que ocupa espacio y recursos sin que nadie lo haya pedido. Por suerte, aunque no tengas permisos root, hay formas bastante efectivas de conseguirlo. Te presentamos una guía actualizada y en profundidad para sacar de tu Android todas esas apps del sistema que no necesitas, usando únicamente ADB, es decir, Android Debug Bridge.
En este artículo vas a aprender con detalle cómo eliminar aplicaciones de sistema en Android sin ser root, gracias a un método seguro y muy utilizado entre la comunidad de usuarios avanzados. Eso sí, es fundamental ir con ojo y entender qué haces en cada paso, ya que quitar alguna app esencial podría dejar tu teléfono inutilizable o con problemas. Aquí tienes todo lo que necesitas saber, explicado de forma sencilla y estructurada para que no se te escape ningún detalle.
¿Por qué tu Android viene con aplicaciones que no puedes eliminar?
Los móviles Android, sean de la marca que sean, suelen estar plagados de aplicaciones preinstaladas. Estas pueden venir del propio Google (como Chrome, YouTube, etc.), del fabricante (Samsung, Xiaomi, Huawei y sus propias apps), o incluso del operador que te vende el móvil. Este fenómeno se conoce como bloatware y, más allá de ocupar espacio en el almacenamiento, muchas veces no aportan nada al usuario. Además, dificultan la experiencia porque el sistema ni siquiera permite desinstalarlas mediante el método tradicional.
Algunas de estas aplicaciones sí permiten ser desinstaladas o al menos inhabilitadas desde los ajustes. Sin embargo, gran parte de ellas no ofrecen ni siquiera esa opción. El verdadero problema es que, aunque no ocupen mucho espacio en la memoria base del sistema, pueden consumir recursos, quedarse funcionando en segundo plano o simplemente resultar molestas porque no las usas.
Bloatware y apps de sistema: ¿Realmente se puede liberar espacio eliminando aplicaciones?
Una duda frecuente es si eliminar estas aplicaciones del sistema libera realmente espacio útil. La realidad es que la mayoría de aplicaciones de sistema están ubicadas en una partición especial, separada de la que usamos para nuestros datos personales y apps descargadas. Por tanto, quitarlas no suele traducirse en obtener muchos más gigas libres, salvo por los datos de usuario y actualizaciones acumuladas.
Lo que sí ganas es que la app desaparece de tu cajón de aplicaciones, deja de consumir recursos y sus datos se eliminan. En definitiva, el móvil queda más limpio y menos sobrecargado a largo plazo, aunque el espacio extra sea limitado.
Antes de lanzarte: Opciones tradicionales de desinstalación e inhabilitación
Antes de meterte en faena con ADB, te recomendamos comprobar si puedes eliminar o inhabilitar aplicaciones directamente:
- Pulsa prolongadamente sobre el icono de la app en el escritorio o cajón de aplicaciones. Si aparece la opción Desinstalar, simplemente púlsala y confirma. Algunas apps secundarias pueden eliminarse así de fácil.
- Si no aparece esa opción, entra en Ajustes > Aplicaciones, busca la aplicación concreta y haz clic en Inhabilitar o Desactivar. Esto la dejará fuera de juego: no aparecerá ni podrá ejecutarse, y podrás revertirlo cuando quieras.
- Recuerda mostrar las aplicaciones del sistema si tu móvil lo permite: generalmente, hay un menú denominado Mostrar sistema dentro del apartado de aplicaciones.
¿Y si ni aún así te deja? Es momento de sacar la artillería pesada: ADB.
¿Qué es ADB y por qué sirve para eliminar aplicaciones del sistema?
ADB o Android Debug Bridge es una herramienta para desarrolladores incluida en el SDK de Android. Permite enviar comandos desde el ordenador al móvil a través de USB, pudiendo realizar multitud de tareas avanzadas. Entre esas opciones está la posibilidad de desinstalar aplicaciones de usuario y de sistema para el perfil actual. Esto es vital, porque con los comandos adecuados puedes quitar prácticamente cualquier app, incluso si el sistema no te da opción a ello desde la propia interfaz del móvil.
Advertencias y precauciones antes de usar ADB
Eliminar aplicaciones del sistema con ADB es relativamente seguro si sabes lo que borras, pero hay riesgos. Algunas apps parecen prescindibles pero en realidad son necesarias para el correcto funcionamiento del dispositivo. Si eliminas una aplicación crítica, puedes dejar el móvil inestable, sin funciones esenciales o incluso impedir que arranque.
Por tanto, sigue estas precauciones:
- Haz una copia de seguridad de tus datos importantes antes de hacer nada.
- Investiga el nombre del paquete de cada app antes de desinstalarla. Puedes buscar en Google o usar aplicaciones como App Inspector.
- Nunca borres aplicaciones del sistema esenciales si no estás absolutamente seguro de su función (por ejemplo, servicios de Google Play, apps de llamada, mensajería, etc.).
- Si algo falla, recuerda que restaurar los valores de fábrica suele devolver las apps borradas.
Primer paso: Preparar tu móvil y ordenador para usar ADB
Antes de poder enviar comandos, debes activar y configurar algunos ajustes tanto en tu móvil como en el ordenador:
- Activa las opciones de desarrollador: Ve a Ajustes > Información del teléfono y pulsa varias veces (normalmente 7) sobre Número de compilación hasta que se active el modo desarrollador.
- Habilita la depuración USB: Accede al nuevo menú Opciones de desarrollador y activa la casilla de Depuración USB.
- Descarga las Platform Tools de Android: Desde la web oficial de Android, descarga la carpeta platform-tools correspondiente a tu sistema operativo (Windows, Mac o Linux).
- Conecta el móvil al ordenador mediante un cable USB y, cuando te lo pregunte, concede permiso para la depuración USB.
- Abre una ventana de terminal o CMD en la carpeta donde hayas descomprimido/instalado las Platform Tools.
Comprobando la conexión de ADB
Para saber si ADB reconoce tu dispositivo:
- En la terminal, escribe adb devices y pulsa Enter.
- Debería aparecer una línea con el identificador de tu móvil y el estado device. Si no sale o aparece como unauthorized, revisa permisos y vuelve a conectar el móvil.
Identificando el nombre del paquete de la aplicación a eliminar
ADB no trabaja con el nombre ‘amigable’ de las aplicaciones, sino con su nombre de paquete (por ejemplo, com.android.chrome). Existen dos formas principales para averiguarlo:
- Con una app: Instala App Inspector desde Google Play y localiza desde ahí el nombre del paquete concreto.
- Vía ADB: Ejecuta el comando adb shell pm list packages para listar todas las apps instaladas y utiliza grep para filtrar (si usas Mac o Linux; en Windows puedes buscar manualmente en la lista). Ejemplo: adb shell pm list packages | grep youtube
- Otra opción es buscar la app en Google Play desde un navegador: el nombre del paquete aparece al final de la URL tras id=.
Eliminando aplicaciones de sistema con ADB: Métodos, comandos y explicación
Una vez identificado el nombre exacto del paquete, ejecuta el siguiente comando básico:
adb shell pm uninstall -k --user 0
nombre.del.paquete
Sustituye nombre.del.paquete por el que corresponda. Por ejemplo:
adb shell pm uninstall -k --user 0 com.google.android.youtube
¿Qué hace exactamente este comando?
- Elimina la aplicación para el usuario actual, es decir, desaparece del cajón de apps y deja de funcionar, aunque físicamente sigue presente en la partición del sistema.
- En futuras actualizaciones de sistema o al hacer un reseteo de fábrica, la aplicación puede volver a aparecer, porque realmente no se borra del todo, solo para ese usuario.
¿Qué pasa si me arrepiento o borro una app incorrecta?
Si has eliminado una app esencial, lo más práctico suele ser restablecer el dispositivo de fábrica. Otra opción, si simplemente la desinstalaste para el usuario 0, es volver a instalar la aplicación desde Google Play (si está disponible) o restaurar la ROM a través de las opciones del fabricante.
Herramientas alternativas para eliminar bloatware fácilmente
Si te parece engorroso usar la terminal, existen herramientas con interfaz gráfica que pueden facilitarte mucho la vida. Una de las más recomendadas y seguras es Universal Android Debloater. Este programa gratuito y multiplataforma permite:
- Ver todas las apps instaladas, con descripciones y sugerencias sobre cuáles son seguras para borrar.
- Desinstalar varias apps de golpe simplemente marcándolas y haciendo clic en Uninstall.
- Evitar errores de borrado, ya que la herramienta filtra muchas apps críticas para evitar que las quites sin querer.
Los pasos para utilizarlo son:
- Activa la depuración USB como en los pasos anteriores.
- Descarga Universal Android Debloater y ejecútalo en tu ordenador.
- Conecta tu móvil vía USB y acepta la depuración.
- Selecciona las apps a borrar y pulsa Uninstall.
Aunque esta opción es más sencilla, no te exime de actuar con precaución. Revisa bien cada app antes de eliminarla.
Limitaciones del proceso: ¿Esto es lo mismo que tener root?
La desinstalación vía ADB elimina las apps solo para el perfil de usuario indicado, no modifica directamente la partición de sistema como hace el acceso root. Por tanto, con root puedes llegar a eliminar definitivamente los APK de la ROM, mientras que con ADB la eliminación es más superficial, pero suficiente para la mayoría de usuarios que buscan limpiar su móvil de bloatware sin arriesgar tanto.
Recuerda que para eliminar aplicaciones del sistema de forma permanente (eliminando los archivos originales), solo el root permite ese nivel de acceso. Sin embargo, en la práctica, la eliminación con ADB es más que suficiente para la mayoría y, sobre todo, es mucho menos arriesgada y reversible.
Cómo saber si se puede eliminar una app con seguridad
Algunas aplicaciones pueden parecer prescindibles pero resultan esenciales. Como norma general, no elimines apps relacionadas con:
- Servicios de Google Play
- Teléfono, contactos, SMS (a menos que uses una ROM alternativa y sepas lo que haces)
- Interfaz de sistema, gestor de arranque, actualizaciones (pueden dejarte sin sistema funcional)
Si tienes dudas sobre una app, busca información en foros, webs especializadas o incluso consulta con otros usuarios antes de borrarla.
¿Qué hacer si todo sale mal?
En el peor de los casos, si el móvil deja de funcionar como debe, casi siempre puedes:
- Restaurar el dispositivo a valores de fábrica desde el propio menú de ajustes.
- Reinstalar la ROM oficial descargada desde la web del fabricante.
- Solicitar ayuda en un servicio técnico, aunque lo normal es que la restauración solucione cualquier problema derivado de la eliminación de apps vía ADB.
Al finalizar el proceso, tu Android estará mucho más limpio, rápido y con menos apps molestas. Recuerda siempre actuar con sentido común y, cuando tengas dudas, investiga antes de eliminar cualquier cosa. Así conseguirás un móvil más ajustado a tus necesidades, sin tener que recurrir a root ni poner en peligro el sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario