domingo, 20 de julio de 2025

Sopa de ñoquis con longaniza y espinacas, una recetas calentita y deliciosa

 CanalRecetas20M


Sopa de ñoquis con longaniza y espinacas, una recetas calentita y deliciosa

¿Por qué la longaniza tiene un toque mágico en las salsas o sopas? Las longanizas y chorizos son mucho más que simples embutidos; tienen un "toque mágico" que transforma las salsas y sopas.

Y no solo me refiero a la longaniza, sino también a los chorizos y salchichas, esa carne que está embutida en una tripa y que tiene muchísimas variantes. Estos embutidos, con su mezcla particular de ingredientes, son capaces de darle un sabor único a cualquier plato. Una de las razones de esta magia radica en cómo se combinan los ingredientes dentro del embutido.

Si pruebas a poner los ingredientes de un chorizo o salchicha en una salsa por separado, nunca conseguirás el mismo sabor. ¿Cómo puede ser? Parece que ese universo que se fusiona dentro del contenedor del embutido crea algo más grande que la suma de sus partes. Es como si, en el mundo de la cocina, ocurriera algo similar a las matemáticas: los embutidos funcionan como los corchetes, y el orden sí altera el producto. Un ejemplo perfecto de esta magia es esta sopa de ñoquis con longaniza y espinacas, una combinación que resalta lo mejor de los sabores de la longaniza mientras se mezcla con la suavidad de los ñoquis y la frescura de las espinacas.

Ingredientes

  • 300 g de Longaniza o Butifarra pollo o cerdo
  •  400 g de ñoquis sin gluten o tradicionales
  • 1 bote de 400 g de tomates troceados con su jugo
  • 100 g de espinacas frescas
  • 1 zanahoria rallada 
  • 1 rama de apio, picada finamente
  • 500 ml de agua
  • 3 dientes de ajo, prensados o picados
  • Queso parmesano rallado (opcional)

Condimentos:

  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra (1 cucharada, para usar al final)
  • 2 cucharaditas de condimento italiano (mezcla de orégano, albahaca y tomillo)
  •  ¾ de cucharadita de semillas de hinojo, trituradas
  • ¼ de cucharadita de hojuelas de pimiento rojo

Ingredientes opcionales:


 500 ml de caldo de verduras
  • ½ cebolla amarilla, picada

Sustituto del caldo de verduras:

Si no tienes caldo de verduras, puedes usar una mezcla de agua con 1 cucharada de salsa de soja ligera o tamari, más una pizca de hierbas secas (orégano o tomillo) para darle profundidad de sabor.

Preparación

  1. En una olla grande, añade la longaniza o butifarra desmenuzada o en trozos pequeños, las semillas de hinojo y las hojuelas de pimiento rojo. Cocina a fuego medio-alto hasta que la salchicha esté dorada, desmenuzándola con una cuchara de madera.
  2. Incorpora el ajo, la zanahoria y el apio. Cocina durante 5-7 minutos, removiendo con frecuencia, hasta que las verduras estén tiernas. (Añade la cebolla si decides incluirla).
  3. Añade el agua, los tomates troceados con su jugo, el condimento italiano, la sal y la pimienta. Lleva la mezcla a ebullición y luego reduce el fuego, dejando cocinar a fuego lento durante 10 minutos. (Incorpora el caldo de verduras si decides utilizarlo).
  4. Añade los ñoquis a la olla y cocina hasta que floten en la superficie, unos 4-5 minutos.
  5. Apaga el fuego, añade las espinacas frescas y mezcla hasta que se marchiten. Ajusta la sazón al gusto.
  6. Antes de servir, añade una cucharada de aceite de oliva virgen extra para potenciar el sabor. Sirve caliente con queso parmesano rallado, si lo deseas.

Propiedades del pollo

  • Alto contenido proteico: El pollo cocido contiene más del 20% de proteínas por cada 100 gramos, lo que lo posiciona como un alimento esencial para fomentar la construcción y el mantenimiento tanto de los músculos como de los huesos.
  • Reparación de tejidos y regulación de glucosa: Gracias a su alto contenido en isoleucina, un aminoácido fundamental, el pollo contribuye a la reparación de tejidos dañados y al control de los niveles de azúcar en sangre, siendo especialmente beneficioso para personas con diabetes.
  • Calidad nutritiva según su crianza: El perfil nutricional del pollo depende de cómo ha sido criado. Los pollos alimentados de manera natural y criados al aire libre ofrecen mayores beneficios para la salud al proporcionar nutrientes más seguros y de mejor calidad. Por el contrario, el pollo industrial puede tener menos propiedades saludables. Optar por fuentes sostenibles reduce el riesgo de exposición a compuestos dañinos y mejora el bienestar general.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: El ácido glutámico presente en el pollo juega un papel crucial en la salud del sistema inmunitario y el sistema nervioso. Este aminoácido resulta especialmente útil para personas con defensas bajas o condiciones neurodegenerativas.
  • Beneficios para la salud mental: El pollo, especialmente si es orgánico, contiene fenilalanina, un aminoácido clave en la síntesis de neurotransmisores. Estos son esenciales para mantener el equilibrio emocional y pueden ayudar a mitigar trastornos como la depresión o problemas cognitivos.
  • Bajo en grasas perjudiciales: El pollo es una carne con bajo contenido en grasas saturadas, lo que lo convierte en una opción adecuada para proteger la salud cardiovascular y mantener un peso equilibrado, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Fuente de vitamina B6: El pollo es rico en vitamina B6, indispensable para el metabolismo energético. Esta vitamina ayuda a transformar los carbohidratos en energía, mientras apoya el buen funcionamiento del sistema nervioso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El desconocido destino de Tailandia con un mar de loto y maravillas arqueológicas

 CanalViajar20M Tailandia  es un auténtico paraíso que cada año visitan miles de personas en busca de aventuras y playas en un entorno natur...