lunes, 22 de septiembre de 2025

Canal Viajar : Pocos lo saben, esta es la ruta más impresionante de Tarragona: ríos, desfiladeros y senderos espectaculares

  CanalViajarCroniGlobal




Nos enganchan las rutas de montaña porque combinan aventura, ejercicio y desconexión real. El cuerpo trabaja de forma completa: subidas que activan el corazón, bajadas que exigen técnica, equilibrio y fuerza. Esa atención plena reduce el estrés y deja una sensación de logro difícil de replicar en otros planes. Además, ofrece un espectáculo cambiante: bosques, crestas, niebla, nieve o floraciones, según la estación. Esa variedad convierte cada salida en algo nuevo, incluso por el mismo sendero.

También, nos atrae la mezcla de libertad y sencillez: con un mapa, agua y algo de equipo básico, puedes explorar lugares remotos sin pagar entradas ni colas. Compartir la ruta crea vínculos --rituales como el bocata o la foto en la cumbre-- y una microcomunidad de senderistas que se saludan al cruzarse. También, hay un punto de humildad: el paisaje impone, el tiempo manda y aprender a leerlo nos conecta con el ritmo natural. Por eso repetimos: cuerpo cansado, mente ligera y la sensación de haber estado 'fuera' de verdad. ¡Eso es vida!

La ruta de Tarragona

Si quieres hacer una ruta por el Congost de Fraguerau, podrás hacer una en el Parque Natural de la Serra de Montsant (Priorat), en Tarragona. El itinerario clásico empieza en el aparcamiento de la ermita de Sant Antoni y Santa Bàrbara (Ulldemolins), donde hay estacionamiento gratuito señalizado.

Desde allí se toma una pista cómoda hacia el Coll del Prat y se desciende al curso del río Montsant, pasando por la Font de la Gleva y el mirador de les Cadolles Fondes. Un tramo donde el agua ha excavado oquedades profundas en la roca conglomerada.

La senda se adentra en el desfiladero propiamente dicho, con paredes redondeadas y formaciones bautizadas popularmente --El Camell, Els Tres Jurats, etc.--, hasta el barranco de Sant Bartomeu. Esto es donde se cruza el río por una pasarela de madera para remontar el último tramo hasta la ermita románica de Sant Bartomeu de Fraguerau (s. XII), uno de los símbolos del eremitismo en Montsant.

El regreso se realiza por el mismo camino. La ficha oficial del parque fija 8,3 km totales (ida y vuelta), 340 m de desnivel acumulado, dificultad fácil, señalización con marcas tipo GR, y un tiempo estimado de 2 h 45 min sin paradas.

Variantes

Si buscas una variante más larga, desde Sant Bartomeu puedes enlazar con itinerarios que convierten la salida en circular por los graus de la zona, pero ya hablamos de un trazado más exigente --hasta unos 18 km--. Está reservado a senderistas con más tiempo y experiencia.

En todos los casos, el parque recuerda buenas prácticas y normas de seguridad (consultar Pla Alfa en días de riesgo de incendio, no salirse de los senderos marcados, material y agua adecuados, perros atados, etc.). La ruta clásica, por su equilibrio entre paisaje, patrimonio y esfuerzo, es una excelente entrada a Montsant y una de las más recomendables de la comarca durante todo el año, evitando las horas de máximo calor en verano o los días de crecida del río.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : El primer pueblo declarado Conjunto Monumental de España: tiene casas medievales únicas, tradiciones vivas y un entorno natural d

  CanalRViajar La Alberca fue en 1940 el primer pueblo de España en ser declarado Conjunto Histórico-Artístico. Y no es para menos, pues com...