Beteve
Consulta los servicios mínimos para esta jornada de huelga en los ámbitos de la educación, la salud y la movilidad

El Departamento de Trabajo de la Generalitat ha hecho públicos los servicios mínimos de la huelga general del 15 de octubre convocada en solidaridad con el pueblo palestino. Una jornada en la que han convocado paros de 24 horas los sindicatos CGT, IAC, Intersindical-CSC y COS, y paros parciales los sindicatos CCOO y UGT (en este caso, de 2 a 4 h, de 10 a 12 h y de 17 a 19 h). Según el documento de la Generalitat, estos son los servicios mínimos establecidos para los ámbitos de la educación, la sanidad y el transporte público.
Transporte de viajeros urbano e interurbano
- Cercanías y Regionales de Cataluña: 66 % del servicio.
- Metro de Barcelona: 66 % del servicio.
- Buses de TMB: 66 % del servicio.
- Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña: 66 % del servicio.
- TRAMO: 66 % del servicio.
- Resto de transportes de viajeros urbanos e interurbanos: 66 % del servicio.
Cabe decir que los operadores de transporte podrán establecer la distribución del número de unidades por línea, siempre que en cómputo global no supere el máximo fijado anteriormente. Habrá que esperar a saber, por tanto, cómo distribuye el servicio durante las diferentes horas del día cada operadora.
Todavía en el ámbito de la movilidad:
- Servicio de transporte de personas con discapacidad: servicio habitual.
- Transporte escolar para acceder a centros de infantil y primaria que no tienen transporte público alternativo: mantenimiento del servicio.
En los centros educativos
Para los centros docentes públicos y privados no universitarios y guarderías se establece, de entrada, una persona del equipo directivo por centro de trabajo, entendiéndose como tal la persona titular de la Dirección, del jefe de estudios, de la Secretaría o de la Coordinación Pedagógica del centro. Aparte:
- Infantil y primaria (de tres a 12 años): dos docentes por cada cuatro aulas.
- Enseñanza secundaria (de 12 a 16 años): un docente por cada tres aulas.
- Educación especial (de tres a 16 años): 50 % de las plantillas de los centros.
- Guarderías: 50 % de las plantillas.
Ámbito sanitario en centros públicos y privados
En el ámbito de la salud se ha establecido lo siguiente:
- El normal funcionamiento del servicio de urgencias, tanto la atención de enfermos externos como la atención de los enfermos ingresados en las unidades de observación de urgencias.
- El normal funcionamiento de las unidades especiales: unidades de cuidados intensivos, unidades de vigilancia intensiva, unidades coronarias, unidades de hemodiálisis, neonatología, partos, y tratamientos de radioterapia y quimioterapia, así como todas aquellas otras que puedan tener la consideración de unidades especiales de urgencia vital.
- Se deben garantizar los tratamientos de radioterapia y quimioterapia en situaciones urgentes y de necesidad vital y, en otras situaciones, a criterio del facultativo que atienda al enfermo.
- Se deberá atender la actividad quirúrgica inaplazable derivada de la atención urgente y grave a criterio de la dirección médica, después de escuchar al jefe de servicio, tanto en lo que se refiere al preoperatorio como al postoperatorio.
- Mientras esté ingresado, todo enfermo deberá ser respetado en su derecho a ser atendido, tanto desde el punto de vista asistencial como desde el básico de enfermería y hotelero.
- En los centros de asistencia extrahospitalaria, se garantizará la asistencia urgente durante el horario habitual de cada centro de atención continuada y urgente (CUAP, PAC, PADES y/o similares). Este servicio se prestará con un 25 % de la plantilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario