domingo, 9 de noviembre de 2025

Canal Curiosidades FSO : Científicos se topan con un corazón helado más antiguo jamás hallado en la Antártida: es la memoria química anterior al hielo permanente

  CanalFinSemanaOcio

Un grupo de científicos ha conseguido extraer en la Antártida Occidental un bloque de hielo de seis millones de años antigüedad, el más viejo conocido hasta la fecha. El hallazgo, que se ha producido en las montañas de Allan, contiene burbujas de aire microscópicas, unas “máquinas del tiempo climáticas” que pueden ayudar a descubrir cómo eran las condiciones atmosféricas en aquellos remotísimos años.

La expedición polar, liderada por el Centro para la Exploración del Hielo más Antiguo (COLDEX) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), asegura que, hace seis millones de años, la temperatura de la Tierra era muy superior a la de ahora. Su estudio podría arrojar luz sobre cómo va a afectar el cambio climático a nuestro planeta.

“Los núcleos de hielo son como máquinas del tiempo que permiten a los científicos observar cómo era nuestro planeta en el pasado”, señala Sarah Shackleton de la Institución Oceanográfica Woods Hole y John Higgins de la Universidad de Princeton. “Los núcleos de Allan Hills nos ayudan a viajar mucho más atrás en el tiempo de lo que jamás hubiéramos imaginado”.

Para extraer el hielo, los científicos hicieron perforaciones de hasta 200 metros de profundidad en las colinas de Allan, ubicadas cerca de una de las costas de la Antártida. En realidad, esa cifra no es tan grande: para conseguir una muestra de la misma antigüedad en el interior del continente helado, hay que excavar unos 2.000 metros.

Lo más valioso del hallazgo son las burbujas que hay dentro del bloque de hielo: el aire de hace seis millones de años quedó encapsulado en ellas. Ese aire permite a los científicos datar directamente el hielo mediante mediciones precisas de un isótopo del gas noble argón.

“Sabíamos que el hielo de esta región era antiguo. Inicialmente, esperábamos encontrar hielo de hasta 3 millones de años, o tal vez un poco más antiguo, pero este descubrimiento ha superado con creces nuestras expectativas”, señala, por su parte, Ed Brook, paleoclimatólogo de la Facultad de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la OSU.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra Influencers a la Carrera

Nuestra Influencers en la cursa de Bomberos en Barcelona este  Domlngo ...