viernes, 21 de noviembre de 2025

Canal Noticias : Guía de la temporada de los grandes musicales: de clásicos a nuevos estrenos, con Madrid como la meca de este arte

 Noticias20M


Una imagen del musical de 'Los Miserables' en su versión londinense.

Hay tres focos de creación y exhibición de musicales que destacan sobre el resto de ciudades del planeta: Nueva York, con Broadway; Londres, con el West End y Madrid, con la Gran Vía. Eso sitúa a España en el foco internacional de este formato artístico, algo que se refuerza con una temporada incipiente en la que más de una decena de musicales estrenan o regresan próximamente a la capital, pero también a otras ciudades. 

La oferta de la capital va acorde a su población, y a sus clientes potenciales, aunque se calcula que cerca del 20% de los espectadores de musicales en Madrid son de otras comunidades autónomas o extranjeros.

 De hecho, la fiebre de los musicales también se extiende por otros rincones de nuestra geografía. Repasamos los últimos grandes estrenos en la capital y en otras ciudades, para adultos y para familias. 

Una escena del musical 'Wiked'.
Una escena del musical 'Wiked'.Javier Naval

Wicked (Nuevo Teatro Alcalá). Esta producción ha conquistado los escenarios de todo el mundo, representándose de manera ininterrumpida en Broadway desde hace 21 años y desde hace 18 en el West End londinense. Más de 60 millones de espectadores en todo el mundo lo han visto ya y dio lugar a una película homónima. Cuenta la historia de la amistad truncada entre Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste y Glinda, la futura Bruja Buena del Norte.

Pablo Puyol, en el musical 'Houdini'.
Pablo Puyol, en el musical 'Houdini'.

Houdini, un musical mágico (Teatro Calderón). El teatro madrileño se ha reformado por completo para poder acoger este musical y sus números de magia. Este montaje está basado en la intensa vida del icónico ilusionista y showman Harry Houdini, el mago más grande de todos los tiempos y ofrece un recorrido interactivo previo al espectáculo por las dependencias del Teatro Calderón, con objetos originales de magos de todas las épocas.

La Cenicienta (Teatro Coliseum). Stage Entertainment, la productora responsable de El Rey León, Aladdín, La Bella y la Bestia, Anastasia, Tina o Los Miserables trae ahora este otro cuento clásico. Este musical fue concebido originalmente para televisión en 1957 con Julie Andrews como protagonista y debutó en Broadway en 2013. Esta nueva versión no solo celebra el romance, sino que también invita a reflexionar sobre la justicia social, la autonomía y la importancia de luchar por nuestros sueños.

Raffaella (Teatro Capitol). Este musical es un viaje “emocionante y arrollador” a través de la carrera profesional de de Raffaella Carrà, desde sus inicios hasta su éxito internacional, superando sus desafíos y pasando por sus amores más especiales y secretos, con una selección de sus grandes éxitos como banda sonora.

Oliver Twist (Teatro La Latina). Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el musical, que traerá por primera vez a España esta adaptación original del clásico de Charles Dickens. La novela, que narra la historia de esperanza y superación de Oliver Twist, un huérfano en el Londres del siglo XIX, forma ya parte de la cultura popular.

Abril Zamora en el musical de 'Cabaret'.
Abril Zamora en el musical de 'Cabaret'.Fabian Morassut

Cabaret (Teatro Albéniz) Se trata de una vuelta de tuerca a este montaje clásico del teatro musical. Las mesas de los espectadores ocupan todo el espacio escénico, en una experiencia inmersiva sin precedentes, donde la obra se interpreta entre las mesas o sobre ellas, y donde la maestra de ceremonias será Abril Zamora. La historia cuenta el devenir de un cabaret de Berlín en pleno auge del fascismo.

Los Miserables (29 de noviembre, Teatro Apolo) Coincidiendo con la celebración del 40º aniversario de su estreno en Londres esta gran historia, basada en la novela de Victor Hugo, regresa a España, donde se estrenó por primera vez en 1992. Se ha representado en 438 ciudades de 53 países, traducido a 22 idiomas y aplaudido por más de 130 millones de espectadores. Incluye versiones en español de canciones icónicas como Dreamed a Dream, Bring Him Home o One Day More.

El cabaret de los hombres perdidos (Teatro Maravillas). Un reformado Teatro Maravillas acoge este montaje que se convirtió en un musical de culto desde su estreno en el Teatro du Rond-Point de Paris en 2006. La historia comienza cuando un joven, perseguido y herido, encuentra refugio en un misterioso cabaret. Allí lo reciben personajes enigmáticos como el Destino, un tatuador y Lullaby, quienes lo curan y le muestran una nueva forma de entender la vida.

Una imagen del musical 'Godspell'.
Una imagen del musical 'Godspell'.Javier Salas

Godspell (Teatro del Soho CaixaBank). Un clásico del teatro musical de los años 70 nominado a los premios Tony y ahora dirigido por Antonio Banderas. Ahora en Málaga y a partir del 22 de enero en el Teatro Gran Pavón de Madrid. Combina vaudeville, magia, sombras, máscaras y títeres a lo largo de 16 números musicales en en torno al Evangelio de San Mateo.

Tootsie (Teatre Apolo de Barcelona). Basada en la película de protagonizada por Dustin Hoffman, cuenta la historia de Michael Dorsey, un actor en paro. Desesperado y sin trabajo, Michael hace un último esfuerzo por hacer realidad sus sueños y se disfraza de la actriz Dorothy Michaels. Con ese engaño le llegarán el éxito y las complicaciones.

Tarzán (próximas fechas 22 y 23 de noviembre en Guadalajara). Este montaje es una nueva superproducción que se verá en teatros de toda España en una gira que recorrerá más de 30 ciudades a lo largo de 2 años. Contará con una escenografía espectacular, caracterizaciones muy realistas, efectos visuales envolventes, acróbatas que surcan el aire entre lianas, bailarines y actores que dan vida a cada rincón de esta historia clásica.

También para niños. Además, pronto llegarán musicales de menor formato pero aptos para toda la familia, como El show de Bluey (desde el 28 de noviembre, pasará por Barcelona, San Sebastián, A Coruña, Pamplona, Madrid, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Gijón y Málaga); En Madrid se pueden ver Los sueños de Elsa. Tributo a Frozen (Teatro Arlequín Gran Vía); El hilo invisible, el musical (1 noviembre, Teatro Alcázar) o El libro musical, Luli Pampin (desde el 29 de noviembre, en el Teatro Cine Capitol).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Mejor de la Barceloneta

Lo mejor del Barrio de la Barceloneta