CanalRViajar
Más largo que el túnel que conecta Francia con Inglaterra bajo el mar, y que el túnel más famoso de Japón.

La ruta en tren subterráneo más impresionante de Europa no es la que imaginas, porque seguro que estás pensando en el Eurotúnel que conecta desde hace décadas Francia con Inglaterra. Una obra de la ingeniería que sin embargo ha sido superada por esta otra, marcando un récord mundial en la ingeniería ferroviaria.

El tren al que nos estamos refiriendo circula en medio de uno de los paisajes montañosos de Europa más espectaculares del mundo: los Alpes suizos. Y la ruta se encuentra en el que históricamente se ha considerado el paso más importante entre el eje norte y sur de Europa.
El túnel ferroviario más largo del mundo
Es el túnel que atraviesa el macizo de San Gotardo, considerado el túnel ferroviario más largo del mundo con 57 kilómetros de recorrido continuo bajo las montañas de los Alpes en Suiza. Y, para mayor asombro, está excavado a más de 2.450 metros de profundidad.

Con estas dimensiones, ha conseguido superar ( por muy poco, eso también hay que decirlo) al túnel de Saikán, en Japón (tiene 53 kilómetros) y al Eurotúnel que hay bajo el Canal de la Mancha, entre Francia e Inglaterra (que ‘solo’ mide 50,5 kilómetros).

El espectacular tren entre dos de las capitales más importantes de Europa
No hay duda de que el Túnel de Gotardo es una majestuosa obra de ingeniería, diseñada para soportar trenes que viajen a una velocidad de 250 km/h, lo que supone una disminución más que considerable en el tiempo de viaje entre grandes capitales como Zúrich y Milán, situadas entre el norte y sur de Europa. O lo que es lo mismo, entre Suiza e Italia.
El trayecto, que antes se realizaba en unas cuatro horas, se ha reducido a casi la mitad, disminuyendo hasta las dos horas y media. Pero eso no es lo más impresionante. Lo realmente sorprendente es que este túnel se ha construido atravesando rocas de alta densidad, falllas geológicas y hasta capas de agua subterránea.
La ruta del Túnel de Gotardo es un viaje a las profundidades de la tierra en sentido estricto, al más puro estilo Julio Verne, solo que, a diferencia de las historias de ciencia ficción del famoso escritor, esto sí es real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario