jueves, 20 de noviembre de 2025

Canal Viajar : La ruta de montaña que triunfa en Cataluña: un itinerario espectacular entre bosques húmedos y patrimonio medieval

 CroniGlobal



La ruta de montaña que triunfa en Cataluña: un itinerario espectacular entre bosques húmedos y patrimonio medieval escapem-nos

Cataluña atesora paisajes mágicos. La naturaleza y la calma se contrapone al bullicio de las ciudades. No obstante, al alejarse de los centros neurálgicos, aparecen los tesoros. Lugares donde reina la calma. En ellos, se puede respirar aire puro y la cabeza se despeja. Recorrer estos rincones es una sensación de lo más placentera.

Esta excursión es una de las más atractivas para los viajeros. En otoño, su paleta de colores se transforma en ocre y derivados. Forma una postal muy fotogénica. Combina bosque húmedo, pozas naturales de agua cristalina y una sucesión de pequeñas cascadas. Todo alrededor de un pueblo empedrado que destaca la belleza de la Cataluña interior.

Recorrido circular

La ruta, conocida como Ruta dels 7 Gorgs, se encuentra en Campdevànol, una localidad de la comarca del Ripollès, en el interior de la provincia de Girona. El itinerario recorre el Torrent de la Cabana, donde se suceden los distintos gorgs, es decir, pozas naturales formadas en el cauce del río. Según el trazado escogido, el recorrido total ronda los 9-10 kilómetros, y puede hacerse en forma de ida y vuelta o mediante variantes circulares que enlazan todos los saltos de agua.


Ruta dels 7 Gorgs de Campdevànol Mochila en la espalda

En los meses de mayor afluencia, del 21 de junio al 14 de septiembre y en Semana Santa, el acceso se regula para evitar la saturación. En esas fechas se exige cita y el pago de una tasa, una medida pensada para proteger el entorno y mantener la calidad del recorrido. Fuera de temporada, igualmente se requiere reserva anticipada los fines de semana y días festivos durante todo el año.

Conexión con la naturaleza

El punto de partida habitual se encuentra junto al aparcamiento de la Font del Querol --abierto de ocho de la mañana a nueve de la noche--, donde comienzan las señales que guían hacia el sendero principal. Desde allí, el camino avanza entre tramos sombríos, puentes de madera y zonas rocosas que exigen cierta atención, especialmente después de lluvias. La progresión es amable, aunque alterna subidas suaves con descensos que llevan directamente a cada una de las pozas.


Mapa de Ruta dels 7 Gorgs Mochila en la espalda

La visita permite descubrir rincones muy distintos entre sí: desde gorgs estrechos encajados entre paredes verticales hasta balsas amplias donde el agua cae en forma de velo. El entorno, bien conservado gracias a las medidas de protección, ofrece un equilibrio entre aventura y tranquilidad. Fuera de la temporada de mayor presión, es posible disfrutar del recorrido con más silencio y detenerse sin prisa en los puntos más fotogénicos.

Recomendaciones

La elección del calzado es clave: el terreno combina raíces, piedra húmeda y algún paso estrecho donde un buen agarre marca la diferencia. También conviene llevar agua suficiente, ya que no hay fuentes potables durante el recorrido, y evitar cargar con peso innecesario para moverse con mayor comodidad. En días fríos, una prenda de abrigo resulta útil, porque la zona del torrente mantiene la humedad y la sombra durante buena parte del año.

Uno de los siete gorgs de la ruta WildKids

Para quienes quieran tomar fotografías, las primeras horas de la mañana ofrecen la luz más equilibrada dentro del bosque. Además, permiten recorrer los tramos más populares sin aglomeraciones y disfrutar del sonido del agua en un ambiente prácticamente silencioso. Con una planificación mínima, la excursión se convierte en una experiencia relajada y accesible incluso para senderistas poco experimentados.

Un entorno ideal para desconectar

La presencia constante del agua convierte este paraje en un refugio natural donde el ritmo se ralentiza de forma casi automática. El murmullo del torrente, unido al olor de la vegetación húmeda, crea una sensación de aislamiento muy distinta a la de otras rutas más secas o abiertas. Aquí, el sendero invita a avanzar sin prisas y a detenerse en cada curva para observar cómo cambia el paisaje.

A medida que se avanza, el bosque se va cerrando y el ambiente se vuelve más fresco, incluso en días calurosos. Esta combinación de sombra y humedad hace que el recorrido resulte especialmente agradable y accesible, algo que muchos visitantes destacan al comparar la experiencia con otras excursiones de la zona. Cada tramo ofrece un pequeño descubrimiento, ya sea un salto de agua escondido entre rocas o una poza de un color inesperado.

Experiencia recomendable

Al completar el recorrido, la sensación es la de haber atravesado un pequeño mundo aparte, donde el agua y el bosque marcan el ritmo. La ruta combina accesibilidad y belleza sin caer en la masificación fuera de temporada, lo que permite disfrutarla con calma y atención. Es de esas excursiones que invitan a repetir: cada estación ofrece una postal distinta y siempre queda algún rincón por redescubrir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Mejor de la Barceloneta

Lo mejor del Barrio de la Barceloneta