CanalRViajar
Viaja a las Baleares los 365 del año en alta velocidad a bordo del Margarita Salas, el nuevo ‘fast ferry’ de Baleària

Menorca es la joya del archipiélago balear. Sus calas de arena blanca y aguas cristalinas la convierten en el oasis ideal para una escapada de verano. Sin embargo, el cierre de los chiringuitos en octubre no se lleva consigo el interés de la isla, cuyo encanto va mucho más allá del sol y la playa.
Alberga un rico patrimonio histórico, parajes naturales, encantadores pueblos de pescadores y una deliciosa tradición gastronómica que convierten a esta singular ínsula en un lugar repleto de rincones por descubrir. Como el famoso Camí de Cavalls, una ruta ancestral de 185 kilómetros que abraza toda la costa de Menorca; los antiguos talayots, monumentos ciclópeos que son testimonio de las antiguas civilizaciones que habitaron el territorio; un calendario de eventos deportivos en parajes espectaculares; o sus bellos faros, que ofrecen las panorámicas más espectaculares de la isla.
Un lugar privilegiado del Mediterráneo con actividades para todos los gustos y estaciones del año. Imagina recorrer campos repletos de flores silvestres y disfrutar del aire fresco en primavera, descubrir como el otoño tiñe de tonos dorados sus paisajes, o disfrutar de la serenidad invernal en calas desiertas. Durante la temporada baja, Menorca goza de tranquilidad y autenticidad, revela su verdadera esencia y ofrece una experiencia más íntima y personal.

A las Baleares, mejor por mar
Viajar en fast ferry es, sin duda, una de las formas más encantadoras de iniciar tu aventura en Menorca. Navegarás a través de un horizonte despejado que se funde con el azul del Mediterráneo y, a medida que te acerques a la isla por mar, podrás disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas del Mediterráneo, su costa y sus acantilados recortados. Además, el barco brinda la oportunidad de viajar sin restricciones de equipaje y junto a tu propio vehículo, ideal si quieres explorar libremente esta isla llena de rincones escondidos y calas de ensueño, accesibles solo a quienes tienen la capacidad de descubrirla a su ritmo.
En solo tres horas y media, el nuevo fast ferry de Baleària conecta Barcelona con el puerto de la Ciutadella. Un trayecto más rápido, cómodo y flexible que nunca a bordo del Margarita Salas, el buque pionero en innovación y sostenibilidad que desde el pasado julio opera en la ruta marítima de alta velocidad Barcelona – Alcúdia – Ciutadella.

Máximo confort a bordo
El catamarán, cuyo nombre rinde homenaje a la bioquímica Margarita Salas, referente de la investigación en el campo de la biología molecular en España, tiene capacidad para 1.200 pasajeros y 425 vehículos, y realiza viajes directos los 365 días del año, para que puedas disfrutar de Menorca sin limitaciones de estacionalidad.
Cuenta con dos cubiertas de pasaje, espacios interiores luminosos y confortables, una amplia terraza exterior y servicios como cafetería, tienda, zona de juego infantil, acceso a internet, plataforma gratuita de entretenimiento digital o zona de mascotas aclimatada. Dispone, además, de diferentes categorías de acomodación: como el salón VIP, que incluye un bar privado y un tentempié de bienvenida; o la nueva zona Exclusive, con atención personalizada, catering, minibar, smart tv y desembarco prioritario. E incorpora también un sistema de estabilización que reduce el movimiento durante la navegación, así como un aislamiento de alta tecnología que minimiza las vibraciones y los ruidos para garantizar el máximo confort de los viajeros.

Por un turismo más sostenible
El Margarita Salas es el segundo fast ferry con motores duales a gas del mundo, una tecnología versátil que le permite navegar con distintos combustibles como el gas natural, en la actualidad, o fuentes renovables en el futuro. Una apuesta por la energía limpia que permitirá a la compañía "emplear los mejores combustibles disponibles en cada momento para reducir las emisiones de CO₂ y óxido de nitrógeno y eliminar totalmente las de azufre y partículas, liderando así el camino hacia los objetivos de descarbonización de 2050", explica el presidente de Baleària, Adolfo Utor. Así, la naviera calcula que el nuevo buque dejará de emitir anualmente casi 13.000 toneladas de CO₂ (un 22% menos), respecto a la embarcación que operaba hasta el momento en la ruta.
Con este innovador navío, en el que se han invertido 126 millones de euros, Baleària busca incrementar su competitividad en el transporte de pasajeros, aumentar la comodidad de sus servicios y reforzar su apuesta por combustibles más limpios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario