viernes, 8 de diciembre de 2023

Canal Historia : 💥💥💥¿Quiénes seguían al rex Alarico?

 

Teodosio tras el sacrificio hecho en batalla no recompensó, al menos como el godo esperaba, la sangre de sus seguidores, limitándose el Emperador a otorgarle el título de comes rei militari insuficiente para un general que aspiraba a comandar no solo a foederati, sino también a tropas regulares romanas. Esta disconformidad con el poder romano fue una constante en la vida de Alarico, en especial con el emperador Honorio o con sus consejeros y generales que se negaron a concederle las tierras, dinero y alimentos que reclamaba para su pueblo. Fue esa insatisfacción la que le llevó a emprender la guerra contra los romanos, a saquear sus tierras y asediar sus ciudades a lo largo de toda su vida.
Los seguidores de Alarico, ese conglomerado que algunos calculan en 40.000 personas y que vamos a conocer como visigodos, eran un heterogéneo conjunto de godos de su gens que aumentó con la suma de las gentes que se les iban uniendo a lo largo de su camino por las calzadas romanas. Sabemos que tras la muerte de Estilicón en el 408 y la masacre de las familias de sus foederati, el número de sus seguidores se incrementó considerablemente con la adicción de estos soldados godos tervingos, hunos, vándalos, celtas y muchos provinciales romanos(casi todos antiguos soldados del godo Radagasio, indignados por el asesinato de su general, y de sus mujeres e hijos). En el 409 durante el segundo asedio a Roma se le unieron casi todos los esclavos bárbaros de la ciudad. A su muerte, tras 25 años de lucha por todo el Imperio el grupo que seguía a Alarico, los visigodos eran muy distintos y de origen muy variado al núcleo inicial de godos con los que el joven había iniciado su aventura en el Imperio Romano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Viajar : La meca de la gastronomía española es una calle con más de 50 bares en la que comerás las mejores tapas del mund

  CanalRViajar Comer bien en cualquier parte de España es fácil, pero más aún en calles como esta de Zaragoza. Los bares forman parte de la ...