CanalViajar20M
![Ermita de la Virgen de los Desamparados (Buendía, Cuenca).](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_360/uploads/imagenes/2024/05/03/fotografia-ermita-de-la-virgen-de-los-desamparados-buendia-cuenca.jpeg)
Las aguas del río Guadiela, un afluente del Tajo, recorren las tierras castellanomanchegas y, desde su nacimiento en la Serranía de Cuenca, van dejando tras de sí impresionantes paisajes naturales de gran belleza. Por ejemplo, en el municipio de Buendía, conocido por la famosa Ruta de las Caras, la erosión fue modificando el terreno hasta crear el profundo barranco del río Guadiela.
Y en uno de los márgenes de la garganta, abrigada por las escarpadas paredes rocosa, se esconde un pequeño edificio religioso con mucha historia: la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados. Hasta el templo podremos llegar con una interesante ruta de senderismo que recorre este mágico enclave.
Buendía y la Ermita de la Virgen de los Desamparados
El pueblo de Buendía, en la comarca de la Alcarria (provincia de Cuenca), espera a los visitantes con variados atractivos turísticos, empezando por los restos de la muralla medieval que rodeaba la localidad. También merece la pena visitar su Plaza Mayor, la Plaza de Ruiz Jarabo, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y La Tercia (un pósito del siglo XV).
![Cañón del Río Guadiela.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_480/uploads/imagenes/2024/05/03/fotografia-canon-del-rio-guadiela.jpeg)
Y si nos alejamos del casco urbano encontraremos la Ermita de la Virgen de los Desamparados. El edificio, envuelto en un mágico paisaje moldeado por el río Guadiela, se mimetiza con la pared rocosa e incluso parece fundirse en ella. A este enclave de gran devoción se le conoce también "El Sitio", y es que según la tradición popular, aquí apareció la Virgen en el siglo XVI y ese fue el motivo de la construcción de la ermita.
La romería de Buendía
El templo es fruto de una ampliación hecha en los siglos XVI y XVII al antiguo eremitorio que albergaba al Cristo del Amparo. Presenta un estilo sobrio, destacando su puerta de entrada enmarcada en un arco con dos pilastras. En el interior, acoge la imagen de la patrona de Buendía, Nuestra Señora de los Desamparados, durante ocho meses (desde septiembre hasta mayo), mientras que los otros cuatro meses reposa en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en el pueblo.
![Ermita de la Virgen de los Desamparados (Buendía, Cuenca).](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_auto/uploads/imagenes/2024/05/03/fotografia-ermita-de-la-virgen-de-los-desamparados-buendia-cuenca-1.jpeg)
El segundo fin de semana del mes de mayo, se lleva a cabo una romería en la que el sábado se sube a la Virgen hasta la villa, "recibiéndola con un espectacular castillo de fuegos artificiales, y el domingo se realiza una procesión por las calles de Buendía, quedándose ya en la Iglesia Parroquial", explican desde Turismo de Castilla-La Mancha. Posteriormente, el primer sábado de septiembre, se celebra otra romería para bajar de nuevo la imagen a la ermita.
Ruta de senderismo a la ermita
Podremos llegar hasta la Ermita de la Virgen de los Desamparados con una ruta de senderismo (PR-CU 47) de 12 kilómetros (ida y vuelta) que parte de la presa de Buendía. El recorrido es sencillo y sin apenas desniveles, con una duración aproximada de tres horas.
Caminaremos junto al río Guadiela, sumergiéndonos en el barranco, hasta llegar al edificio flanqueado por farallones de roca donde anidan buitres y otras aves rapaces. Además, junto al templo hay habilitada una zona de descanso con merenderos, una fuente de agua potable, bancos y cuartos de baño.
Cómo llegar a Buendía y a la ermita en coche
El trayecto en coche desde la ciudad de Cuenca hasta Buendía es de aproximadamente 1 hora por la CM-2019 y la CM-2000. Si queremos ir a la ermita, desde allí seguimos hasta el embalse de Buendía y tomamos un camino asfaltado en dirección a la central eléctrica. Antes de llegar a la central, cogemos un camino de tierra hasta llegar a una explanada donde podemos aparcar el coche y continuar a pie durante 1 kilómetro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario