CanalViajar20M
![Ventana al Atlántico.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_360/uploads/imagenes/2023/01/25/fotografia-ventana-al-atlantico-1.jpeg)
Visitar la Torre de Hércules, la plaza María Pita o el Paseo Marítimo son algunos de los planes imprescindibles en A Coruña. Pero más allá de los puntos más emblemáticos, en la ciudad gallega existe algún que otro rincón menos conocido, pero que también merece una visita.
Jardín de San Carlos
![Jardín de San Carlos.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_480/uploads/imagenes/2023/01/25/fotografia-jardin-de-san-carlos.jpeg)
Los Jardines de San Carlos fueron en su origen un castillo defensivo ubicado fuera de las murallas en el siglo XIV. A lo largo de los años fue sufriendo todo tipo de transformaciones, sobre todo después de una explosión accidental con la pólvora que guardaba, hasta que adoptó su aspecto actual: un jardín romántico, un espacio verde lleno de árboles centenarios y bienes de interés cultural. Además, desde este lugar se puede apreciar una maravillosa vista del puerto de la ciudad.
Ventana al Atlántico
![Ventana al Atlántico.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_480/uploads/imagenes/2023/01/25/fotografia-ventana-al-atlantico.jpeg)
Tal y como su nombre indica, la Ventana al Atlántico es un lugar mágico donde asomarse a la bravura del océano y las islas de San Pedro. Se trata de la última escultura del paseo marítimo de la ciudad, construida por el escultor y cantero Francisco Pazos. Uno de los mejores momentos para visitarla es al atardecer.
Iglesia de San Francisco
![Iglesia de San Francisco (A Coruña)](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_480/files/fp/uploads/imagenes/2023/01/25/fotografia-iglesia-de-san-francisco.r_d.699-650-4455.jpeg)
La historia de la Iglesia de San Francisco es larga y curiosa. Esta empezó a construirse en el año 1214 y durante su existencia fue destruida hasta cuatro veces. El lugar fue hospedaje de reyes como Carlos I y de tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. Posteriormente, con la desamortización de Mendizábal, fue utilizada como cárcel. Ya en el año 1961, fue trasladada piedra a piedra de la Ciudad Vieja hasta su ubicación actual.
Parque de Bens
![Parque de Bens.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_480/uploads/imagenes/2023/01/25/fotografia-parque-de-bens.jpeg)
El Parque de Bens es un espacio verde de más de 60 hectáreas dotado de estanques, fuentes, esculturas, miradores, parques infantiles, paseos y bancos. Además, junto a él podremos ver el primer barco de salvamento de España, conocido como Blanca Quiroga. Desde el parque, disfrutaremos de una panorámica única de la ciudad.
Cementerio de San Amaro
![Cementerio de San Amaro.](https://imagenes.20minutos.es/files/image_640_480/uploads/imagenes/2023/01/25/fotografia-cementerio-de-san-amaro.jpeg)
El Cementerio de San Amaro es uno de los más antiguos de España. Con más de 200 años de historia, la esencia mística de este lugar atrae a turistas y curiosos, que podrán descubrirlo a través de experiencias únicas como visitas nocturnas a través de su patrimonio escultórico y arquitectónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario