domingo, 23 de febrero de 2025

El pintoresco pueblo de Navarra con puentes y palacios medievales junto al segundo hayedo más grande de Europa

 CanalViajar20M

El pintoresco pueblo de Navarra con puentes y palacios medievales junto al segundo hayedo más grande de Europa

El norte de Navarra aúna algunos de los paisajes más bellos de esta comunidad autónoma. Allí encontraremos verdes valles y frondosos bosques, que se combinan con cuevas, cañones y picos escarpados. Además, no podemos olvidar los preciosos pueblos que llenan el lugar de vida, cultura y tradiciones.

Uno de los más bonitos no solo del territorio navarro, sino de toda España, es Ochagavía, una villa que nos hará viajar a la Edad Media gracias a su rico y bien conservado patrimonio. Además, por su ubicación geográfica a las puertas de la Selva de Irati, es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.

Ochagavía, un viaje a la Edad Media

El pueblo de Ochagavía aparece por primera vez documentado en el siglo XI. Durante la Edad Media, la población fue gobernada por diversas familias nobles como los Beaumont y los Ayanz. Además, su ubicación en el Camino de Santiago le hizo ganar importancia en la zona y experimentar un gran crecimiento urbanístico con la construcción de iglesias y casas señoriales.

La localidad navarra de Ochagavía.
La localidad navarra de Ochagavía.

A día de hoy, su larga historia se ve reflejada en cada rincón, en sus calles empedradas y en sus edificios con siglos de antigüedad. Destaca la arquitectura de piedra de las casas, pintadas de un blanco que contrasta con sus tejados marrones. Y dividiendo la villa por la mitad, el río Anduña la atraviesa, dejando tras de sí preciosas estampas protagonizadas por los puentes medievales.

Iglesias, palacios y un santuario

Simplemente paseando por Ochagavía nos quedaremos totalmente enamorados de su encanto rural. Para empezar, en la entrada de población se alza un crucero hecho de piedra levantado durante la primera mitad del siglo XVI. En la localidad podremos visitar algunos edificios históricos como la iglesia de San Juan Evangelista, construida alrededor del año 1200, pero con elementos posteriores que le otorgan una belleza ecléctica. En su interior atesora tres retablos renacentistas de gran valor.

Villa de Ochagavia en Navarra
Villa de Ochagavia en Navarra

También destacan los palacios medievales de Urrutia, Iriarte y Donamaría, un reflejo de la importancia del pueblo en la Edad Media. Por otra parte, algo más alejada del pueblo, encontramos el santuario de Nuestra Señora de Muskilda, una ermita románica del siglo XII ubicada en la cima del monte a 1.025 metros de altura y rodeada por una muralla.

Cómo llegar a Ochagavía

El trayecto en coche desde la ciudad de Pamplona hasta Ochagavía es de aproximadamente 1 hora y 10 minutos por la A-21 y la Carretera del Salazar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es el plato típico de Cataluña que no conocen en el resto de España: comida de campesinos

 CronicaGlobal Nos gusta la   cocina catalana  porque refleja la esencia de la tierra, uniendo tradición, frescura y sabor en cada plato. La...