domingo, 23 de febrero de 2025

Este es el plato típico de Cataluña que no conocen en el resto de España: comida de campesinos

 CronicaGlobal


Ingredientes para la clocha


Nos gusta la cocina catalana porque refleja la esencia de la tierra, uniendo tradición, frescura y sabor en cada plato. La diversidad de su gastronomía nos permite disfrutar de una gran variedad de ingredientes autóctonos y combinaciones únicas que se han transmitido de generación en generación. Lo que más nos atrae es la capacidad de la cocina para mezclar lo rústico con lo sofisticado, creando un equilibrio perfecto entre simplicidad y creatividad. Cada comida es una celebración de la cultura local, donde la calidad y la autenticidad son siempre protagonistas.

El plato catalán típico de las comarcas del Ebro

La clocha (clotxa) es un plato tradicional, típico de las comarcas de Ribera de Ebro, El Priorato y la Tierra Alta,​ en el interior de Tarragona.

Lo preparaban los payeses para comerlo en el campo después de desempeñar las duras tareas agrícolas. Consiste en un pan vaciado de miga y rellenado de arenques y cebollas, tomates y ajos escalivados.

En las localidades de Mora la Nueva y Flix, se celebra la "Feria gastronómica de la Clocha", donde se puede degustar este genuino plato, que consiste en la promoción de este alimento en los restaurantes de toda la comarca.

Clocha

Clocha 

Según Josep Gironès Descarrega, el nombre quizá derive del francés cloche ('campana') por su forma.​ Probablemente, esté relacionado con los términos catalanes clot ('hoyo, agujero') y closca ('caparazón').

La preparación tradicional de una buena clocha comienza por escalivar (asar al fuego directo) el tomate, los ajos y el arenque. Mientras se corta la hogaza por la mitad y se le retira la miga, intentando que salga de una pieza. Se rellena y, finalmente, se aliña generosamente con aceite de oliva virgen extra y se tapa de nuevo con la miga.

Los derivados de la clocha, pueden hacerse con bacalao, salchicha o tocino en vez de arenque.​ 

Cómo se prepara la clocha

Esta es la preparación de una clocha. ¡Apuntad!

Coge la mitad de un pan de medio kilo de payés redondo que no sea demasiado rígido, dos tomates muy maduros a los que habremos quitado la piel, tres dientes de ajo o más, una cebolla de tamaño mediano, un arenque y aceite de oliva virgen extra.

La receta tradicional es la siguiente:

  • Asar los ajos, las cebollas y los tomates en el horno.
  • Tostar el arenque a la brasa y guardarlo templado.
  • Partir el pan por la mitad. Con un cuchillo, retirar la miga lo más cerca posible de la corteza, intentando que no se rompa en pedazos.
  • Pelar los ajos, las cebollas y los tomates.
  • Pelar el arenque, quitar con cuidado las espinas y desmenuzar la carne.
  • Depositar el tomate pelado en el fondo del pan, mojar con aceite de oliva el interior.
  • Colocar el ajo y la cebolla en trozos repartidos, así como los trozos de arenque, también.
  • Volver a aliñar el interior del bocata con aceite de oliva virgen extra.
  • Tapar con la miga extraída y envolver el bocata en un papel de aluminio.
  • Comer como si de un bocata se tratase.

Beneficios del arenque

Entre los alimentos que tiene la clocha, destacamos el arenque, un pescado azul muy rico y poco conocido. Estas son los beneficios que tiene:

Es un alimento rico en vitamina B12, adecuado para las mujeres embarazadas o los bebés en estado de lactancia. Contiene una alta cantidad esta vitamina, conocida como la cobalamina. El consumo de este pescado, también, puede ayudar a personas con problemas estomacales.

Por otro lado, su alta cantidad de vitamina D hace que el consumo sea recomendable para fortalecer la piel y los huesos. Además, el consumo de alimentos con vitamina D ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer.

Arenques

Arenques 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es el plato típico de Cataluña que no conocen en el resto de España: comida de campesinos

 CronicaGlobal Nos gusta la   cocina catalana  porque refleja la esencia de la tierra, uniendo tradición, frescura y sabor en cada plato. La...