lunes, 24 de febrero de 2025

8 rutas de senderismo para descubrir en la Costa de Asturias



 La costa de Asturias, con sus espectaculares paisajes plagados de acantilados y pintorescas playas, ofrece un sinfín de rutas de senderismo de todos los niveles que muestran una biodiversidad única.

Desde senderos que serpentean junto al mar hasta caminos que se adentran en verdes bosques, las opciones son muy variadas a lo largo del litoral de esta comunidad autónoma. Descubre 8 rutas de senderismo en la Costa de Asturias para conocer sus rincones únicos.

Senda Costera de Llanes

La senda costera de Llanes es una ruta de 65 kilómetros que se divide en cinco etapas, ideal para quienes desean explorar la diversidad natural y cultural de esta región. Este sendero te lleva a través de paisajes donde los bosques se encuentran con el mar, con múltiples cuevas bufones (formaciones geológicas que emiten chorros de agua al romper las olas)

La ruta entera comienza en Bustio y termina en la playa de Guadamía, aunque puedes realizar solo alguna de las etapas, que son Bustio-Pendueles, Pendueles-Llanes, Llanes-Celorio, Celorio-San Antolín y San Antolín-Playa de Guadamía.

  • Longitud: 65 km
  • Dificultad: moderada
  • Tiempo estimado: varía según el ritmo y las paradas, pero generalmente se recomienda dedicar varios días para disfrutar plenamente de cada etapa.

Ruta de los Acantilados del Infierno

La Ruta de los Acantilados del Infierno es una de las joyas ocultas en la costa de Asturias, ofreciendo un recorrido de 5,6 kilómetros que se extiende desde Cuerres hasta Ribadesella. Este sendero es famoso por sus formaciones rocosas y los bufones de Pría.

Esta ruta destaca por sus paisajes dramáticos, pero también por su facilidad de acceso, lo que la convierte en una opción perfecta para caminantes de todas las edades. A lo largo del camino, podrás disfrutar de vistas panorámicas del mar Cantábrico y explorar pequeñas calas escondidas.

  • Longitud: 5,6 km
  • Dificultad: fácil
  • Tiempo estimado: aproximadamente 2 horas, dependiendo del ritmo y las paradas para disfrutar del paisaje.

Senda de Navia

La Senda de Navia es un recorrido fascinante que abarca 20 kilómetros, conectando playas y antiguos castros celtas desde Barayo hasta Navia. Esta ruta es ideal para aquellos interesados en la historia local, ya que permite descubrir vestigios arqueológicos mientras se disfruta de la belleza natural del litoral asturiano. 

A lo largo de la senda, los caminantes pueden disfrutar de la diversidad del paisaje asturiano, desde playas salvajes hasta acantilados escarpados. Entre los lugares más destacados se encuentra Puerto de Vega (a 8 kilómetros de Barayo), donde encontrarás la casa donde vivió Jovellanos o la capilla de la Atalaya.

  • Longitud: 20 km
  • Dificultad: moderada
  • Tiempo estimado: aproximadamente 6 horas.

Ruta del Cabo Peñas

La Ruta del Cabo Peñas es una de las joyas naturales más destacadas de la costa asturiana. Situada en el punto más septentrional de Asturias, esta ofrece la oportunidad de explorar el entorno del faro del Cabo Peñas, uno de los más emblemáticos de la región.

Este sendero se inicia en el mismo faro, donde encontrarás un aparcamiento. Posteriormente discurre en dirección sur hasta llegar al Faro de San Juan, donde finaliza. Entre medias, encontrarás las playas de Xagó o Verdicio, además de la Capilla de Nieva o del Puerto Llampero.

  • Longitud: 19,5 kilómetros.
  • Dificultad: fácil a moderada
  • Tiempo: aproximadamente 6 horas

Senda del Cervigón

La Senda del Cervigón es un encantador paseo costero que se extiende por la ciudad de Gijón, combinando arte al aire libre con sus vistas al mar. Este recorrido urbano es perfecto para aquellos que buscan una caminata relajante sin alejarse demasiado de la ciudad. 

Con una dificultad baja, esta senda inicia en el céntrico barrio de Cimadevilla (junto al Elogio del Horizonte) y pasa por lugares emblemáticos como la Playa de San Lorenzo o el Cerro de Santa Catalina. El recorrido ofrece múltiples áreas de descanso y miradores donde se puede contemplar el horizonte marítimo y disfrutar de la brisa marina. 

  • Longitud: unos 8,5 kilómetros.
  • Dificultad: fácil
  • Tiempo: aproximadamente tres horas.

Ruta del Faro Vidio a la Playa del Silencio

Ubicada en Cudillero, esta ruta pasa por los acantilados y playas de Oviñana, donde encontrarás varias zonas de aparcamiento. Aunque es algo exigente debido a las constantes cuestas que encontrarás, el paisaje vale la pena, especialmente en las cercanías del faro.

Durante el recorrido encontrarás joyas como la Iglesiona, una cueva de 6 metros de altura que puede visitarse durante la marea baja. También encontrarás pintorescas playas como las de Peñadoira o la de Cueva, donde puedes darte un chapuzón antes de continuar la senda.

  • Longitud: 12 kilómetros
  • Dificultad: media.
  • Tiempo: aproximadamente cuatro horas.

Ruta Entrecabos

La Ruta Entrecabos es un largo recorrido de 80 kilómetros que conecta los faros de Vidio Busto, destacando por su extraordinaria belleza natural y localidades pintorescas como Cudillero Luarca. Aunque la ruta de Vidio a la Playa del Silencio forma parte de esta gran senda, puedes optar por realizarla entera o completar solo otras etapas.

Si optas por hacerla enteramente, una idea es recorrerla en bicicleta o incluso en vehículo motorizado. A lo largo del recorrido encontrarás paisajes como la Reserva Natural de Barayo, ubicada entre los pueblos de Navia y Valdés.

  • Longitud: 80 km 
  • Dificultad: moderada a difícil (si se realiza enteramente)
  • Tiempo: dos o tres días para realizarla entera.

Ruta de Castropol a Veiga

La ruta de Castropol a Veiga es un trayecto  que se extiende a lo largo de 10 kilómetros, bordeando la pintoresca ría del Eo. La dificultad es sencilla ya que la mayoría del sendero es completamente llano y la distancia es asequible.

Empieza en la playa de Arnao, en el municipio de Castropol, y discurre casi siempre junto a la ría del Eo, en un espacio ideal para el avistamiento de aves como el cernícalo, así como corzos y pequeños erizos.

  • Longitud: 10 km
  • Dificultad: fácil
  • Tiempo estimado: entre dos y tres horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las cascadas más azules del mundo están en Laos: un espectáculo que debes ver una vez en la vida

 CanalViajar En el exuberante país de Laos, a 30 km de la icónica ciudad de Luang Prabang, descubrirás Kuang Si Falls, las cascadas más azul...