CanalViajar
Un recorrido por Cebú, Bohol y Camiguín.
![Unos cuantos lugares de Filipinas que te enamorarán.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/49beeaa7-93e0-4876-ad4b-bc239f0df4e4_16-9-discover-aspect-ratio_default_1353895.jpg)
El avión despega con un ruido seco, las alas cortando el aire húmedo de Camiguín, la isla de palmeras y fuego que flota como un espejismo en el centro de las Filipinas. Al mirar por la ventanilla, el paisaje: un volcán activo, playas blancas, y un horizonte donde el mar es nube y la nube mar. Y de pronto, una mancha. Cuatro o cinco gotas de sangre salpican el vidrio. Un pájaro despistado, supongo. En Camiguín, como en el resto del país, el azar y el caos son parte de la foto.
![Camiguín y su sorprendente isla blanca en Filipinas.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/5bdc78cd-0288-4cb9-b7eb-885a33e7d1ae_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Las Filipinas son un archipiélago de 7,641 islas que pertenece al Anillo de Fuego del Pacífico, una región que conspira contra la calma: volcanes en erupción, tifones furiosísimos, terremotos impredecibles. Pero es, también, una tierra de hospitalidad radical, donde los extraños se convierten en “kaibigan” (“amigo”), y el respeto se cuela en cada frase con un discreto “po” al final. “Salamad, po” (“gracias, con respeto”), dice una mujer que vende lanzones, esa fruta dorada y dulce que, como el clima, exprime el sol en cada bocado.
En Bohol, una isla conocida por sus colinas de Chocolate y sus playas de olas suaves, los triciclos son el medio de transporte. Durante los ochenta y noventa, sus conductores decoraban los vehículos con imágenes de mujeres en bikini. Pero eso ya es historia. Hoy, una ley obliga a reemplazar los bikinis por pasajes de la Biblia. En cada esquina, el Apocalipsis compite con el Evangelio según Mateo, mientras los triciclos traquetean por caminos llenos de baches. El cambio es símbolo de un país que oscila entre la modernidad y un catolicismo omnipresente, legado de 333 años de colonización española. Dicen por aquí que “Filipinas tuvo 300 años de convento y 40 de burdel”. Los trescientos años de ocupación española, y los 40 de ocupación estadounidense.
![Colinas de Chocolate de Bohol, en Filipinas.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/00221939-7da0-4acd-8f9d-2a770a877df3_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
En las Filipinas, todo tiene una historia, y la comida no es la excepción. La mesa es el último campo de batalla de las distintas culturas que han pisoteado esta isla —malasios, chinos, árabes, vietnamitas y finalmente españoles. El adobo, plato nacional, se come sin cuchillo, porque aquí las manos son extensión del alma. Si comes fideos largos, dicen, tendrás una vida longeva. Y si te atreves, prueba el “helmet” (cabeza de pollo frita) o el “Adidas” (los pies).
![Barco en las playas de Cebú.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/7175b57f-bcfd-4307-b03c-b90dc609416e_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
En Cebú, la segunda ciudad más grande del país, el pasado está siempre presente. El nombre original de la isla, “Sugbu”, significa “caminar sobre el agua”, porque los antiguos comerciantes echaban anclas lejos y cruzaban las aguas bajas durante la marea baja para llegar a tierra firme. Los chinos, los árabes y los vietnamitas lo hicieron mucho antes de que Magallanes, en 1521, llegara con la cruz y la espada. “Pigafetta lo escribió todo”, dicen los guías turísticos, como si el cronista italiano fuera un personaje local.
De vuelta en Camiguin, la pequeña isla volcánica al norte de Mindanao, todo parece una paradoja. La capital, Mambajao, está llena de casas coloniales y ruinas de iglesias que los piratas moros atacaron hace siglos. Las ventanas de las iglesias son altas, demasiado altas para que alguien entre por ellas, o quizá para que nadie escape. Es una tierra de lanzones y de adobo, de suelos que tiemblan y de marineros que se atreven. Aquí, dicen, si vienes una vez, siempre regresarás. Y no es solo una promesa: “Come again”, dice el cartel del aeropuerto, y juegan con ese significado: Camiguin como locución de vuelve.
Síguenos nuestra Web , Blogger , Radios 24 Horas
desde nuestra WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER
WEB www.lavidaesocio.com
Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio
Blogger Canal ReporteroMilenario City
No hay comentarios:
Publicar un comentario