martes, 11 de febrero de 2025

Los pueblos menos conocidos y más bonitos de 'la Suiza catalana' a los que escaparte este puente de diciembre

 20minutos


Los pueblos menos conocidos y más bonitos de 'la Suiza catalana' a los que escaparte este puente de diciembre

Los pueblos menos conocidos y más bonitos de 'la Suiza catalana' a los que escaparte este puente de diciembre

Hay muchos en España que durante el puente de diciembre quieren alejarse de las aglomeraciones que se forman en las grandes ciudades y optan por hacer una escapada a lugares repletos de naturaleza. Las calles de Madrid y Barcelona se colapsan por la desmesurada cantidad de turistas y locales que se acercan a las calles más céntricas, y por ello muchos prefieren pasar unos días en un auténtico remanso de paz.

Uno de los destinos predilectos para pasar el Día de la Constitución y el Día de la Inmaculada Concepción en un entorno único es el Valle de Arán (Val d'Aran). Esta comarca situada al noroeste de la provincia de Lleida se encuentra en la frontera entre España y Francia, en plenos Pirineos, y también es colindante con la comunidad autónoma de Aragón. Además de ser un enclave ideal para conocer la naturaleza más pura, está repleto de preciosos pueblos que apasionarán a los amantes del turismo rural.

De Montgarri a los pueblos del Alto Arán (y Baqueira)

El pintoresco pueblo abandonado de Montgarri en el Pirineo Catalán.
El pintoresco pueblo abandonado de Montgarri en el Pirineo Catalán.

La ruta por esta impresionante comarca pirenaica arranca en el pueblo abandonado de Montgarri. Entre sus fantasmales calles destaca el impresionante santuario del siglo XVI (aunque su origen data del siglo XII) y su imponente torre del campanario. Eso sí, debes abrigarte lo máximo que puedas, ya que es el pueblo más frío de España. Tras un breve paseo por sus alrededores es hora de seguir por las angostas carreteras de la comarca, aunque puedes hacer un alto en el camino.

Si eres un amante del esquí, puedes hacer una pequeña excursión a Baqueira-Beret, una de las estaciones más conocidas de toda España, antes de continuar a las poblaciones que conforman el municipio de Alto Arán. La primera de esas villas con la que se encuentran los turistas es la propia Baqueira, desde la que puedes tomar el Camin tá Beret e ir andando hasta la vecina Bargerque, la más alta de todas y que está incluida en la lista de 'Pueblos más bonitos de España'. Su principal atractivo es la Iglesia de Sant Feliu, un templo románico del siglo XIII.

Pueblo de Bagerque, en la comarca del Valle de Arán
Pueblo de Bagerque, en la comarca del Valle de Arán

La siguiente parada de la ruta es Salardú, la capital municipal y en la que confluyen los ríos Garona y Unhòla y que está dominada por la Iglesia de San Andrés, un sublime templo románico del siglo XII situado en lo alto de la localidad y que es uno de los mayores exponentes de dicho estilo. Tras recorrer las pintorescas calles de la villa, que parecen sacadas de los Alpes, hay que proseguir el camino hacia Arties, pero antes de llegar hay que hacer otra parada para admirar una de las joyas del Valle de Arán.

A apenas un kilómetro de Salardú se encuentra la población de Gessa, cuyas casas prácticamente idénticas la dan un aspecto muy curioso. Una vez vistas, es hora de reemprender la marcha hacia Arties, el último pueblo que forma parte del Alto Arán. En él no solo te impregnarás de la esencia pirenaica más pura, ya que está a los pies del Montardo, sino que en ella podrás pasear a orillas del río Garona y contemplar un patrimonio arquitectónico increíble: la Iglesia de Santa María (siglo XI), la de San Juan (siglo XIV) o la Casa de los Portolà, actual Parador, lo corroboran.

El oeste del Valle de Arán: de Vielha a Bausen

Salardú.
Salardú.

Dejando atrás el municipio del Alto Arán nos encaminamos hacia Vielha, un municipio de más de 3.600 habitantes que es el centro neurálgico de la comarca. Además de contar con edificios tan magníficos como la Iglesia románica de San Miguel o la Ermita de Santa María de Mijarán, podrás descansar durante unas horas antes de encarar la última parte de la ruta por esta impresionante región de los Pirineos.

La penúltima parada es el precioso pueblo de Bosost, uno de los mayores exponentes de la arquitectura románica aranesa gracias a su magnífica Iglesia de la Asunción de María, declarada Bien de Interés Cultural Nacional y una de las mayores maravillas con las que te toparás en el Valle de Arán. Para poner punto y final a la ruta, no hay mejor lugar que Bausen, un pueblo justo en la frontera con Francia en el que se puede disfrutar de la arquitectura aranesa más tradicional.

Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El pueblo de Palencia que esconde unas galerías subterráneas sin fin

 diariodecastillayleon La localidad palentina de Hornillos de Cerrato espera abrir el año que viene al turismo sus minas de yeso en un ambic...