Cuando pensamos en unas vacaciones de ensueño, Santorini y Mykonos son algunos de los primeros lugares que nos vienen a la cabeza. Pero además de playas paradisíacas, de la Acrópolis y del Partenón de Atenas, hay otra Grecia que es igual de fascinante, aunque (de momento) bastante más desconocida. Uno de los secretos mejor guardados de este país es Kavala, una ciudad de la región de Macedonia que tiene paisajes inolvidables y una arquitectura única ligada directamente a su historia. Dominada por un antiguo acueducto romano (que seguro te traerá a la mente al de Segovia), en esta localidad costera de edificios sorprendentes, tendrás la oportunidad de vivir unas auténticas vacaciones al más puro estilo griego y sin tener que pelearte con una avalancha de turistas.
El tesoro menos conocido de Grecia
A medio camino entre Oriente y Occidente, y semi escondida en el noroeste de Grecia, Kavala (antigua Neapolis) ha sido históricamente una joya codiciada por bizantinos y venecianos. De hecho su precioso puerto estuvo ocupado por los otomanos hasta 1913. Hoy, la segunda ciudad de Macedonia tras Salónica, muestra la cara más desconocida de Grecia, con un despliegue de lugares arqueológicos, playas e impresionantes monumentos por todas partes.
Parece el acueducto de Segovia, pero no lo es
Con sus imponentes arcos atravesando la ciudad vieja y creando una atmósfera única, el acueducto (al que se le conoce también como Kavares) es el icono indiscutible de la ciudad. Aunque su origen es romano, la estructura actual de esta construcción es de época otomana (siglo XVI). Por su forma y emplazamiento, inevitablemente te recordará a nuestro principal monumento segoviano. Hasta 1911 se utilizó para abastecer a la ciudad con agua potable desde el Monte Pangaeus y hoy es una de sus principales atracciones.
El fascinante barrio de Panagia
Una de las mejores cosas que se pueden hacer en esta ciudad es pasear por su precioso casco antiguo, formado por un laberinto de estrechas y empinadas calles con casas tradicionales, donde te irás encontrando con distintas pinceladas de la historia griega otomana. Durante el recorrido, te aconsejamos realizar una parada en el Imaret u hospedería, construido por Mehmet Alí, personaje histórico nacido en Kavala en 1769 y que está considerado el fundador del Egipto moderno. Este edificio con impresionantes vistas al mar y rematado con cúpulas y un distinguido minarete, fue a la vez escuela y lugar de cobijo de los más necesitados. Hoy está convertido en un hotel.
En la parte alta se encuentra el castillo, desde donde se alcanzan unas vistas espectaculares sobre el puerto y el Egeo. Fue construido por los otomanos en 1425 tras destruir la estructura bizantina original, incorporando elementos de la construcción anterior. En el interior hay un teatro al aire libre que se utiliza en verano para conciertos y representaciones de teatro.
Visitas imprescindibles en Kavala
En el centro de Kavala y cerca del castillo se encuentra la Halil Bey mosque, una mezquita otomana construida en el siglo XVI en piedra roja, que tiene en el interior una parte con suelo de cristal donde se muestran los restos de una antigua iglesia bizantina. El edificio alberga también una antigua madrasa.
La iglesia ortodoxa de San Nicolás es otro de los templos más importantes. Construida sobre los restos de una basílica romana, es famosa por sus frescos y un mosaico que recuerda el paso del apóstol Pablo por esta ciudad camino de Filipos, donde bautizó a Lidia, la primera mujer cristiana en Europa.
Las mejores playas de Kavala
Parece imposible pensar en Grecia sin imaginarse tumbado en alguno de sus impresionantes arenales, y en este viaje, este sueño también se hace realidad. A lo largo de la costa encontrarás numerosas playas, como la de Kalamitsa, que está a solo dos kilómetros del centro de Kavala. Se caracterizada por sus aguas poco profundas y es recomendable si quieres disfrutar de todas las comodidades. Un poco más apartada está la playa de Tosca, ideal para los que buscan un entorno tranquilo y con naturaleza más salvaje. Otra de las opciones es la playa de Batis, el refugio ideal para relajarse en un espacio tranquilo disfrutando de unas impresionantes aguas cristalinas.
Sabores de Grecia
Da igual la zona de Grecia a la que se viaje, la gastronomía siempre estará muy presente. Aunque verás restaurantes por toda la ciudad (sobre todo en el casco antiguo), te aconsejamos acercarte al puerto donde encontrarás las típicas tabernas griegas en las que el pescado y el marisco comparten protagonismo con los deliciosos mezzes o tapas. Y no olvides probar las kourabiedes, unas galletas a base de almendras cubiertas con azúcar glas y con forma de media luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario