martes, 18 de marzo de 2025

El destino que enamoró a Cleopatra: un oasis de película con lagos, manantiales y ruinas bereberes

 CanalViajar


Cuando se planea un viaje a Egipto, esta es una de las joyas que suele pasar desapercibida para turistas. Sin embargo es uno de los lugares más increíbles de todo el mundo.

Así es uno de los secretos mejor guardados de Egipto

Uno de los destinos por excelencia de todo viajero que se precie es, sin duda alguna, Egipto. Su antigüedad, historia, misticismo y belleza no pasan desapercibidos, y es el anhelo de mucha gente, que cuando lo visita no acaba de ver todas las joyas que esconde. Sus templos son una de las paradas esenciales, al igual que el crucero por el río Nilo que se suele ofertar en todos los packs de viajes, y la visita a las pirámides de Giza. Muchos también aprovechan para hospedarse unos días en la capital, El Cairo, donde encontramos algunos de los museos más importantes de todo el país, o mercados increíbles.

Sin embargo, hasta aquí llega la visita de muchos, que por no ser curiosos se están perdiendo la verdadera esencia de Egipto. A unos 800 km de El Cairo, existe un oasis —literalmente hablando— en el que sentir la esencia egipcia en su estado más puro. Las leyendas dicen que fue frecuentado por la mismísima Cleopatra debido a su inmensa belleza. ¡Bienvenido al destino más increíble de Egipto! Y no, no son las pirámides.

Muchos se pierden este lugar y es uno de los más impresionantes del mundo.

El oasis de los faraones en una ciudad que no muchos conocen

Aunque este lugar esté en Egipto, tenemos que desplazarnos muy al oeste de su capital, casi en el borde de la frontera con Libia. Aquí se encuentra una ciudad histórica que ha sido un secreto a voces para muchos, y que ahora ha caído bajo el radar de los más curiosos. Estamos hablando de Siwa, una ciudad que no solo ha visto pasar la historia de nuestro mundo, sino que la ha sufrido también. Poblada desde el X milenio a.C. este lugar ha recogido leyendas, costumbres y culturas que han dado forma a lo que conocemos como El Oasis de Siwa.

Increíble vista a las paredes de arenisca y la antigua fortaleza de un antiguo pueblo de montaña Shali en el oasis de Siwa

Aquí se habla un cerrado siwi, una lengua heredada del bereber que se utiliza desde que se fundó la ciudad. 25.000 personas habitan la ciudad, que está flanqueada por dos grandes lagos que ahora son el reclamo esencial del turismo, pero que en la antigüedad era el aspecto menos atractivo de esta ciudad. Figuras tan importantes como Alejandro Magno o Cleopatra visitaron Siwa debido a leyendas que a día de hoy siguen muy vivas y que se transmiten de generación en generación.

La antigua fortaleza de un antiguo pueblo de montaña Shali en el oasis de Siwa

Conociendo la historia de Siwa a través de sus imprescindibles

Siwa cayó bajo el radar de Alejandro Magno tras llegar a sus oídos la leyenda del oráculo de Amón. Se dice que una expedición militar de más de 50.000 hombres había sido enviada a Siwa para destruir el oráculo, — un templo dedicado a Dios Amón que simbolizaba la personificación del poder creador— sin embargo, la expedición nunca llegó a la ciudad y desapareció por completo. Alejandro Magno asombrado por el poder del oráculo, viajó hasta allí para preguntarle si era hijo de Zeus. Poco sabemos de todo esto, porque son atracciones muy antiguas y no recogidas en ningún tipo de soporte que lo corrobore. Pero puedes visitar el templo de Amón, y dejar que la imaginación vuele junto a las leyendas.

Óraculo de Amón, en Siwa

Saltando un poco en el tiempo, nos vamos hasta el siglo XIII, cuando Siwa comenzó a ganar popularidad y se construyó alrededor de la ciudad una fortaleza medieval, construida con kersherf— ladrillos de tierra con sal y yeso— que fue duramente castigada con unas lluvias torrenciales durante el año 1926, destruyéndose parte de la ciudad. Sin embargo, el castigo más duro no fue el del tiempo, sino el del ser humano: este fue escenario de algunas de las batallas durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Ahora pueden visitarse los restos de la ciudad que reina en lo alto de un montículo, observando la nueva ciudad que se ha formado a sus pies.

Vista panorámica de Siwa al atardecer

Muchos vienen hasta aquí para visitar el Gebel al-Mawta, una necrópolis con numerosas tumbas romanas que esconde una terma natural en la que cuentan que se bañó Cleopatra. Su popularidad ha hecho que se rodee de restaurantes que ofrecen "una auténtica experiencia faraónica", en los que tomarte algo mientras te secas después de zambullirte en la terma.

Mujer nadando en la terma de Cleopatra en el oasis de Siwa

La verdadera razón de por qué esto es "el oasis de Siwa"

Sin embargo, si nos alejamos un poco del bullicio, encontraremos una zona que es la parada más indispensable de nuestro viaje a Siwa. Los lagos de sal. Estos lagos son salinas de un azul tan turquesa que parece que has viajado a una isla paradisiaca sin necesidad de avión. Estas salinas son unos de los negocios principales de Siwa, por lo que ten cuidado si al bañarte ves una máquina trabajando justo en la salina. Si te bañas en uno de estos lagos salados, flotarás incluso más que en el Mar Muerto. Además, estas aguas están mucho más frescas y libres de turistas que las termas de Cleopatra.

Mujer nadando en lago salado en oasis de Siwa

¿Qué te parece Siwa? Un destino solo reservado a grandes faraones o emperadores, eso desde luego. Si quieres visitar un lugar distinto y alejarte de los típicos lugares que se suelen contratar en un tour por Egipto, felicidades, esta es tu oportunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El embutido de Extremadura que es un manjar y no todo el mundo conoce

  CanalRecetas20M Dentro de España cada región aporta elementos propios a la gastronomía típica. Extremadura no es la diferencia. En ella se...