viernes, 21 de marzo de 2025

El último rincón virgen de nuestro país está en el valle más alto de Cantabria y es un paraíso natural

 CanalViajar

Considerado como uno de los valles de más difícil acceso de la comunidad de Cantabria, este lugar suele pasar desapercibido para los turistas que visitan el norte y es una auténtica maravilla de la naturaleza.

Bienvenidos a un lugar único en nuestro país, no vas a querer irte

Es una verdad a voces que el norte de España es uno de los destinos turismo más visitados cuando se busca conectar con la naturaleza. Los valles verdes, multitud de magníficos monumentos naturales y playas de ensueño hacen que este sea el lugar al que más de uno acude para desconectar de todo.  

Y, aun así, y aunque el mundo ya esté terriblemente poblado, hay ciertos lugares los que el turismo no ha sido capaz de llegar en masa. Nuestro protagonista de hoy es sin duda uno de ellos. Un municipio que está muy bien acompañado del río Nansa, y que se ha consagrado como el valle más alto de todo Cantabria. Algunos aseguran que es el último resquicio virgen que queda en nuestro país, ya que sus rutas senderistas son muy poco conocidas hasta entre los cántabros. Ven a descubrir conmigo este paraje natural único.

El Río Nansa, principal protagonista de este viaje

El Río Nansa, principal protagonista de este viaje

El municipio cántabro donde la vida se ha detenido por completo 

Estamos en Polaciones, un municipio cántabro ubicado en el extremo suroccidental de la región, bastante alejado de la su capital, Santander. Está zona supera ni más ni menos que los 2.000 m.s.n.m y ostenta dos récords: el de valle más alto de Cantabria, y el tercer pueblo más alto. Porque sí, puede que sus valles sean vírgenes, pero Polaciones está formado por pueblos históricos de Cantabria que mantienen su vida como en antaño, casi como si el tiempo aquí arriba se hubiese detenido por completo.  

Sierra de Peña Sagra, una de las vistas que completa el municipio de Polaciones

La gente que habita en Polaciones es conocida como los purriegos, y como ya he adelantado, el principal motor de su economía es la ganadería. Los pastos que ofrece la comarca en la que se encuentra el municipio, Saja-Nansa, son un valor añadido a la crianza de las vacas de Polaciones. Y es que es la naturaleza la que da forma a este lugar: sus bosques vírgenes, casas rurales de piedra y campos de labranza hacen de este lugar casi una ensoñación.  

Valle de Polaciones en invierno

Como visitar Polaciones y algunos de los pueblos que no puedes perderte 

Viajar hasta Polaciones significa decir adiós a todo el mundo que conocemos. Su acceso más fácil puede hacerse por el estrecho de Peña Bejo, un estrechamiento del valle Nansa que ya nos da una idea de porque el turismo no ha decidido venir en masa hasta este municipio. Una vez pases el estrechamiento, te toparás con una postal única: el Valle de Polaciones, un impresionante paraje natural lleno de campos de verde infinito, bosques y pequeñas aldeas de ensueño. Aunque son 13 los pueblos que forman el municipio de Polaciones, no puedes dejar pasar en tu visita Lombraña, que es la capital administrativa del valle, o Tresabuela, lugar perfecto para hacer una ruta senderista y disfrutar de una de las mejores vistas de todo el municipio. 

Vista panorámica de Tresabuela, en Polaciones

La ruta definitiva por el valle de Polaciones que vas a querer hacer


Este valle, que se encuentra en la parte suroccidental de Cantabria, es uno de los últimos lugares con paisajes vírgenes que quedan en nuestro país. Sus bosques, montañas y pequeñas aldeas hacen de este lugar uno de los más increíbles del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"Increíbles": el bar de L'Hospitalet venerado por sus 11 tipos de croquetas

  CanalViajar Degusta una de las mejores croquetas de Cataluña en este bar de L'Hospitalet. " Si no crees en el amor a primera vist...