miércoles, 26 de marzo de 2025

Uno de los pueblos más bonitos de España está en Navarra: leyendas de vikingos y una iglesia del siglo XIII

 CanalViajes20M


Uno de los pueblos más bonitos de España está en Navarra: leyendas de vikingos y una iglesia del siglo XIII

El misticismo que envuelve a los pueblos del norte de España no tiene comparación con casi ningún otro lugar de la Península Ibérica, y es que las localidades de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco o Navarra están repletas de historias legendarias que dan a estas villas un encanto especial. Uno de esos municipios de enorme belleza y lleno de mitos es el de Sangüesa, una villa navarra colindante con Aragón que además cuenta con un patrimonio arquitectónico fascinante.

Esta preciosa población de unos 4.800 habitantes pertenece a la comarca homónima, y está erigida en el margen derecho del río Aragón. Además, es una de las poblaciones que atraviesa el Camino de Santiago Francés, por lo que por esta villa de gran importancia histórica han pasado todo tipo de personas y civilizaciones lo que incluye, por inverosímil que pueda parecer a muchos, a los nórdicos; de hecho, la huella de los vikingos sigue muy presente en Sangüesa.

Sangüesa, un pueblo navarro de leyendas vikingas

Iglesia de Santa María la Real en Sangüesa, Navarra (España)Iglesia de Santa María la Real en Sangüesa, Navarra (España)

Aunque cerca de la localidad se han encontrado vestigios de la Edad de Bronce y de la época romana, el pueblo como tal surgió durante el Medievo. Debido a su ubicación en una de las rutas de peregrinación más transitadas que llevan a Santiago de Compostela, por Sangüesa han pasado a lo largo de los siglos personas procedentes de lugares muy lejanos, y eso incluye las tierras nórdicas. La prueba está en la portada de la gran joya patrimonial del Sangüesa, la Iglesia de Santa María la Real.

Este precioso templo de estilo románico data del siglo XII y tiene elementos góticos, como su torre de planta octogonal, aunque lo que más llama la atención es sin duda la decoración de su portada: en el tímpano hay una representación del Juicio Final, mientras que ambos lados hay escenas tanto de ámbito religioso como pagano. Eso sí, es en la parte izquierda en la que se detienen todos los visitantes, ya que en ella se escenifica una de las leyendas más conocidas de la mitología nórdica.

Portada de la Iglesia de Santa María la Real en Sangüesa (Navarra)
Portada de la Iglesia de Santa María la Real en Sangüesa (Navarra)

La legendaria historia tiene como protagonista a Sigurd, uno de los grandes héroes de la cosmogonía nórdica. Este hijo de un rey se embarcó en la complicada misión de matar al dragón Fafner, que custodiaba un importante tesoro nibelungo. Fue animado por el herrero Regín, quien le prometió forjar de nuevo la espada rota de su regio padre si le lleva el corazón de la bestia. Cuando el guerrero acabó con ella, cayeron sobre sus labios unas gotas de sangre que le permitieron entender el lenguaje de los pájaros, que le advirtieron sobre la traición del forjador.

Se cree que este relato llegó a Sangüesa gracias a los peregrinos que recorrían este itinerario del Camino de Santiago, y aunque quizás es lo más llamativo tanto de la Iglesia de Santa María la Real como de la localidad, en el pueblo hay muchos otros edificios de gran belleza que merecen ser visitados. En prácticamente todos los rincones del municipio navarro hay alguna maravilla arquitectónica que dejan absolutamente fascinados a los turistas que se acercan a la localidad.

La belleza arquitectónica de Sangüesa

Pueblo de Sangüesa, en Navarra
Pueblo de Sangüesa, en Navarra

El casco histórico de Sangüesa es un recordatorio de la importancia que ha tenido la villa a lo largo de los siglos. De esta manera, paseando por sus estrechas calles se pueden encontrar extraordinarios ejemplos de arquitectura religiosa como el Convento de San Francisco de Asís o la Iglesia de Santiago del Mayor, además de numerosos palacios y casas de corte señorial, como por ejemplo el Palacio de los Reyes de Navarra. 

La belleza de su patrimonio ha hecho que el Conjunto Monumental de Sangüesa fuese merecidamente declarado Bien de Interés Cultural, por lo que es sin duda un destino muy a tener en cuenta para los amantes del turismo más cultural e histórico. Además, se encuentra bastante cerca de la ciudad de Pamplona, por lo que es perfecto para hacer una excursión desde la sublime capital navarra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cinco cosas que no debes perderte en Córcega: la isla francesa de playas vírgenes, impresionantes acantilados y ciudades históricas

 CanalViajar20M ¿Planeas un viaje fuera de España y deseas disfrutar de tus vacaciones en un sitio distinto e inolvidable? Pues toma buena n...