miércoles, 26 de marzo de 2025

Ni Zarautz, ni Hondarribia: el pueblo marinero más bonito del País Vasco está en Vizcaya y tiene la mejor ola izquierda de Europa

 CanalViajar


El pueblo pesquero de Vizcaya que sorprende a todos los visitantes por su inmejorable ambiente surfero y el encanto de sus calles.

El pueblo de Vizcaya que sorprende por su ambiente surfero y auntenticidad.

Hay rincones en el mapa que no necesitan presentaciones… Cuando uno piensa en el País Vasco y en sus destinos más impresionantes, la balanza suele inclinarse hacia nombres de peso como Zarautz, con su playa de postal y su fama surfera, u Hondarribia, con su casco histórico de cuento de hadas y su aire señorial. Sin embargo, y bien lo sabemos en esta revista, a veces los verdaderos tesoros no son los que realmente te esperas… Y Mundaka, un pequeño rincón abrazado por el mar y las montañas donde la vida transcurre al ritmo de las olas, impresiona y enamora a todo aquel que lo visite. 

Este pequeño municipio vizcaíno, enclavado en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, no necesita levantar la voz para hacerse notar. Le basta con la fuerza de su ola izquierda, conocida en medio mundo, y la belleza de sus calles para enamorar a locales y visitantes. Porque Mundaka es uno de esos sitios donde la brisa huele a mar, a salitre y a leyenda.

Ría Mundaka y pueblo, barcos marina en Urdaibai, Vizcaya.

Mundaka se asoma al Cantábrico como quien mira de reojo, con esa mezcla de timidez y orgullo que solo tienen los pueblos que saben que valen más de lo que aparentan. Desde su pequeño puerto pesquero hasta la iglesia de Santa María, todo en Mundaka rezuma autenticidad. La ría que lo abraza es mucho más que un accidente geográfico. Es el alma de la comarca y la puerta de entrada a un paraíso natural donde conviven marismas, playas vírgenes y un sinfín de senderos que invitan a perderse. 

La mejor ola izquierda de Europa

Pero si por algo se conoce Mundaka en el mundo entero es por su ola. Los surferos lo tienen claro, aquí rompe la mejor izquierda de Europa, y cuando lo hace, lo hace a lo grande. Entre 1998 y 2009, la localidad fue sede del Billabong Pro Mundaka, evento puntuable para el circuito mundial de surf. Es un espectáculo digno de ver, aunque lo más cerca que hayas estado de una tabla de surf es de la decoración de tu chiringuito de confianza. 

Imagen de surferos en Mundaka.

Y es que en Mundaka el surf no es un deporte, es una religión. Las tiendas de tablas y los bares con ambiente surfero forman parte del paisaje como el propio mar. Eso sí, aquí el postureo está de más, las olas no se dejan dominar por cualquiera, ¡hay que tener cuidado!

Un pueblo con alma

Pero sería un pecado mortal quedarse solo en la ola. Mundaka es mucho más que surf. Es el poder disfrutar de unas vistas inigualables de la ría y la costa en el Mirador de Portuondo, o pararte a observar las mareas en el Parque de la Atalaya. Tampoco puedes pasar por alto la iglesia de Santa María, el Palacio de Larrinaga o la ermita de Santa Catalina, auténticas joyas que sus habitantes guardan y protegen como el mejor de los tesoros.  Y es también su gente, con ese carácter vasco de los que no necesitan halagos porque saben lo que tienen. 

Vista áerea del pueblo de Mundaka.

Así que ya lo sabes, la próxima vez que pienses en escaparte al País Vasco, no te olvides de poner rumbo a Mundaka y déjate llevar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Machu Picchu de Europa: una joya secreta que encontrarás entre Francia y España

  CanalViajar A veces tan solo hay que explorar los lugares más cercanos para toparnos con auténticas joyas muy parecidas a Machu Picchu. A ...