domingo, 6 de abril de 2025

Ancas de rana, intestinos de oca o sesos de cerdo: comiendo como en China, pero sin salir de Madrid

 CanalViajar


La gastronomía china va mucho más allá del rollito de primavera o el arroz tres delicias y puedes descubrirla en este restaurante del centro de Madrid.

Descubre uno de los restaurantes favoritos de la comunidad china en Madrid: comiendo como en casa.

En una ciudad como Madrid, en la que cada día abren nuevos restaurantes, no debería ser complicado encontrar espacios auténticos que nos sumerjan en tradiciones culinarias de cualquier parte del mundo. Y sí, aunque la dieta Mediterránea es una joya de la que sentirnos orgullosos, también es interesante descubrir otras culturas a través de su gastronomía.

Hoy viajamos hasta China, pero sin salir de Madrid. Tan solo debemos desplazarnos hasta la zona de Legazpi, muy cerca de Matadero, para descubrir un restaurante en el que resulta habitual ver comensales chinos. Y esto es la mejor muestra de que nos encontramos en un lugar auténtico.

Xiaolongkan nos traslada a la China más auténtica.

Cualquiera que tenga un poco de cultura gastronómica sabrá que China es mucho más que su ternera con bambú y setas, sus rollitos de primavera o las famosas ‘hormigas suben al árbol’. El arroz es una parte primordial de su dieta, pero hay opciones casi infinitas. No en vano, hablamos del segundo país más poblado del mundo (por detrás de India), con 1.410 millones de habitantes.

Del street food a la alta cocina china

Desde su street food en mercados nocturnos como el de Xi'an hasta cocina de alto standing, con el pato laqueado pekinés como mayor exponente del recetario chino imperial, la variedad de ingredientes y su forma de prepararlos es casi abrumadora. Ahora bien, si hay algo que ha quedado en el imaginario colectivo es el uso de algunas partes de ciertos animales. Lo de la carne de perro debemos superarlo, sí, pero hoy en día constituyen auténticos manjares la sangre de pato, los intestinos de oca, la aorta de cerdo, el librillo de vaca, los callos, tendón de ternera, mollejas de pato, hígado de res, o las ancas de rana…

Aquí podrás probar sangre de pato, intestinos de oca o aorta de cerdo de una calidad excelente.

La cadena de hot pot más famosa de China tiene en Madrid dos establecimientos, siendo el de la calle Maestro Arbós 3 el más conocido. Allí, el comensal va a poder disfrutar de estas delicatessen gracias al hot pot. Conocido también por nombres como caldero mongol, olla caliente, o incluso fondue china, es una olla caliente de caldo, donde los comensales van sumergiendo todo tipo de ingredientes para cocinarlos a su gusto y comerlos añadiendo todo tipo de salsas o condimentos.

La experiencia es perfecta para disfrutar tanto en familia como con amigos, todos en torno a un caldero en el que sumergir alguno de los ingredientes mencionados. Ahora bien, si no te animas con ellos, siempre puedes ‘occidentalizar’ la fondue y con ingredientes que resultan más familiares a nuestros paladares: verduras, langostinos, calamares, ternera, diferentes cortes de angus, chipirones, setas, rape, corvina, churrasco… 

En Xiaolongkan ofrecen más de 80 ingredientes para personalizar la fondue china.

Los secretos del hot pot

Para disfrutar del hot pot hay que seguir unos pasos. Lo primero es elegir el caldo. Y en Xiaolongkan ofrecen hasta tres caldos diferentes, cocinados con base de cerdo con más de 24 horas de cocción a fuego lento. Tienes una opción picante (puedes elegir el nivel), olla de tomate y de setas variadas. Después, debes escoger la salsa, que cuenta con dos bases, de sésamo o cacahuete. Y, por último, los ingredientes principales que se cocinan en mesa. Carnes, mariscos, verduras, tallarines, casquería… más de 80 ingredientes de una calidad top que nos permitirán acercarnos hasta la gastronomía china tanto como nosotros queramos.

El plato estrella de Xiaolongkan es, sin lugar a dudas, su hot pot.

Xiaolongkan, tanto en su establecimiento de Legazpi como en el de la calle Ventura Rodríguez, 5 (a un paso de Plaza de España) nos ofrece un rincón auténticamente chino, ya que es una réplica exacta de los más de 800 restaurantes presentes en 400 ciudades de China. La decoración, con farolillos rojos y ladrillo gris, nos sumerge en el noroeste de país asiático, mientras que los olores nos transportan a miles de kilómetros con tan solo cruzar su puerta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estofado de pavo con naranja y castañas

 CanalRecetasRenzo Ingredientes: - 1 kg. De carne de pavo (pechugas, etc) - 200 gr. De castañas cocidas - 3 naranjas - 2 zanahorias - 1 puer...