miércoles, 9 de abril de 2025

Ni Bárcena Mayor, ni Liérganes: el pueblo medieval más bonito de Cantabria está en medio de las montañas y es un completo desconocido

 CanalViajar


A veces es bueno salir de lo conocido para descubrir parajes que quitan la respiración a cualquier persona que los conozca.

Así es el pueblo más bonito y desconocido de Cantabria

Cantabria es quizá una de las provincias de España con más pueblos encantadores y llenos de magia. Desde Bárcena Mayor, el pueblo más antiguo de la región, hasta Liérganes, que parece sacado de una película Disney, pasando por Santillana del Mar, el pueblo de las tres mentiras porque ni es santa, ni es llana, ni tiene mar. Algunos están bañados por el Cantábrico, otros protegidos por las montañas, y otros enclavados entre los dos. Y eso es lo que los hace únicos.

Si bien son muchos los pueblos los que presumen ser los más bonitos de Cantabria, hay uno muy especial y bastante desconocido que, además, comparte nombre con otro pueblo de Sevilla. Se trata de Carmona, perteneciente al municipio de Cabuérniga. Se conserva prácticamente intacto desde que se dio forma a su trazado urbanístico, con casas de piedra tradicionales entre las imponentes montañas que lo custodian.

El pueblo de Carmona en Cantabria

Cuenta con menos de 200 habitantes, pero su entorno es absolutamente embriagador. Bañado por el río Nansa y rodeado por el valle de Cabuérniga, pertenece a la Cantabria más montañosa y artesanal. Es, sin duda, uno de los lugares más tranquilos de la zona, donde se pueden pasar unas vacaciones de ensueño, repletas de calma, entre los palacios barrocos que se erigen en sus intrincadas callejuelas.

El privilegiado entorno de Carmona

Un pueblo de tradición y artesanía

Al contrario que el Carmona sevillano, este no tiene grandes monumentos ni cuenta con la misma popularidad -aunque no será por su increíble belleza-. Es un pueblo humilde, donde lo más llamativo es la arquitectura de piedra y madera y los oficios que aún se desarrollan allí, como si el tiempo se hubiera detenido. Se hacen albarcas, un calzado típico que aísla los pies de la humedad para trabajar en el campo, caminar por barrizales y por terrenos pedregosos.

Las casas tradicionales de Carmona en Cantabria

Esa artesanía queda homenajeada por la estatua del maestro Amado Gómez en la calle del Sol. También encontramos pastando vacas autóctonas de la provincia, las tudanca, que tienen otra escultura en el pueblo. De hecho, son las protagonistas de las fiestas de la Pasá, momento en el que se celebra la bajada del ganado tudanco de los puertos de montaña de Sejos. Es hogar de agricultores, ganaderos y artesanos, pero también de una belleza indiscutible que se aprecia en su entorno.

Las estrechas calles de Carmona

Lo más atractivo de Carmona

Carmona está dividido en barrios. El de La Pesa, salpicado de casas de campesinos, se une con el de la Carpeza a través de un puente sobre el río Quivierda. En el barrio del Robleu hay casonas más señoriales, como la Casona de Cossío, uno de los apellidos más nobles y comunes allí. Destacan también la iglesia de la Asunción y las viviendas de los siglos XVI y XVII que la rodean. Aunque el edificio más llamativo es el Palacio de Mier o Rubín de Celis.

Varios alojamientos rurales se dispersan por sus calles, como La Infinita, con tan solo cuatro habitaciones, o el hotel Casona de Carmona algo más grande, con diez. Aunque lo que verdaderamente quita el aliento en este pueblo son sus vistas, que pueden contemplarse desde los miradores de la Asomada del Ribero y de San Antonio. Ofrecen una panorámica absolutamente espectacular sobre la Reserva del Saja y el valle del Nansa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los mejores lugares del mundo para ver el cerezo en flor: el espectáculo floral más bonito del mundo

  CanalViajar Desde la tradición japonesa del 'hanami' hasta el cacereño Valle del Jerte, contemplar este espectáculo de la naturale...