A medio camino entre Murcia y Almería, escondida entre acantilados y bañada por aguas cristalinas, se encuentra una de las joyas mejor guardadas del litoral español: Cala Cerrada, también conocida como la playa de los Cocedores.
La esencia del lugar es evidente: aguas poco profundas repletas de peces, piscinas naturales ideales para los más pequeños y un entorno modelado por siglos de erosión.
Si buscas desconectar del mundo y reconectar con la naturaleza, sigue leyendo. Te contamos cómo es, qué hacer y cómo visitar este rincón que parece sacado de otra época.
Así es Cala Cerrada: aguas cristalinas y piscinas naturales
Cala Cerrada ha presumido de ser uno de los enclaves de nuestra costa en los que la tranquilidad y el respeto han sido la norma durante un largo tiempo. Tal vez tenga que ver el hecho de que, para acceder a ella, hasta hace poco ha sido necesario recorrer alrededor de una hora de senderismo a pie, o bien acceder a través del mar.
En la actualidad, esta playa cuenta con nuevos servicios y resulta mucho más accesible, por lo que, si decides acudir durante los meses de julio o agosto, es posible que exista una mayor densidad de visitantes.
En cualquier caso, el paisaje no decepciona: se trata de una zona costera de 167 metros de longitud en forma de media luna, de aguas tranquilas y transparentes, limpias y poco profundas.
También destacan las cuevas que rodean la playa, de roca arenisca, utilizadas en el pasado por personas dedicadas a cocer esparto. De hecho, el nombre de playa de los Cocedores tiene su origen en el hecho de que, durante el siglo XX, se ubicó allí un conocedor de esparto natural.
No dejes de explorar las formas suaves de las formaciones rocosas que rodean a esta costa, labradas con el paso del tiempo gracias a la erosión del mar, ni los acantilados que protegen el conjunto, de paredes altas y abruptas.
¿Qué hacer en Cala Cerrada?
Cala Cerrada es un enclave perfecto para disfrutar en familia: quienes la visitan recomiendan llevar gafas de buceo, ya que uno de sus grandes atractivos es la cantidad de peces que transitan por allí.
Además, dispone de múltiples piscinas naturales que facilitarán el baño a los más pequeños. Por eso, este enclave puede ser un lugar perfecto para pasar un día en familia tras un trayecto en barco o a pie que servirá para explorar la belleza de esta zona, aunque actualmente se puede llegar en coche.
Si evitas las fechas de mayor afluencia, la playa de los Cocedores sigue siendo un lugar perfecto para quienes deseen practicar yoga o meditación. Si buscas unas horas de relax con tus seres queridos o en soledad, este enclave te permitirá desconectar de lo cotidiano y reconectar con la naturaleza.
¿Dónde se encuentra Cala Cerrada?
Cala Cerrada se encuentra entre Cartagena (Murcia) y Almería (Andalucía), sirviendo como límite compartido entre ambas, lo que ha llevado a ciertas batallas regionales en relación con su gestión.
- Si quieres acceder a pie, una opción es aparcar tu vehículo en el camino hacia la Batería de Castillitos o bien en La Azohía (Murcia). Es recomendable iniciar la caminata a primera hora del día si quieres evitar las horas centrales de sol, especialmente si visitas este espacio durante los meses de más calor.
- En cuanto al acceso por carretera, deberás tomar la nacional A-332 de Almería, a la que accederás a través de la autopista AP-7. El último tramo del trayecto te llevará a desviarte desde la A-332 hacia un camino de tierra señalizado en la carretera, desde el que accederás a una amplia zona de aparcamiento en la que es frecuente encontrar autocaravanas.
Si quieres disfrutar de esta impresionante cala, encuentra tu alojamiento vacacional en Cartagena o en Almería.
Quienes visitan Cala Cerrada recomiendan realizar una ruta a pie a primera hora de la mañana o bien acceder por mar para una experiencia más auténtica y una mayor conexión con el entorno.
Desde hace algún tiempo, esta playa ha ganado en accesibilidad y en servicios, contando ya con tres restaurantes, servicio de salvamento y socorrismo, lavapiés, baños públicos, así como alquiler de sombrillas y hamacas.
En cualquier caso, es importante ser respetuosos con el entorno y, en especial, evitar dejar cualquier tipo de residuo que pueda perjudicar la belleza de este enclave.
No hay comentarios:
Publicar un comentario