CanalViajar

La Comunidad Valenciana, ubicada en la costa este de España, ofrece paisajes llenos de contrastes: desde playas mediterráneas hasta sierras imponentes, pasando por ciudades vibrantes y pueblos pintorescos. Uno de estos hermosos destinos surge en la sierra de Les Raboses: el Castillo de Cullera. Una construcción del siglo X que se levantó a 200 metros de altura en la cima de una montaña que lleva su mismo nombre.
Por su estratégica ubicación tuvo una gran relevancia en el control de vías de comunicaciones y fronteras de la región, ofreciendo una de las vistas más impresionantes y características del litoral valenciano. Sus murallas han conservado hasta ahora las torres que servían de punto de vigilancia en tiempos pasados, lo cual mantiene intacto su aspecto de fortaleza.
Desde su construcción hasta la actualidad, el castillo ha sufrido varias modificaciones. Este tuvo un gran peso en la historia a través de momentos significativos: fue de gran relevancia en la Guerra de la Independencia y Guerras Carlinas durante el siglo XIX.
¿Qué se puede visitar en el Castillo de Cullera?

La edificación de origen musulmán alberga el Museo Municipal de Historia Arqueología, por lo que se ha convertido en el escenario de gran parte de la vida cultural de la localidad a través de interesantes propuestas artísticas, musicales y audiovisuales. En verano se llevan a cabo representaciones teatrales y todo tipo de espectáculos para diversos públicos.
Actualmente cuenta con una alcazaba y dos albacares, además de un hermoso patio de armas en el centro. Igualmente, conserva un conjunto de torres en los tramos del perímetro de la muralla: la Torre de la Reina Mora o Santa Ana, la Torre Miranda, la Torre del Racó de Sant Antoni, la Torre Desmotxada y la Torre Octogonal. Junto la castillo se ubica un santuario dedicado a la Virgen del Castillo, construido en el siglo XIX. Representa un lugar de peregrinación que ofrece una arquitectura destacada.
¿Cuánto cuesta visitar el Castillo de Cullera?
El castillo es escenario de diversas actividades culturales y eventos a lo largo del año que enriquecen la experiencia de los visitantes y permiten conocer más sobre la historia y cultura de Cullera. Para acceder a él, la entrada general tiene un coste de 3 euros por persona, con descuentos disponibles para residentes, asociaciones y menores de 10 años.
Permanece abierto al público en un horario que se modificará dependiendo de la época del año en el que lo visites:
- De octubre a marzo: Todos los días entre las 10:00 hasta las 17:00 horas.
- De abril a septiembre: De lunes a domingos entre las 11:00 y las 20:00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario