lunes, 28 de julio de 2025

El reloj astronómico más grande del mundo se encuentra en Europa y esto es lo que marca desde 1933

 

Quizá si escuchamos 'reloj astronómico', no entendemos muy bien lo que es, ya que no suele haber muchos en el mundo en la actualidad y realmente no se usan cotidianamente. Estos, además de dar la hora, también muestran la posición del sol, de la luna, las constelaciones y otros cuerpos celestes, pudiendo tener también representaciones de los signos del zodiaco y fases lunares. Como decimos, están en desuso, pero antiguamente había algunos instalados en lugares emblemáticos, siendo piezas muy bellas y auténticas joyas de ingeniería.

En Europa está el reloj astronómico más grande del mundo, más concretamente en Sicilia, en la ciudad de Messina. La Catedral donde está instalado tiene una historia extensa que nos cuenta Viaggi News, manifestando que fue construida en época normanda y consagrada en 1197. Allá por el 1300, comenzaron las obras de decoración con mosaicos del ábside y revestimientos de mármol, pero hubo que esperar hasta los siglos XVI y XVII para que se le añadieran las Capillas del Apostolado y elementos barrocos. Sin embargo, un terremoto en 1783 destruyó el campanario, el cual se reemplazó por dos torres más pequeñas.

Lamentablemente, no fue la única catástrofe natural que sufrió. En 1908 otro temblor arrasó la ciudad y la catedral, quedando en pie únicamente los muros perimetrales y los ábsides, pero aparecieron las figuras del arzobispo D'Arrigo, primero, y luego de su homónimo Angelo Paino, volviendo a levantarla y reconsagrarla, dándole el nombre de Santa María de la Asunción en 1929. Y su joya de la corona se instaló allí. El reloj astronómico, ubicado en el campanario, lo describen como la representación de "una profunda narrativa visual de la historia, la cultura, la fe y la ciencia que animan la ciudad".

Ingeniería sobreviviente

No pararían las desgracias. En 1943, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, la Catedral fue alcanzada por numerosas bombas, volviendo a hacer un gran destrozo. Paino la reconstruyó de nuevo y cuatro años después volvía a estar operativa. Y su reloj, activo siempre a pesar de las desgracias, marcando el mediodía desde 1933. Aún se conserva, con sus características casi intactas. Desde las figuras animadas hasta las representaciones astronómicas, todo está cuidadosamente elaborado con la intención de transmitir mensajes significativos, explican en la web italiana. Muestra sus escenas cada mediodía, "como el león rugiente y el gallo que canta, entrelazan la fe y la historia local, narrando la historia de la ciudad de Messina de una manera única".

Lo definen como "un homenaje a la ingeniería y la ciencia", siendo "uno de los más complejos jamás construidos". Este, además de la hora, "proporciona detalles sobre los movimientos de los planetas, las fases lunares, los signos del zodíaco, el cambio de estaciones y los ciclos astronómicos, demostrando un profundo conocimiento de las leyes de la física". Desde su incorporación, Messina fue famosa en todo el mundo y está visible desde todos los ángulos en el centro de la Catedral. "Engranajes y contrapesos dan vida a la figura femenina que ofrece la carta a la Virgen, acompañada de santos y ángeles, y al león y al gallo que cantan, celebrando la naturaleza y la vida", algo que se ha convertido en "primordial para la vida de los mesineses".


No hay comentarios:

Publicar un comentario

15 Snacks fáciles con sólo 3 ingredientes, para disfrutar a cualquier hora

  INGREDIENTES: 50 g de aceitunas griegas o negras 1 berenjena pequeña hervida con sal Condimentos al gusto (pimienta negra, zatar, hierbas....