domingo, 13 de julio de 2025

No lo sabías, este es el pueblo de Cataluña construido con las ruinas de su castillo y tiene menos de 300 habitantes

 

El pueblo de Cataluña construido con las ruinas de su castillo, Es Bordes

El pueblo de Cataluña construido con las ruinas de su castillo, Es Bordes 

Siempre que se habla de castillos se hace referencia a su papel en la defensa de un pueblo, de una comunidad, de un territorio, de un país. Esa siempre fue su función principal, ser residencia de nobles y punto estratégico para evitar invasiones. Aunque en Cataluña hay una fortaleza que sirvió para mucho más.

En un pueblo del extremo noroeste de Cataluña, una fortificación acabó completamente destruida en una batalla. Fue durante la invasión napoleónica. Las tropas francesas arrasaron, con todo, castillo incluido. Pero los habitantes del pueblo no se rindieron y como dice la canción de mecano, con sus piedras, las de la fortaleza, hicieron su pared, los muros de sus casas.

Corría el año 1719. Con el permiso del rey de España, las tropas de Napoleón entraron por Cataluña rumbo a Portugal y, a medida que avanzaban, se hacían con todo y, uno de esos primeros arrasados fue Es Bòrdes, en la Vall d’Aran.

Este pueblo, de origen humilde, tenía ya un edificio defensivo, de origen medieval. El castillo de Léon, construido en 1283, defendía las pequeñas casas, las bordas que los pastores y agricultores se habían hecho construir en su día con piedras y maderas. De allí su nombre.

Una guerra con la que acabó y empezó todo

Más allá de algunos altercados previos, sus vecinos habían vivido con tranquilidad, hasta el día que Napoleón entró en España. En 1719, durante la Guerra de la Cuádruple Alianza, las tropas francesas destruyeron el castillo y, con él, arrasaron con vidas, sus humildes casas y sus esperanzas.

Pero, a veces, una mala situación da origen a historias increíbles. Y la Es Bordes es una de ellas.

Nuevo pueblo

Los habitantes de este rincón del Pirineo, después de que las tropas napoleónicas arrasan con todo, hicieron de su capa en sayo y de las piedras de la antigua fortaleza empezaron a levantar de nuevo sus casas.

Poco a poco, y con mucho esfuerzo, de sus ruinas hicieron su seña de identidad. Volvieron a hacer de esas piedras, sus hogares. 

Es Bordes

Es Bordes

De dónde sale el nombre

Pastores y agricultores construyeron de nuevo sus bordas, cabañas de montaña que los pastores utilizaban para refugiarse tras el regreso de los prados, evitando el peligroso cruce del río Garona hacia sus hogares.  

Estas construcciones en piedra y madera, de dos plantas, una para el ganado y otra para el heno, se agruparon hasta formar un pequeño núcleo que, con el tiempo, evolucionaría en algo más permanente. Y así nació el Es Bordes moderno.

Cómo es Es Bòrdes

Han pasado más de 300 años de ese momento y a pesar de que el pueblo conserva el nombre de sas cabañas, las casas de Es Bòrdes han mejorado mucho. Conservan una estética parecida. Las calles y las casas son empedradas, las ventanas de madera, protegen los hogares del frío del Pirineos y su particular historia se conserva, lejos de la mirada y la visita de turista.

Su acceso no es fácil. Si bien la carretera llega hasta allí, está alejado de Vielha y de las pistas de esquí de la zona. Es Bòrdes es un pueblo donde la calma es la principal naturaleza, junto con la historia y la naturaleza.

El entorno

Con apenas 280 habitantes, este desconocido rincón de Cataluña es completamente especial, más allá de su historia. Basta con darse un paseo hasta las ruinas del Castèth León para apreciar el lugar desde lo alto y contemplar su belleza.

Su localización es única. Es Bòrdes se encuentra en la confluencia de dos ríos pirenaicos: el Garona y el Joeu. Pero el encanto no reside solo en el paisaje ni en su historia singular. 

Qué ver

Sus calles tranquilas, sus tejados inclinados de pizarra y sus fachadas de piedra recogen toda la esencia de la arquitectura tradicional aranesa. Algunos detalles, como el lavadero público que se conserva en el Camin Reiau, ofrecen pinceladas costumbristas de un modo de vida que parece suspendido en el tiempo. 

Este antiguo camino, que vertebra el valle conectando varios pueblos a pie, permite también descubrir otros núcleos del municipio: Arró, Begòs y Benòs, cada uno con su propia iglesia románica, testigos mudos del pasado medieval de la región.

El corazón espiritual del pueblo se encuentra en la iglesia de Era Mair de Diu deth Roser, construida en el siglo XIX sobre una capilla anterior. En su interior se conserva un relieve sepulcral que representa a un caballero medieval, probablemente vinculado al desaparecido castillo.

Cómo llegar

Para llegar a Es Bòrdes hace falta esta preparado para un largo viaje en coche. Ya desde Lleida son 2 horas y 45 minutos. Se debe tomar la autovía A-2 dirección Balaguer y luego seguir por la C-12 hasta Alfarràs. Desde allí, la N-230 lleva al viajero a través del congosto de Mont-rebei y el túnel de Vielha hasta el desvío hacia Es Bòrdes, poco antes de llegar a Bossòst.  .

Desde Barcelona, la ruta más directa es por la A-2 hasta Cervera y luego la C-53 hasta Balaguer. A partir de allí, se enlaza con la C-26 hacia Alfarràs, continuando por la N-230 hasta la entrada del Valle de Arán. En este caso el viaje llega a superar las tres horas y media.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

13 Platillos famosos que se inventaron en el País Vasco : Merluza en salsa verde

  Debido a la riqueza natural de la región, podemos encontrar tanto pescados y mariscos frescos como productos lácteos y carnes de primera. ...