domingo, 13 de julio de 2025

Tienes que visitarla sí o sí: la secreta playa del Pirineo con arena, sol y el cielo azul a 1.000 metros de altura

 

Así es la secreta playa del Pirineo, la platgeta de Setcases

Así es la secreta playa del Pirineo, la platgeta de Setcases 

Quien diga que en la montaña no hay playa es que tiene muy poca naturaleza en su vida. Hasta en Cataluña han un pequeño municipio que cuenta con su rincón de arena y sol, ideal para bañarse en agua dulce cuando el calor aprieta.

El pueblo de encuentro en pleno corazón de los Pirineos, a tocar de Francia, en el camino de uno de los cruces históricos. Una localidad conocida por los pijos de Barcelona que tienen allí su segunda residencia, pero con una belleza que atrapa.

En invierno, muchas veces, este rincón de montaña queda cubierto de nieve y, en verano, la temperatura puede hacer muy duras las vacaciones. Tal vez por eso han creado su propia playa.

Aprovechando la ribera del Ter, los vecinos de Camprodon tienen allí su propia cala, con tanta arena que pueden hasta extender allí sus toallas. Un lugar tan peculiar como necesario cuando hay olas de calor.

Una playa a 1.000 metros de altura

Los locales lo conocen de sobra. La Platgeta de Setcases es su refugio estival y uno de los lugares más fascinantes y menos conocidos de Cataluña. En esta playa no hay sal, las aguas bajan cargadas de los minerales que trae el deshielo. Y aunque no hay chiringuitos, la recompensa es mayor: agua cristalina de origen glaciar.

Una lengua de arena cuidadosamente acondicionada riega la playa más alta de Cataluña, en un entorno que parece sacado de una postal alpina. Una franja de naturaleza domesticada que ofrece frescor y verano a más de 1.000 metros de altura.

Dónde está

Setcases se encuentra en Camprodón  un pueblo de piedra y madera que conserva intacta su arquitectura tradicional pirenaica. De todos modos, la playa no está en el casco urbano. Hay que abandonar su núcleo medieval para llegar a la platgeta, pero son 10 minutos.

La playa más alta de Cataluña se encuentra en un tramo de río suavemente adaptado para el baño, donde el ayuntamiento extiende arena, sombrillas y hamacas durante los meses más cálidos. El resultado no es una atracción turística, no es muy conocida, por lo que los vecinos pueden disfrutar cuando llega el calor.

Un baño refrescante

El río Ter, nacido apenas unos kilómetros más arriba, hace los efectos del mar. Eso sí, se presenta aquí mucho mas limpio, salvaje y gélido. Las temperaturas del agua rara vez superan los 15 °C, incluso en julio y agosto. Pero eso no impide a los más valientes sumergirse entre risas y gritos cortos, típicos de un baño que electrifica los sentidos. 

Aunque lo que hace única a esta playa es su entorno. Aquí no hay construcciones permanentes, ni hormigón ni plástico. En la Platgeta solo hay arena, sol, el río azul, abetos y naturaleza. Y es que mientras uno se baña o se moja los pies en el Ter, puede observar los picos de Costabona y el Bastiments.

Respeto al entorno

La mención al entorno no es menor. A pesar de que esta playa es fruto de la intervención de la mano del hombre, sus responsables tratan de que, al acabar el verano, todo vuelva a su sitio. La filosofía es clara: preservar el equilibrio con el ecosistema fluvial sin renunciar a la posibilidad de vivirlo.  Y lo logran

La presencia de vegetación de ribera, de aves que beben en la orilla y de peces que surcan el fondo pedregoso hace que el baño sea algo de cuento de hadas. Una imagen digna de postal.

Cómo llegar 

Quien quiera disfrutar de ella va a tener que coger el coche. Desde Barcelona, basta con tomar la C‑17 hasta Ripoll, y desde allí seguir por la carretera que sube al Valle de Camprodon. El trayecto dura aproximadamente dos horas.

Media hora menos se tarda desde Girona. Se accede por la C‑66 hasta Olot, y luego se sigue dirección Sant Pau de Segúries y Camprodon. En una hora y media, se arriba a Camprodón y, de allí hasta Setcases son diez minutos más por la GIV-5264.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

13 Platillos famosos que se inventaron en el País Vasco : Merluza en salsa verde

  Debido a la riqueza natural de la región, podemos encontrar tanto pescados y mariscos frescos como productos lácteos y carnes de primera. ...