viernes, 18 de julio de 2025

Playas interiores para combatir el calor sin viajar a la costa

 CanalViajar20M


Playas interiores para combatir el calor sin viajar a la costa

Disfrutar de un buen chapuzón no es exclusivo del mar. En ríos, embalses y pozas naturales de toda España hay verdaderas joyas escondidas donde el agua es limpia, el entorno es verde y el ambiente igual de animado. Las playas fluviales ganan cada vez más adeptos por su accesibilidad, su encanto natural y por ofrecer planes diferentes sin necesidad de desplazarse a la costa. Algunas incluso presumen de Bandera Azul, como si de una playa mediterránea se tratase. Aquí van cinco muy recomendables.

Playa fluvial de A Calzada (Pontevedra)

Playa fluvial de A Calzada, Pontevedra.
Playa fluvial de A Calzada, Pontevedra.

En pleno corazón de Galicia, el río Verdugo forma una de las playas fluviales más populares del interior gallego. Rodeada de vegetación autóctona y equipada con todos los servicios necesarios, la playa de A Calzada, en Ponte Caldelas, es un ejemplo perfecto de cómo refrescarse sin salir del entorno rural.

Su gran orgullo es ser la primera playa fluvial gallega que consiguió la Bandera Azul, un reconocimiento a su calidad del agua, la gestión ambiental y la seguridad. Un mérito que la ha convertido en modelo de sostenibilidad y destino imprescindible para los días más calurosos del verano.

Playa Pita (Soria)

Playa Pita, en el embalse soriano de la Cuerda del Pozo.
Playa Pita, en el embalse soriano de la Cuerda del Pozo.

 Decía su campaña de publicidad que "Soria, ni te la imaginas" y tenía toda la razón. Parece la gran olvidada y por eso sorprenden parajes tan ideales como la Playa de Pita, a orillas del embalse de la Cuerda del Pozo, en plena comarca de Pinares. Esta playa fluvial es el destino perfecto para escapar del calor en el interior de Castilla. Rodeada de un frondoso pinar, ofrece aguas tranquilas, zonas de sombra, merenderos y chiringuitos.

Además, esta playa está junto a dos de los pueblos más bonitos de la provincia, Molinos de Duero y Vinuesa, dos visitas perfectas para completar la jornada playera.

Playa Costa Dulce (Orellana la Vieja, Badajoz)

Playa Costa Dulce de Orellana
Playa Costa Dulce de Orellana

Asociamos Extremadura con buenos ibéricos o parajes naturales, pero pocas veces lo hacemos con playas. Y no será porque las suyas no están bien valoradas. De hecho, es la comunidad que más Banderas Azules acumula en zonas de baño continentales. En sus embalses y ríos, entre encinas y paisajes de sierra, se esconden auténticos oasis donde combatir el calor y disfrutar del agua con todas las garantías.

La de Orellana de la Vieja, conocida como Costa Dulce, fue la primera playa de interior en España en conseguir una Bandera Azul, allá por 2010, y todavía hoy es una de las más completas y populares. Se encuentra en el embalse de Orellana, rodeada de vegetación y con un ambiente tranquilo ideal para familias. Tiene zonas de sombra, merenderos, acceso adaptado, vigilancia y hasta chiringuito. Además, comparte espacio con el único puerto deportivo de interior con Bandera Azul del país. Un lugar donde bañarse, remar, practicar deportes náuticos o simplemente dejar pasar la tarde con los pies en el agua.

Playa de Las Moreras (Valladolid)

Playa de Las Moreras en Valladolid (Castilla y León, España)
Playa de Las Moreras en Valladolid (Castilla y León, España)

En el corazón de Valladolid, a orillas del Pisuerga, se esconde una playa urbana que sorprende a quien no la conoce. La de Las Moreras lleva décadas siendo el refugio veraniego de los vallisoletanos, una franja de arena fina donde tumbarse al sol, jugar al vóley o refrescarse en el río sin salir de la ciudad.

Está bien equipada con todo lo que se espera de una playa de nivel y presume de un animado ambiente que en verano se completa con conciertos. Muy cerca, el jardín de La Rosaleda añade un rincón verde para pasear o descansar a la sombra, y desde su embarcadero parte el barco turístico que recorre el río en los meses más calurosos. Una playa sin mar, pero con todo lo necesario para disfrutar del verano al estilo castellano.

Playa de Bolarque (Guadalajara)

Playa de Bolarque.
Playa de Bolarque.

Entre las sierras de Altomira y el entorno del Parque Natural del Alto Tajo, esta playa fluvial sorprende por su entorno y su aspecto de cala mediterránea. Se encuentra en el embalse de Bolarque, muy cerca de Almonacid de Zorita, y tiene una amplia zona de arena fina, aguas limpias de color turquesa y servicios como merenderos, duchas y un bar.

Además de bañarse, aquí también se puede practicar kayak o recorrer sus tranquilas aguas en barco. Todo a apenas una hora y media de Madrid. Una escapada perfecta para quienes buscan naturaleza, buen ambiente y agua fresquita sin ir hasta la costa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Parece Australia, pero está en España: la misteriosa playa "con acantilados de infarto en un lugar sagrado"

 CanalViajar No hace falta cruzarnos el mundo para encontrar playas de infarto. Y, para muestra, esta joya natural de Fuerteventura. A la ho...