domingo, 13 de julio de 2025

Pocos lo saben, pero esta playa de la Costa Brava recomendada por National Geographic esconde una pasarela sobre el mar: "Como si fuera una metáfora de Lorca"

 CroniGlobal


La Costa Brava encanta por su combinación única de paisajes espectaculares y playas cristalinas. Con más de 200 km de litoral, ofrece desde extensas playas de arena hasta calas escondidas entre acantilados y pinos, muchas galardonadas con Bandera Azul gracias a la calidad de sus aguas y servicios. Esta diversidad permite al visitante elegir entre ambiente animado o recónditas calas de tranquilidad, en lugares como Aiguablava, Cala Senyor Ramón o Sa Boadella, ideales para disfrutar en diferentes planes.

Además, el atractivo trasciende la playa: su combinación de naturaleza, cultura y gastronomía la convierte en un destino completo. Esencias mediterráneas como rutas por jardines botánicos, pueblos con encanto de influencia pesquera y vínculos con la alta cocina (emblemas como El Bulli o la cocina ampurdanesa) aportan valor añadido. Reconocida, también, por su ambiente creativo --artistas como Dalí o Capote la eligieron-- y festivales veraniegos, la región seduce tanto a turistas como a quienes buscan un descanso activo, cultural y gustativo.

Las palabras de Lorca

La Costa Brava despliega su geografía más íntima entre los pliegues abruptos de un rosario de calas que parecen mordisquear su litoral. Es el caso de la playa del Crit, un auténtico paraíso para el submarinismo, o de la maravillosa cala abrazada por casas marineras de colores. En esta otra coordenada, la atención la vamos a poner en los macizos graníticos se precipitan hacia unas aguas que oscilan entre el turquesa y el lapislázuli. Así lo explica National Geographic.

Aquí el paisaje mediterráneo alcanza una relevancia por encima de cualquier descripción convencional. Fue algo así lo que sintió Federico García Lorca durante la Semana Santa de 1925, invitado por Salvador Dalí a Cadaqués. El poeta granadino tuvo algo parecido a una epifanía paisajística: "este mar 'Costa Brava' lleno de ensenadas, de calas y acantilados por los que asoman inmensos olivares y viñas, rocas color naranja y manchas verdes de pinares". Sus palabras iban escritas en una de las primeras postales, que se comenzaron a vender de la Costa Brava, una con los famosos tonos azulados y escenarios idealizados del fotógrafo pionero Lluís Roisin.


Cala Canyet

Cala Canyet VISITA COSTA BRAVA

La playa de la Costa Brava

Aquellas palabras de Lorca bien valdrían para describir lo que se siente en Cala Canyet. Ubicada en el municipio de Santa Cristina d'Aro, entre Tossa de Mar y Sant Feliu de Guíxols, esta cala custodia uno de los secretos arquitectónicos más singulares de la Costa Brava: una pasarela de piedra que parece flotar sobre el mar bravo como si fuera una de las metáforas extraordinarias de Lorca. 

Desde las pasarelas se puede observar el paisaje geológico de este litoral, con sus arrugas y texturas de una piel antigua, salpicado por el verde profundo de los pinos piñoneros, creando esa paleta cromática que tanto fascinó a Lorca y que continúa seduciendo a quienes se acercan hasta Cala Canyet, en Girona.

La cala cuenta con una zona de arrecifes, muy recomendable, para los amantes del snorkel y el submarinismo; y cuenta con servicio de bar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

13 Platillos famosos que se inventaron en el País Vasco : Merluza en salsa verde

  Debido a la riqueza natural de la región, podemos encontrar tanto pescados y mariscos frescos como productos lácteos y carnes de primera. ...