jueves, 3 de julio de 2025

Son únicos en el mundo: cinco destinos rarísimos para este verano

 CanalViajar


Puede que no hayas oído hablar de ellos, pero se trata de rincones fantásticos, misteriosos… y a veces espeluznantes.

Unos cuantos destinos que son únicos en el mundo.

Desconocidos, poco explotados y definitivamente fuera de los circuitos del turismo masivo. Hay lugares que escapan a toda convención clásica y que parecen haber sido diseñados para aventureros sin límites. Si lo tuyo es el descubrimiento de tesoros ocultos, si buscas unas vacaciones atípicas en las que escapar a las multitudes, puede que estos sean tus destinos.

La Puerta del Infierno, Turkmenistan

Pese a que nombre pueda parecer poco alentador, se trata de un lugar fascinante que debe su origen a un accidente industrial. En realidad, se trata del pozo de gas de Darvaza, que se creó cuando un equipo de exploración soviético perforó el desierto de Karakum de Turkmenistán en busca de gas natural. De eso hace más de 50 años. El movimiento dio lugar a una reacción en cadena que culminó con un agujero gigante y ardiente que hoy todo un espectáculo.

Vista de la Puerta del Infierno.

La Puerta del Infierno (no puede haber mejor nombre) atrae a este lugar, flanqueado de dunas y afloramientos rocosos, a los viajeros más curiosos. Porque este abrasador sumidero, de aproximadamente 70 metros de ancho y 30 metros de profundidad, a nadie deja indiferente. De pie, alrededor del borde, se puede sentir el intenso calor, y en la noche, la visión se convierte en mágica, con el fuego resplandeciente emanando de las entrañas de la tierra.  

Playa Escondida-Islas Marietas, México

Puede que sea la playa más extraordinaria del mundo puesto que se trata, valga la paradoja, de una playa interior. Sí, una playa cerrada por paredes de roca y abierta en las alturas, cual Panteón de Agripa, con un agujero circular. Algo así como una cueva en la que se puede ver, a un mismo tiempo, el cielo, la arena y el mar. La encontramos en el remoto archipiélago mexicano de las Marietas, formado por dos islas deshabitadas que se posan sobre el Pacífico, a nueve kilómetros del estado mexicano de Nayarit.

Playa Escondida, en las Islas Marietas.

Acceder a ella es toda una aventura, pues básicamente sólo se puede hacer nadando en mar abierto, ayudándose con la marea, hasta alcanzar una especie de túnel que se abre paso en la piedra volcánica. La fuerza de las olas ayuda a cruzar esta hendidura natural de un puñado de metros, tras los que aparece el milagro: un arenal blanquísimo, unas aguas de color esmeralda y una roca que lo envuelve todo como si se tratase de un anfiteatro. Un insólito escenario, semejante al cráter de un volcán, en el que el silencio solo queda roto por el suave oleaje.

Depresión de Danakil, Etiopía

Emplazado al norte de la región oriental de Etiopía y al sur de Eritrea, Danakil es una de las regiones más inhóspitas del planeta. Una gigantesca llanura, situada a unos 60 metros por debajo del nivel del mar, salpicada de mares de sal y volcanes activos que configuran un paisaje casi inverosímil: manantiales ardientes de colores inimaginables, que van de los anaranjados, a los verdes, de los blancos a los amarillos.

Depresión de Danakil, Etiopía

Este lugar, que también cuenta con salinas, lagos de lava y géiseres de azufre, es a su vez uno de los puntos más calientes del planeta, con temperaturas que superan los 45 grados. Sus condiciones extremas hacen que apenas exista vida, por lo que se trata de un destino para aventureros intrépidos que vienen a descubrir este rincón alienígena.

Cuevas de Waitomo, Nueva Zelanda

Es como una atracción de Disney, pero alumbrada por la propia naturaleza, sin aditivos ni efectos especiales. Un conjunto de cuevas calcáreas emplazadas en la Isla Norte de Nueva Zelanda, cuya particularidad es la existencia de un gusano luminoso en el techo: un gusano que es la larva del insecto Arachnocampa, que emite una luz brillante con la que atrae su presa.

Cuevas de Waitomo.

De esta forma, miles de gusanos emiten su bioluminiscencia sobre las paredes de las cuevas, conformando un escenario irreal como de cuento de hadas. Para admirarlo, hay que aventurarse en una pequeña expedición espeleológica o navegar en barca a lo largo del río subterráneo, surcando con estrechos pasadizos, sin pensar que, detrás de las lucecitas, hay insectos espeluznantes.

Stonehenge, Salisbury, Inglaterra

No es precisamente desconocido, pero lo incluimos en la lista por cuanto tiene de raro y misterioso. Este yacimiento prehistórico es un imán para quienes disfrutan con los enigmas. Nadie que recala por estos territorios de Inglaterra, en el condado de Wiltshire, quiere perderse la contemplación de este conjunto de menhires dispuestos en círculo, que empezó a ser construido hace unos cinco mil años. O al menos esto es lo que se cree, puesto que esta estructura megalítica que se alza solitaria en la planicie de Salisbury continúa envuelta en misterio.

Stonehenge en Salisbury.

Su construcción se ha atribuido a romanos, sajones, daneses, el mago Merlín, los druidas y las primeras comunidades agrícolas de Gran Bretaña. Del mismo modo, se cree que podría tratarse de un cementerio antiguo, un altar de ritual druida, un monumento pagano al solsticio de invierno y hasta un lugar de aterrizaje para Ovnis. En cualquier caso, sea lo que sea, es una reliquia de la Edad del Piedra que gana en belleza con la caída del sol, cuando adquiere un tono melancólico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consejo de nuestra Influencers

Buenas noches mis locuelos hidratarse beber mucha agua que con este calor nos vamos a derretir 😘