sábado, 26 de julio de 2025

Tokio en 8 planes imprescindibles: templos milenarios, rascacielos y calles únicas en el mundo

 CanalRViajar


Los indispensables para disfrutar de la capital de Japón entre templos milenarios, robots camareros, rascacielos y callejones que parecen sacados de otros tiempos.

Los 8 mejores planes para disfrutar por las pobladas calles de Tokio

La ciudad más poblada del planeta, Tokio —con más de 37 millones de habitantes en su área metropolitana—, es también uno de los epicentros culturales, artísticos y gastronómicos más importantes del mundo, además de una de las ciudades más apetecibles para disfrutar en un viaje a Japón. Tokio no se visita, hay que vivirla en primera persona y es que, la capital japonesa es un crisol de contrastes únicos; a su vez es caótica y silenciosa —por contrario que pueda parecer—, ultramoderna pero arraigada en lo ancestral, tradicional pero tecnológica, llena de barrios típicos pero plagada de rascacielos… Y es que Tokio hay que vivirla pausadamente, conociendo de sus rincones más especiales, sus barrios únicos y sus callejones gastronómicos. Aquí te traemos ocho planes que no hay que dejar de hacer en la capital japonesa.

Vista aérea de Tokio

Shibuya Crossing desde las dos perspectivas

Es el paso de peatones más transitado del mundo y una foto obligatoria (o un video) de un viaje en Tokio. Al cruzarlo desde abajo, la muchedumbre impone, pero al verlo desde arriba, parece una auténtica coreografía colectiva. El secreto para disfrutarlo desde lo alto está en subir al Shibuya Sky, un mirador a 230 metros de altura desde donde disfrutar de este increíble espectáculo.

Explorar sus barrios más representativos

Si algo tiene Tokio es una diversidad de barrios adaptados para todos los gustos, y hay que visitar los más importantes para conocer que tienen de particular. Asakusa, es el barrio más enraizado en el pasado y el lugar en el que ir a disfrutar de una obra a su teatro kabuki, los salones de geishas y los mercados populares. Akihabara es conocida como la meca de la electrónica y el anime; aquí encontrarás todo tipo de dispositivos tecnológicos y un universo paralelo de fantasía y manga. Y Ginza, el barrio de lujo de la capital, donde encontrarás tiendas de alta costura y restaurantes con estrella Michelin.

Dormir en una cápsula y en un ryokan

Tokio es el lugar en donde vivir la experiencia de alojarse en estos lugares por varios motivos: primero, porque Japón es un destino en el que habitual encontrar hoteles cápsula que hablan del ambiente futurista del país y de sus avances tecnológicos; y, segundo, porque alojarse en un ryokan te permitirá entender en primera persona parte de las costumbres japonesas. Además, es habitual que cuenten con onsens privados, una piscina de agua termal y yukata (una bata tradicional que utilizan para estar cómodos en casa).

Baño dentro de un

Lanzarse a disfrutar de un menú de sushi en formato omakase

‘Omakase’ es el término japonés para designar al cocinero que él elija por ti lo que vas a comer hoy; y Tokio es la meca del omakase. Especialmente en el sushi, pues es precisamente en este tipo de comida de donde surge el concepto. Para probarlo, hay restaurantes clásicos que nunca fallan como Sukiyabashi Jiro o Sushi Dai en el mercado de Toyosu.

Subir al punto más alto de Tokio

Los amantes de las alturas no se perderán la visita a la Tokyo Skytree, un mirador considerado la torre más alta de Japón con 634 metros de altura. Este lugar es un faro visible desde casi cualquier punto y el lugar desde el que admirar la dimensión de esta urbe de carácter tradicional.

Tokyo Skytree Japón

Pedir un deseo en el templo Sensō-ji (el más bonito de la capital)

Si por algo se caracteriza Japón, es por los numerosos templos que hay dispersos a lo largo y ancho de todo este archipiélago. En el corazón de Tokio, concretamente en el barrio de Asakusa, aparece el templo Sensō-ji, el más bello de la ciudad, considerado el templo budista más antiguo (fue fundado en el año 645) y visitado de la capital. Según la leyenda, dos hermanos pescadores encontraron una estatua dorada de la diosa budista Kannon, la diosa de la misericordia, en el río Sumida; una imagen que intentaron devolverla al agua, pero siempre regresaba, lo que se interpretó como una señal divina a la que ahora se rinde devoción en este hermoso templo rodeado de naturaleza.

Participar en una meditación zen

Los amantes de la meditación, y todos aquellos que busquen paz y traquilidad encontrarán en algunos de los templos la oportunidad de practicar zazen, un tipo de meditación sentada, junto a los monjes. Por ejemplo, el templo Sengaku-ji ofrece sesiones a visitantes acompañar a los monjes budistas durante su meditación al amanecer

Templo Sengakuji en Tokio

Ver Tokio desde el agua

Una de las mejores formas de disfrutar de una perspectiva única de Tokio es un paseo en yakatabune, un barco tradicional japonés de madera con tatamis y farolillos que antaño solo lo podía disfrutar la gente con un nivel económico alto. A día de hoy, esta actividad se ha puesto de moda y permite a los viajeros ver el atardecer desde una de estas embarcaciones ubicadas en la bahía de Tokio y aprovechar para disfrutar de una cena kaiseki, un menú tradicional japonés con productos de temporada, mientras ven el skyline de la ciudad desde el agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuestra Influencers entre Gigantes

Nuestra Influencers hoy con los Gigantes y Cabezudos