viernes, 1 de agosto de 2025

Educación o Teatro : que opción cogen nuestra Juventud Estudiar o tener Carnet de un Partido

 

 Desde pequeño, me inculcaron la idea de que para ser alguien en la vida, y especialmente si aspiraba a la política, era imperativo estudiar, obtener títulos y acumular conocimientos. Me convencieron de que la educación era la clave del éxito y que el esfuerzo académico sería recompensado con oportunidades para impactar en la sociedad. Sin embargo, tras haber vivido 67 años, miro a mi alrededor y me doy cuenta de que esta noción era, en gran medida, una ilusión.


Hoy, parece que los requisitos para alcanzar los niveles más altos de la política no están relacionados con la dedicación o el conocimiento adquirido, sino con la habilidad de adornar un currículo con títulos falsificados y logros inflados. La prensa y la televisión nos saturan de noticias sobre escándalos políticos en los que muchos de nuestros líderes han hecho alarde de credenciales que, en muchos casos, ni siquiera han llegado a completar. La desfachatez con la que algunos políticos mienten sobre su formación académica y profesional es alarmante.

Lo más preocupante es cómo esto ha afectado nuestra confianza como ciudadanos. Votamos por individuos que se presentan como expertos, pero, en realidad, muchos de ellos parecen haber engañado a todos, desde sus electores hasta las instituciones encargadas de validar su trayectoria educativa. La cuestión que surge es: ¿qué valor tiene la educación si quienes ostentan títulos no son más que actores en un escenario donde la verdad es relativa y la integridad está en entredicho?

Así, al mirar el panorama actual, me pregunto si la lucha por la educación y el conocimiento fue en vano. ¿Realmente necesitamos más que un buen relato en nuestro currículo para ocupar cargos de responsabilidad? Así lo indica la experiencia colectiva de muchos, en la que la honestidad parece haber quedado relegada a un segundo plano, mientras que las habilidades para manipular la información prevalecen.

Es un momento propicio para cuestionarnos lo que valoramos como sociedad. Tal vez deberíamos replantear la forma en que seleccionamos a nuestros representantes, exigiendo no solo una apariencia académica, sino también un compromiso genuino hacia la verdad y la transparencia. En última instancia, la educación debe ser más que un mero requisito en un currículum; debería ser el fundamento de nuestra ética pública y la piedra angular de la confianza que depositamos en quienes nos representan.

Barcelona sólo ha cobrado el 16 % de las multas de civismo, convivencia y medio ambiente en 2023-2024

 Beteve



El Ayuntamiento de Barcelona estudia introducir novedades en la tramitación de las sanciones

(ACN) El Ayuntamiento de Barcelona ha ingresado menos del 20 % del importe de las multas interpuestas por infracciones de las normativas de convivencia, civismo, medio ambiente, vía pública y seguridad ciudadana durante 2023 y 2024. Lo ha adelantado El Periódico y lo han confirmado a la ACN fuentes municipales. En concreto, el Ayuntamiento cursó 136.217 expedientes, valorados en 30,4 millones de euros. Hasta principios de este 2025, se habían cobrado 68.699 amonestaciones valoradas en 13,4 millones de euros. Una vez aplicados los descuentos pertinentes, esta cifra se ha reducido a 5,1 millones, lo que supone el 16 % del total.

Propuesta para endurecer sanciones y penalizar a los reincidentes


Propuesta para endurecer sanciones y penalizar a los reincidentes

Todo ello se desprende de un informe de la comisión técnica que el ejecutivo creó en el año 2023 para actualizar los procedimientos sancionadores. Este órgano ha planteado varias acciones para revertir la situación que fuentes municipales han indicado que se están estudiando.

Entre las medidas propuestas está la de aumentar el coste de la sanción en ciertas infracciones, prever penalizaciones adicionales para reincidentes y, en caso de que el incumplidor sea una empresa, modular el precio de la amonestación según su medida. También ha planteado la idea de retocar la Carta Municipal de Barcelona —una revisión que actualmente se está tratando en el Parlament— para facultar al Ayuntamiento a "embargar cuentas corrientes y bienes fuera del municipio" para "aumentar la eficacia recaudatoria de las sanciones y, por tanto, su efecto disuasorio".

El comité técnico también ha advertido de las dificultades para percibir las multas de turistas y personas de paso por Barcelona. Entre 2023 y 2024, se atribuyeron 22.499 multas a residentes de otros países, de las que se pagaron 5.989, sólo el 26,61 %.

Nueva ordenanza del civismo

El Ayuntamiento de Barcelona ha recordado que la propuesta de modificación de la ordenanza del civismo del ejecutivo del alcalde, Jaume Collboniya plantea algunas de estas medidas. Por un lado, propone que las bonificaciones del 65 % o 75 % en las multas por pago anticipado caigan al 40 % y al 50 %. Además, abre la puerta a que se encarezcan algunas sanciones, como en el caso de orinar en la calle (escala de 300 a 750 euros en ciertos supuestos) o beber en la calle (de 750,01 a 1.500 euros si se practica en presencia de menores).

Las obras del L9 obligarán a cerrar completamente la calle del Doctor Ferran

 

La zona sufrió las primeras afectaciones el pasado 29 de junio

obras l9

(ACN) Las obras de construcción de la estación de Manuel Girona del L9/10 obligarán al cierre total de la calle del Doctor Ferran, en Les Corts, a partir del lunes y hasta el final de los trabajos, según han informado el Departamento de Territorio y el Ayuntamiento de Barcelona.

Se ocupará toda la calzada

Será una nueva fase de las afectaciones de la movilidad, ya que desde el 29 de junio ya se cerró el tráfico en los dos carriles lado Besòs de la calle del Doctor Ferran, se anuló la circulación en sentido montaña y se ocupó el cordón de servicios y la acera del lado mar del paseo de Manuel Girona. El lunes, se cerrará el tramo de acera del lado Llobregat del Doctor Ferran entre el paseo de Manuel Girona y la calle de Comas i Solà.

A la vez se ocupará totalmente la calzada de la calle de Doctor Ferran entre el paseo y la calle del Doctor August Pi i Sunyer. Con todo, los vehículos en sentido descendente deberán desviarse hacia Capitán Arenas desde Santa Amèlia o hacia la avenida de Pedralbes desde el paseo de Manuel Girona.


Afectaciones al transporte público

El corte también afectará a varias líneas de bus de TMB. El V3 se desviará desde Eduardo Conde por las calles de Santa Amèlia y Capitán Arenas; el 34, desde Santa Amèlia bajará por Capitán Arenas en lugar de llegar hasta Eduardo Conde, y reubicará la parada terminal en Capitán Arenas; y el 6 también verá modificado su origen y final, que quedará en Manuel Girona entre Capitán Arenas y Benet Mateu. Asimismo, se reubicará a Eduardo Conde la parada de la línea 130 que hay actualmente en el giro de la calle de Santa Amèlia.

Informadores a pie de calle

El Ayuntamiento de Barcelona ha desplegado un equipo de informadores a pie de calle los días previos del corte para informar a vecinos y vecinas de las afectaciones a la movilidad a partir del día 4.

Durante los primeros meses, se llevarán a cabo las tareas de implantación de la obra, el desvío de servicios afectados y la construcción de un recinto de ventilación de túnel, así como la realización de inspecciones previas de edificios y la implementación de auscultación. En fases posteriores, se ejecutarán las pantallas y se excavará el pozo de la estación, que tendrá 60 metros de profundidad y 27 metros de diámetro.

Zona azul gratuita en agosto: estos municipios del área de Barcelona eliminan el pago este verano

 Metropoli



Distintos ayuntamientos optan por no cobrar el parking en las zonas de pago reguladas hasta septiembre aprovechando la menor presencia de ciudadanos 

Agosto llega con buenas noticias para conductores del área metropolitana de Barcelona. Un año más, varios municipios del entorno han decidido suspender el pago de la zona azul durante todo el mes, facilitando el estacionamiento tanto a residentes como a visitantes.

Esta medida contrasta con lo que ocurre en la ciudad de Barcelona, donde aparcar en zona azul sigue siendo de pago durante todo el verano.

A pesar de las quejas de algunos vecinos, la capital catalana mantiene operativos todos los parquímetros de lunes a sábado (y en algunas zonas también los domingos), con las mismas tarifas del resto del año.

Turismos aparcados en zona azul en Trinitat Nova / METRÓPOLI - RP

Turismos aparcados en zona azul en Trinitat Nova / METRÓPOLI - RP

Mientras tanto, otras ciudades del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) apuestan por relajar la normativa durante el mes vacacional por excelencia.

Municipios con aparcamiento gratuito

Entre los municipios que ofrecen zona azul gratuita durante todo agosto destacan:

  • L’Hospitalet de Llobregat, donde las más de 6.400 plazas reguladas serán gratuitas entre el 1 y el 31 de agosto. Los parquímetros volverán a estar activos el 1 de septiembre.

  • Esplugues de Llobregat, que repite la medida de años anteriores y elimina temporalmente el pago tanto en zona azul como verde.

  • Santa Coloma de Gramenet, donde aparcar sin coste será posible durante todo el mes, como también ocurre durante los días festivos del año.

  • En Sant Feliu de Llobregat, las máquinas estarán precintadas hasta septiembre, y los conductores podrán usar libremente las 150 plazas de zona azul disponibles.

  • También Sant Boi, Viladecans, El Prat, Gavà y Molins de Rei se suman a la gratuidad total del aparcamiento regulado durante agosto. En Molins, incluso la zona naranja queda incluida en esta suspensión.

Aunque esta medida supone un respiro para los conductores durante el mes más vacacional del año, se trata de una excepción temporal.

Vehículos aparcados en una calle de zona azul de Barcelona / MA

Vehículos aparcados en una calle de zona azul de Barcelona / MA

A partir del 1 de septiembre, todos los municipios mencionados reactivarán el sistema habitual de pago en sus zonas reguladas. Por ello, quienes aparquen en estas áreas deberán volver a obtener su tique correspondiente para evitar sanciones.

Barcelona mantiene el sistema de pago

Mientras tanto, Barcelona ciudad continúa sin ofrecer ninguna exención estival en su sistema de aparcamiento regulado. Las tarifas de la zona azul, así como la verde para no residentes, se aplican con normalidad.

Sin embargo, esta postura contrasta cada vez más con la flexibilidad mostrada por otros municipios del entorno metropolitano.

La gratuidad de la zona azul en agosto es una medida cada vez más consolidada en municipios del AMB, que buscan premiar a los residentes durante un mes donde la movilidad disminuye, el comercio necesita reactivarse y muchos negocios locales cierran por vacaciones.

Además, liberar las plazas reguladas permite una mayor rotación sin penalizaciones económicas, y es vista como un gesto de apoyo a familias que deciden quedarse en la ciudad o recibir visitas de otros puntos de Catalunya.

Educación o Teatro : que opción cogen nuestra Juventud Estudiar o tener Carnet de un Partido

    Desde pequeño, me inculcaron la idea de que para ser alguien en la vida, y especialmente si aspiraba a la política, era imperativo estud...