domingo, 31 de agosto de 2025

Canal Gastronomía : Aquí los bocadillos vienen con ternasco, foie y hasta tortilla de patatas bravas

 En Zaragoza existe un rincón donde el bocadillo se convierte en protagonista con recetas que mezclan tradición e innovación, desde el ternasco hasta los huevos rotos con foie.

La Bocatería Babax, situada en la calle Francisco de Vitoria de Zaragoza, forma parte del proyecto de los propietarios del restaurante Mas’ Torres. Nació con la idea de ofrecer una propuesta centrada en bocadillos fríos y calientes elaborados con productos de calidad y un enfoque más creativo que el habitual en este tipo de locales.

En su carta destacan especialidades como el bocadillo de Ternasco de Aragón, el Frankfurt Especial o el clásico de beicon, queso y huevo. Además, incorpora preparaciones menos habituales en una bocatería, como la tortilla de patatas bravas o los huevos rotos con foie, junto a una sección de postres que incluye tartas, helados y batidos. El local también ofrece comida para llevar y servicio a domicilio a través de plataformas.

Valoraciones y opiniones de los clientes

Las reseñas disponibles en plataformas como Google, TripAdvisor o Restaurant Guru muestran una opinión diversa por parte de los clientes. En términos generales, Babax se sitúa en una valoración media de entre 3,6 y 3,7 sobre 5.

Entre los aspectos positivos más señalados se encuentran el tamaño de los bocadillos, la amplitud de la carta y la originalidad de algunas propuestas. También hay comentarios que destacan la presentación de los platos y la posibilidad de encontrar opciones distintas a las de otras bocaterías de la ciudad.

En el lado menos favorable, algunas reseñas mencionan un precio que consideran elevado en relación con la experiencia, así como críticas puntuales. También hay opiniones que indican cierta variabilidad en la calidad de los platos según el momento o la visita.

El local mantiene un ambiente informal y está pensado tanto para cenas relajadas como para comidas en grupo. En cuanto a precios, el gasto medio por persona suele situarse entre 20 y 30 euros. Su ubicación céntrica lo convierte en una opción accesible para quienes buscan una propuesta diferente dentro de la oferta de bocadillos en Zaragoza.

Canal Viajar : La ciudad europea desconocida, bonita, barata, poco masificada y bien comunicada que no te puedes perder este septiembre

  CanalViajar

Septiembre es uno de los mejores meses para viajar: menos turistas, precios más bajos y un clima que todavía invita a pasear. Si lo que buscamos es un destino diferente en Europa, alejado de las multitudes, pero con encanto a raudales, Gdansk —al norte de Polonia, a orillas del mar Báltico— merece entrar en nuestra lista.

Conocida como la ‘ciudad del ámbar’ y famosa por su casco histórico lleno de coloridas fachadas renacentistas, Gdansk sorprende a quienes la descubren por primera vez. No es tan popular como Cracovia o Varsovia, pero precisamente en esa discreción está su atractivo: calles tranquilas, terrazas acogedoras y rincones que parecen sacados de un cuento, sin tener que hacer colas eternas para disfrutarlos.

El centro de la ciudad es un espectáculo arquitectónico. La calle Dluga y la Plaza Mayor son el corazón de Gdansk, donde destacan sus casas de colores pastel, el Ayuntamiento Gótico y la majestuosa Fuente de Neptuno. A cada paso se respira historia, ya que la ciudad fue un importante puerto hanseático y escenario de acontecimientos que marcaron Europa en el siglo XX. Además, Gdansk está muy bien comunicada. Su aeropuerto recibe vuelos directos desde varias ciudades europeas y, una vez allí, moverse en transporte público es sencillo y económico. Todo esto la convierte en un destino accesible tanto para escapadas rápidas como para estancias más largas. Asimismo, el coste de vida en Gdansk es más bajo que en la mayoría de capitales europeas, lo que se traduce en hoteles a buen precio, gastronomía deliciosa sin grandes facturas y planes de ocio que no vacían el bolsillo. Desde pasear por su paseo marítimo hasta visitar el Museo de la Segunda Guerra Mundial o dejarse conquistar por la artesanía del ámbar, la ciudad ofrece un sinfín de experiencias sin necesidad de gastar demasiado.

Quienes viajan en estas fechas encuentran una ciudad vibrante pero sin aglomeraciones. El clima es suave, con temperaturas agradables para recorrerla a pie o en bicicleta. Y, como extra, siempre queda la posibilidad de hacer una excursión a la cercana península de Hel o a Sopot, famosa por sus playas y su animado muelle de madera. De esta forma, Gdansk se presenta como ese destino inesperado que lo tiene todo: belleza, historia, tranquilidad y buen precio. Un lugar perfecto para quienes desean aprovechar septiembre para regalarse un viaje diferente, sin renunciar a la comodidad ni al encanto europeo.

Este artículo puede contener vínculos de filiales de los que Microsoft o el editor pueden recibir una comisión si compra un producto o servicio a través de esos vínculos.

Sabías palabras de nuestra Influencers

Esta es mi brujería para mantener viva la llama del amor aunque esta a tope pero de vez en cuando hay que mimarla

Canal Recetas : POLLO AL CURRY

 acomerypunto

Ingredientes:

  • Pollo (he utilizado 4 contramuslos)
  • Aceite de oliva (4 cucharadas)
  • Ajo (2 - 3 dientes)
  • Cebolla (1)
  • Zanahoria (1)
  • Pimiento rojo (1/4)
  • Tomate (1)
  • Sal
  • Pimienta molida
  • Vino blanco (1 vaso pequeño)
  • Curry (1 cucharada sopera)
  • Cúrcuma (1 cucharadita pequeña)

Elaboración 

  • En una cazuela echamos el aceite, sellamos el pollo salpimentado, y lo reservamos.

  • En ese mismo aceite sofreímos el ajo, la cebolla, el pimiento y la zanahoria (todo cortado), con una pizca se sal. Después añadimos el curry y la cúrcuma, damos un par de vueltas e incorporamos el tomate rallado, dejamos un par de minutos. Ahora agregamos el vino y también dejamos evaporar.



  • Volvemos a colocar el pollo en la cazuela, lo cubrimos con caldo o agua, y dejamos hacer durante 35 minutos aproximadamente. (Yo lo he cocinado en la olla exprés, y lo he tenido unos 15 minutos).
  • Cuando el pollo esté hecho lo sacamos de la cazuela, pasamos la salsa por la batidora, probamos de sal y listo para disfrutarlo.

¡Buen provecho!


Canal Recetas : OREJA DE CERDO EN SALSA

 acomerypunto


OREJA DE CERDO EN SALSA

 Ingredientes;

  • 2 orejas de cerdo
  • Sal
  • Clavos de olor
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cebollas
  • 2 - 3 dientes de ajo
  • 1 tomate rojo
  • 1 - 2 guindillas (cayena)
  • Pimentón dulce (una cucharada)
  • Comino
  • Harina (una cucharadita)
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva (3 - 4 cucharadas)
  • Vino blanco (60 ml)
  • Caldo de cocer la oreja (350 ml)

Elaboración;

  • Lavamos bien las orejas, las cubrimos con agua y las cocemos unos 25- 30 minutos (en olla a presión) junto con una cebolla cortada por la mitad, la hoja de laurel, unos cuantos clavos y la sal. Una vez estén cocidas las troceamos y reservamos el caldo.
  • Mientras tanto cubrimos el fondo de una sartén con aceite, añadimos los dientes de ajo (picados) y la guindilla, unos segundos después la otra cebolleta (picada) dejamos a fuego suave unos 8 - 10 minutos.
  • Una vez esté bien pochado echamos el tomate (rallado) y dejamos reducir. Después añadimos una cucharadita (rasa) de harina, revolvemos para que se dore un poco e incorporamos el vino dejamos evaporar (sin dejar de remover). Agregamos una cucharada (rasa) de pimentón, el comino molido y un puñado de perejil picado, mezclamos e incorporamos las orejas troceadas, cubrimos con el caldo reservado (podéis utilizar agua u otro caldo de pollo, carne...), dejamos cocer a fuego suave unos 10 minutos (hasta que espese la salsa y removiendo de vez en cuando), probamos de sal y listo.







¡Buen provecho!

Canal Recetas : PAN BRIOCHE DE YOGUR RELLENO.

CanalDulce



 CREMA PASTELERA DE CHOCOLATE

CREMA PASTELERA LA AUTENTICA   MERMELADA DE HIGOS   INGREDIENTES
550 GR DE HARINA DE TRIGO COMÚN 250 GR DE YOGUR NATURAL 120 GR DE AZÚCAR RALLADURA DE 1 LIMÓN O NARANJA 70 GR DE MANTEQUILLA 1 HUEVO 1 CUCHARADITA DE ESENCIA DE VAINILLA 25 GR DE LEVADURA FRESCA DE PANADERO O ( 10 GR DE LEVADURA SECA DE PANADERO ) 1 YEMA DE HUEVO PARA PINTAR PARA EL RELLENO
CREMA PASTELERA DE CHOCOLATE CREMA PASTELERA DE VAINILLA MERMELADA

Canal Recetas : COCA DE FIRA.

Eva Romero 


 Hola!!!tenía muchas ganas de probar esta coca la masa es tipo pan, me he basado en la medidas que nos puso Chelo peiró.

INGREDIENTES:

_600 de harina de trigo, ( yo con 500 gramos ya tenía suficiente).
_ 1 vaso de leche, 250 ml.
_25 gr de levadura fresca.
_ 1 cucharada de sal, ( yo puse las de postre).
_ 1 cucharadita pequeña de azúcar.
_1 huevo m.
_ 8 cucharadas de aceite de oliva,( de las de postre)

Preparación de la masa:

Disolver la levadura con la leche templada, en un bol amasar la masa, ( es pegajosa) no os paséis añadiendo harina que luego la masa quedará dura, ( así que os mojáis las manos o la untáis de aceite).
Hacemos una bola la dejamos en el bol y tapado con un paño limpio yo la he dejado reposar hora y media, veréis que la masa sube bastante.
Para el relleno: longaniza, morcilla, chorizo, panceta y rebollones.

PREPARACIÓN:

En una bandeja de horno, sobre papel vegetal extender la masa, luego añadimos el embutido carne etcétera, en la receta pone que la carne se sofríe un poco antes pero yo lo he puesto en crudo y ha quedado muy rica.
Después pincelamos bien todo con aceite.
He vuelto a dejar reposar dentro del horno 10 minutos más.
Y luego ya con el horno precalentado a 180 grados encendido de arriba y abajo y sin aire poniendo la bandeja en la parte media.
Tiempo de horneado 25 minutos, hasta que veáis que coge ese colorido.
Temperatura 180 grados.
Espero que os guste!!

Canal Recetas : TORTAS DE NARANJA

 #Recetatradicional




INGREDIENTES

,horno 180 Gr 25 a 30 minutos

2 huevos
200 gr azúcar
200 ml zumo naranja
200 ml aceite
1 ralladura de naranja
2 sobres de gasificantes
1 sobre levadura tipo royal 15 gr
750 gr harina común
1 pizca de sal

Batir huevos ,azúcar y ir agregando todos lo demás ingredientes ,hacer bolas y aplastarlas un poco de 75 a 80 gr y pintar con huevo espolvorear con azúcar



sábado, 30 de agosto de 2025

Canal Recetas : Huevos rellenos de alitas de pollo

 lacocinademasito


huevos rellenos de alitas de pollo

Cómo hacer huevos rellenos de alitas de pollo y pepinillos: tiempo de elaboración

Lo mejor de esta receta es que puedes adaptarla a tu gusto. Las alitas pueden ir al horno, a la sartén o al air fryer, y si no te gusta el picante, puedes cambiar la salsa por una mayonesa clásica o una salsa barbacoa suave. Además, es una forma estupenda de aprovechar restos de alitas.


Recetas para niños

Tiempo de preparación: 10 minutos

Tiempo de cocinado: 25 minutos

Tiempo total: 35 minutos

Ingredientes para hacer huevos rellenos de alitas de pollo:

6 huevos

5 alitas de pollo

aceite de oliva virgen extra

sal

pimienta negra

2 cucharadas de mayonesa

1 cucharada de salsa jalapeño asado

5 pepinillos agriducles

Preparación de los ingredientes de los huevos rellenos de alitas de pollo

1.Empieza cocinando las alitas de pollo. Sazónalas con sal y pimienta y cocínalas en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra hasta que estén bien doradas y hechas por dentro. También puedes hacerlas al horno o en freidora de aire. Una vez listas, quítalas el hueso y reserva.

2.Cuece los huevos en agua durante 10 minutos desde que empiece a hervir. Enfríalos en agua fría, pélalos y córtalos por la mitad a lo largo. Saca las yemas y ponlas en un bol.

3.añade a una trituradora picadora las alitas sin el hueso, las yemas de huevo, menos una que reservas y los pepinillos agridulces

4.Tritura todo hasta que quede una mezcla homogénea y añade ahora la mayonesa y la salsa de jalapeño asado

5.remueve y mezcla todo hasta que quede una mezcla homogénea.

6.Rellena cada huevos bien lleno y decora con un poco mas de mayonesa, una rodaja fina de pepinillo o como mas te guste.

Consejos para preparar huevos rellenos de alitas de pollo

  1. Usa huevos frescos para que sea más fácil pelarlos después de cocer.
  2. Cocina las alitas con antelación para que estén frías al momento de preparar el relleno.
  3. Si prefieres un relleno más suave, sustituye la salsa picante por un poco de yogur o mostaza dulce.
  4. Asegúrate de picar bien fino los ingredientes para que el relleno quede uniforme.
  5. Esta receta se puede hacer con pechuga o muslo de pollo si no tienes alitas a mano.

  6. Recetas para niños

Curiosidades sobre los huevos rellenos de alitas de pollo

  1. Esta receta es una fusión moderna de los clásicos huevos rellenos con el sabor tan popular de las alitas.
  2. Se pueden preparar con alitas al ajillo, barbacoa o incluso al curry, según el estilo que prefieras.
  3. Los pepinillos agridulces aportan un contraste muy interesante entre lo crujiente, dulce y ácido.
  4. Puedes convertir esta receta en tapa ganadora si la sirves en cucharitas individuales.
  5. La salsa de jalapeño da un toque mexicano que se equilibra muy bien con el resto de sabores.

¿Puedo hacer estos huevos rellenos de alitas de pollo con antelación?

Sí, puedes prepararlos unas horas antes y guardarlos en la nevera bien tapados hasta el momento de servir.


Recetas para niños

¿Qué tipo de salsa picante puedo usar para los huevos rellenos de alitas?

Puedes usar salsa de jalapeño, chipotle, sriracha o cualquier otra que te guste, según tu tolerancia al picante.

¿Se pueden hacer huevos rellenos de alitas sin mayonesa?

Claro, puedes usar yogur griego, queso crema o incluso aguacate triturado como alternativa más ligera.

¿Cómo conservar los huevos rellenos de alitas de pollo?

Guárdalos en un recipiente hermético en la nevera y consúmelos en un máximo de 2 días.

Canal Rutas : Puertos de Beceite

  CanalRuta Las abruptas montañas de los Puertos de Beceite, horadadas por numerosos ríos y barrancos, esconden impactantes parajes como el ...